Bases en Red de Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de libros en castellano

Busca tu libro....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Historia del turf argentino

Historia del turf argentino

Autor: Roy Hora

Número de Páginas: 331

En noviembre de 1918, Carlos Gardel y José Razzano, entonces de gira en la provincia de La Pampa, se escaparon hasta Buenos Aires para presenciar la "carrera del siglo" entre dos purasangres de enorme prestigio, Botafogo y Grey Fox. Ese día, todo el país se detuvo, cautivado por el gran espectáculo que tuvo lugar en el hipódromo de Palermo. Hasta los años cincuenta, la Argentina fue una verdadera "nación burrera", que vibraba al ritmo de las carreras de caballos. En las décadas de apogeo del turf, nadie desconocía el nombre de los principales caballos y los mejores jinetes, o el resultado de los grandes eventos del calendario hípico. Y el hipódromo atraía a decenas de miles de espectadores y un enorme volumen de apuestas, muy superior al de Francia o Inglaterra. Adentrándose en un mundo poco conocido hasta hoy, Roy Hora traza una historia social del turf argentino desde sus inicios en el siglo XIX hasta la actualidad. Además de un entretenimiento de extraordinario eco en los sectores populares, el turf fue un espectáculo en el que la clase alta desempeñó un papel fundamental, invirtiendo enormes recursos para colocarlo bajo su dominio y patronazgo. Las clases...

La Argentina como problema

La Argentina como problema

Autor: Carlos Altamirano , Adrián Gorelik

Número de Páginas: 466

A lo largo del siglo XX, intelectuales y escritores muy diversos han intentado dar con las claves de la cultura argentina, esos nudos problemáticos que permitirían explicar nuestros logros y nuestros fracasos sociales y políticos. ¿Era la concentración de la tierra en pocas manos el principal obstáculo para el desarrollo? ¿Era la asimetría entre Buenos Aires y el interior? ¿La resistencia de las élites ante el desorden de una inmigración caudalosa que reclamaba ciudadanía plena? ¿Una tendencia a conceder poder a caudillos personalistas? ¿O las pretensiones del "medio pelo argentino" y sus prejuicios respecto de los sectores populares? Este libro propone un recorrido por los temas que se sintieron y se pensaron como verdaderos dilemas, y que generaron disputas simbólicas y conflictos interpretativos capaces de atravesar la cultura argentina hasta hoy. Suerte de compendio o de biblioteca condensada de historia intelectual, este libro nos permite asomarnos al pensamiento social de todo un siglo. Los autores analizan el papel de la cultura y las élites en la construcción de la identidad, el lugar del liberalismo en el ideario fundacional del Estado, la...

Historia Social de la Canción Nro. 2 (Por un cabeza)

Historia Social de la Canción Nro. 2 (Por un cabeza)

Autor: Mariano Suárez , Miguel Angel Taboada

Número de Páginas: 58

Hay canciones hermosas e invencibles que no hay manera de disociar de nuestras vidas personales y, tal vez tampoco, del devenir de un país. La colección de libros “Historia Social de la Canción” nace bajo esa premisa y nos presenta una serie de títulos que comprende músicas y letras constitutivas de nuestra experiencia colectiva. “El día de Gardel lloró", sobre el tango "Por una cabeza", de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera, es el segundo título de la colección.

La niñez desviada

La niñez desviada

Autor: Claudia Freidenraij

Número de Páginas: 409

Este libro habla de una época en que las calles de Buenos Aires estaban salpicadas de niños. Nos ubica de entrada en un escenario que no es el repertorio nostálgico del barrio perdido sino la vitalidad desbordante de una ciudad-experimento, aquella que cruzó el siglo XIX al XX a ritmo volcánico, donde esa infancia plebeya escapaba a los marcos previstos. Los testigos ofrecen las visiones más pesimistas: he aquí el precio que se ha cobrado el progreso. Y dicen también: hay que hacer algo al respecto. ¿Pero qué? Claudia Freidenraij despliega las inflexiones de ese diagnóstico en un recorrido enormemente informado, y a la vez sensible a su objeto. A medida que estos frágiles habitantes de la urbe interactúan con la red de especialistas que se teje en torno suyo -más y más lejos de la escuela-, se dibujan las trayectorias que forman la urdimbre de este libro. Desfilan policías de calle, defensores de menores, gestores de las instituciones punitivas, médicos legales, criminólogos. Niños y jóvenes de la calle a la "leonera", de la "leonera" a la penitenciaría, de allí al reformatorio, o a trabajar como doméstica o doméstico en una casa privada. Decir que este...

La moneda en el aire

La moneda en el aire

Autor: Pablo Gerchunoff , Roy Hora

Número de Páginas: 407

Desde mediados de los años setenta, la economía argentina no encuentra el camino que le permita crecer. Algo falla una y otra vez. Ni el modelo de apertura que ensayó el menemismo, o de manera más contenida el macrismo, ni el proteccionismo popular de los años kirchneristas resultaron apuestas sostenibles. ¿Dónde está el problema? ¿En la impericia técnica de los gobernantes, en su deseo de perpetuarse en el poder, en las demandas de una sociedad que no resigna aspiraciones, en el contexto internacional? Contra el pesimismo que se regodea con la idea del paraíso perdido, pero también contra el optimismo de los que imaginan respuestas sencillas a los dilemas de nuestro país, dos historiadores, de diferentes generaciones y recorridos, buscan entender y pensar antes que juzgar. Como dice Roy Hora en el prólogo, ¿quién mejor que Pablo Gerchunoff, economista e historiador original y talentoso, que formó parte de la plana mayor del Ministerio de Economía en dos momentos particularmente dramáticos, para comprender cómo toman decisiones los gobiernos, cuáles son sus verdaderos márgenes de iniciativa, cuánto pesa el aliento en la nuca de una sociedad que "hace marca a ...

¿Cómo pensaron el campo los argentinos?

¿Cómo pensaron el campo los argentinos?

Autor: Roy Hora

Número de Páginas: 245

La Argentina respira campo. Es el país de las grandes estancias. Del gaucho, el trigo y la soja. Y aunque la vida urbana concentre las aspiraciones de la mayor parte de los argentinos, y la experiencia de lo rural se vuelva cada vez más indirecta o tome la forma del interés turístico y gastronómico, durante más de cien años el campo ocupó un lugar protagónico en el debate nacional. En el centro de esas discusiones estaba la gran propiedad, el latifundio, que fue impugnado una y otra vez como un obstáculo para construir un país moderno e integrado. A partir de las voces de intelectuales, políticos, economistas y expertos en temas agrarios, Roy Hora recorre con maestría los hitos de ese debate crucial. Y muestra que las ideas sobre el campo reflejan los grandes dilemas y climas de época que atravesaron nuestra vida pública: desde la segunda mitad del siglo XIX hasta los años setenta del siglo XX, el latifundio fue percibido como un impedimento para afianzar las instituciones políticas, lograr mayor igualdad social o industrializar el país. Sin embargo, más allá del ruido y la furia de esas impugnaciones, sostiene que todas estaban inspiradas por una utopía...

Los terratenientes de la pampa argentina

Los terratenientes de la pampa argentina

Autor: Roy Hora

Número de Páginas: 436

Los terratenientes de la pampa -por muchas décadas la más opulenta de todas las clases propietarias de América Latina- han marcado decisivamente la experiencia histórica de la Argentina. De hecho, los grandes estancieros aparecen en primera plana en toda descripción o interpretación sobre los rasgos fundamentales de esta sociedad desde la Revolución de Mayo hasta el surgimiento del peronismo. Reflejando nuevas sensibilidades y cambios culturales y políticos, las descripciones de los terratenientes y de su mundo recorren un arco que va de la simpatía al puro desprecio; de la nostalgia por un mundo ya extinguido a la condena de una oligarquía juzgada responsable de todos los males del país. Vista en perspectiva, la diversidad de interpretaciones sobre los señores de la pampa ofrece un testimonio elocuente acerca de la relevancia de este grupo tanto en: la historia como en las representaciones que la Argentina ha ido forjando de sí misma a lo largo de más de un siglo. Tomando distancia de la vasta literatura polémica con la que la figura de los terratenientes se identifica, este libro ofrece un relato original sobre el origen, apogeo y declinación de los grandes...

Ambrosio J. Olmos (1839-1906)

Ambrosio J. Olmos (1839-1906)

Número de Páginas: 235

Pretender abarcar todos los aspectos de la vida de Ambrosio Olmos es una tarea ambiciosa y ardua, por lo que esta investigación es apenas una aproximación a la vida y obra de ese gran empresario, comerciante y terrateniente, considerando que su actuación debe ser incluida en una caracterización genérica de capitalista, siendo pionero de nuevos tipos de explotación y producción agro-ganaderos.. Acabado autodidacta al carecer de una sólida educación, aunque dueño de un interés creciente y desbordante por la actividad comercial y empresarial, llega a ser propietario de más de 900.000 has, cifra muy superior a lo que le adjudicaron sus contemporáneos, los que sólo parecen haber tenido en cuenta aquellas tierras que conservó como estancias, al ponerlas en producción. Con el tiempo demostró ser dueño de gran perspicacia e inteligencia para los negocios de todo tipo que iba a emprender casi como una aventura en la frontera indígena, siendo coronado por un éxito y una reputación envidiables, lo cual supone que decididamente encontró “su lugar en el mundo". Luego de participar en una derrotada rebelión liberal, se marcha hacia la frontera indígena del sur...

Las desesperantes horas de ocio

Las desesperantes horas de ocio

Autor: Jorge Humberto Ruiz Patiño

Número de Páginas: 367

Al finalizar el siglo XIX, la clase alta de Bogotá se divertía con conciertos de ópera, corridas de toros en la forma moderna, carreras de caballos al estilo inglés y carreras de bicicletas. Si bien los teatros, el hipódromo y el circo de toros fueron los lugares de recreo predilectos de ese grupo social, al igual que los parques y jardines, esto no siempre fue así. Durante los primeros años de la república y parte de la segunda mitad del siglo XIX, los bogotanos gozaban con las diversiones heredadas de la Colonia: corridas de toros en la forma tradicional, riñas de gallos y juegos de azar. En Las desesperantes horas de ocio, Jorge Humberto Ruiz estudia cómo el cambio histórico en el orden de las diversiones en Bogotá estuvo relacionado, principalmente, con las representaciones de las diversiones de origen colonial dentro de la disputa partidista, la formación de un ámbito de los espectáculos públicos, la transformación de las plazas coloniales en parques y jardines, y la representación del tiempo como un bien escaso, que debía ser usado en beneficio de la perfectibilidad humana. De este modo, este libro profundiza y expande los estudios sociales sobre la...

El periodista deportivo

El periodista deportivo

Autor: Richard Ford

Número de Páginas: 396

El periodista deportivo es la novela que consagró internacionalmente a Richard Ford, de quien Raymond Carver escribió que era «el mejor escritor en activo en nuestro país» y el crítico francés Bernard Géniès afirmó, en una encuesta en Le Nouvel Observateur, que «se está convirtiendo tranquilamente en el mejor escritor norteamericano». Frank Bascombe tiene treinta y ocho años y un magnífico porvenir como escritor a sus espaldas. Hace tiempo disfrutó de un breve instante de gloria, tras la publicación de un libro de cuentos, pero luego abandonó la literatura, o fue abandonado por ella. Ahora escribe sobre deportes y entrevista a atletas, a quienes admira porque «no tienen tiempo para las dudas o la introspección».Y escribir sobre victorias y derrotas, sobre triunfadores del futuro o del ayer, le ha permitido aprender una escueta lección: «En la vida no hay temas trascendentales. Las cosas suceden y luego se acaban, y eso es todo.» Lección que podría aplicarse a su fugaz fama como escritor, a su breve matrimonio o a la corta vida de su hijo mayor, Ralph, que murió a los nueve años. ¿Cuál es el drama que ha provocado el fracaso de su matrimonio? ¿Por...

Historia económica de la Argentina en el siglo XIX

Historia económica de la Argentina en el siglo XIX

Autor: Roy Hora

Número de Páginas: 269

En el siglo que transcurre entre la Revolución de Mayo y la Primera Guerra Mundial, la Argentina se transformó en uno de los principales exportadores de productos primarios y en uno de los países de mayor crecimiento a escala global. Para algunos autores, el acentuado perfil agroexportador impidió construir un sistema productivo capaz de favorecer una distribución más equitativa de la riqueza; para otros, permitió hacer un uso económicamente eficiente y socialmente legítimo de los vastos recursos naturales del país. Roy Hora toma distancia de esas perspectivas simplistas, y explica la historia económica del largo siglo XIX en toda su complejidad. Su trabajo analiza los tres ciclos productivos (el del cuero, el de la lana, y el de las carnes refinadas y los granos) que signaron la expansión exportadora, examinando las características del mercado internacional, las estructuras de comercialización y el marco político e institucional en el que debieron desenvolverse.

Sin imagen

Los estancieros contra el Estado

Autor: Roy Hora

Número de Páginas: 215

En las últimas décadas del siglo XIX, la elite terrateniente argentina ganó un lugar de privilegio entre las más opulentas clases propietarias latinoamericanas dado el extraordinario crecimiento de la economía de exportación. Sin embargo, este ascenso de

Bien vestidos

Bien vestidos

Autor: María Isabel Baldasarre

Número de Páginas: 528

Buenos Aires, 1870. A punto de convertirse en capital, la ciudad se expande hacia una modernidad vertiginosa. Las formas de habitarla y transitarla, las maneras de sus habitantes de pasear, comer, acercarse al arte y por supuesto vestirse están signadas por modelos europeos y ese gesto, muchas veces criticado pero entendible, la convirtió en un centro de referencia en la región. Es el momento en el que se produce un intenso crecimiento poblacional y económico de la urbe. Ver y ser vistos adquiere entonces una importancia inédita y empieza a configurarse una geografía particular. Bien vestidos aborda el proceso de consolidación de un mercado que empieza a ser alimentado por las grandes tiendas comerciales. Desde la historia social, la fashion theory, la historia del arte y los estudios visuales, este libro problematiza la vestimenta en un momento de alta codificación y normalización de sus estilos y usos y se propone mapear las culturas del vestir en la ciudad, los sueños vestimentarios de sus habitantes y las representaciones que se hicieron de ellos entre el último cuarto del siglo xix hasta la Primera Guerra Mundial. Con un meticuloso trabajo de archivo, María Isabel ...

Nueva historia del tango

Nueva historia del tango

Autor: Héctor Benedetti

Número de Páginas: 249

Hay muchas versiones sobre los orígenes del tango: se dice que nació en las orillas, que tardó mucho en ser admitido por la alta sociedad, que se bailaba en los prostíbulos porteños. En este libro, el gran estudioso del tango Héctor Benedetti logra sortear esas imágenes de idealizada marginalidad para analizar el devenir del género, desde el siglo XIX hasta las nuevas expresiones del siglo XXI. Así, construye una historia diferente y original, una obra de referencia que, a contrapelo de la tendencia más extendida, no recae en la sumatoria de biografías elogiosas ni en el esquematismo de las divisiones rígidas. Por el contrario, apuesta a sistematizar y articular un largo curso de acontecimientos y dar su justo lugar a los hechos y personajes más notables. Además de indagar en el momento fundacional, recorre el período de la consolidación del género con la incorporación del bandoneón, la conformación de un repertorio, la aparición de la orquesta típica y las posibilidades de difusión de la industria fonográfica. Explora el pasaje de la Guardia Vieja hacia las nuevas corrientes, y advierte las secuencias de inercia creativa, crisis y renovación que lo...

La razón de mi vida

La razón de mi vida

Autor: Eva Perón

Número de Páginas: 203

"Leer o releer este libro es, sin duda, siempre, una buena idea. La razón de mi vida es una proclama del amor más sublime, unido a una clara concepción sobre el poder. El de Evita pueblo, Evita combatiente, Evita compañera, ¡Santa Evita! Un destello hacia el refulgente esplendor de la eternidad" (Mónica Litza). La Colección Cabecita Negra se propone poner al alcance del público lector textos fundamentales del recorrido argentino político, social, cultural y económico cuyo propósito haya sido -y sea todavía hoy- contribuir para mejorar la vida de las mujeres y los hoombres que integran esa secreta intimidad llamada pueblo.

El límite de las mentiras

El límite de las mentiras

Autor: Gerardo Bartolomé

Número de Páginas: 444

"Moreno no murió" le aseguró el gaucho polvoriento a las tres muchachas de sociedad, contradiciendo lo que publicaba el mismísimo diario La Nación. El tren los alejaba del malón indio que avanzaba como una ola de revancha, destrucción y muerte pero no alejaría a este muchacho de su destino. En su nueva novela histórica El límite de mentiras. La polémica vida del Perito Francisco Pascasio Moreno 1852-1919, Gerardo Bartolomé pone la lupa sobre este audaz personaje de nuestra historia. Su lucha apasionada, su personalidad y su drama personal toman vida en este relato en el que el lector se sentirá su compañero. El autor expone los hechos históricos narrados como un libro de suspenso, al igual que en su anterior novela La traición de Darwin.

Música y sociedad en Colombia

Música y sociedad en Colombia

Autor: Pardo Rojas, Mauricio

Número de Páginas: 372

Este libro apunta a impulsar estudios sociomusicales y la participación en la comunidad académica internacional que trabaja estos campos. Temáticas y enfoques de los artículos muestran la multiplicidad de esta investigación sobre música y sociedad.

Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana

Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana

Autor: José Carlos Mariátegui

Número de Páginas: 336

Ésta es la obra fundamental de José Carlos Mariátegui. Para la historia de las ideas en América Latina, la aparición de este libro, editado por primera vez en 1928, representó un momento de ruptura. Constituye el primer intento de “nacionalizar el marxismo”, esto es, de aplicar creativamente el método y las categorías de dicha escuela de pensamiento al estudio de los problemas específicos de un país latinoamericano, entre ellos, a la cuestión indígena.

Técnicas de muestreo para manejadores de recursos naturales

Técnicas de muestreo para manejadores de recursos naturales

Autor: Francisco Bautista Zúñiga

Número de Páginas: 516
La vida política. Argentina (1880-1930)

La vida política. Argentina (1880-1930)

Autor: Roy Hora

Número de Páginas: 66

Un recorrido por la vida política de Argentina de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Un recorrido por un periodo en el que Argentina ya se mostraba como un Estado nacional consolidado con un sistema político que trabajosamente buscó su estabilidad en la democracia. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan. Distinciones: Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial

La sociedad de la nieve

La sociedad de la nieve

Autor: Pablo Vierci

Número de Páginas: 488

Cincuenta años después de la tragedia de los Andes, los sobrevivientes narran cómo lograron superar lo insuperable. El 13 de octubre de 1972 un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la cordillera de los Andes. Iban a bordo cuarenta y cinco personas, dieciséis de las cuales fallecieron en el acto o pocas horas después. Con alrededor de veinte años, a cuatro mil metros de altura y treinta grados bajo cero, sin abrigo ni comida, la relación entre víctimas y sobrevivientes se invirtió y solo regresaron con vida dieciséis. Pablo Vierci, compañero de colegio de los sobrevivientes y de muchos de los que murieron, recrea a través de sus voces el mundo del que provenían, los momentos previos al accidente, la experiencia en la montaña, la decisión de alimentarse de los cuerpos de sus compañeros, la expedición en busca de ayuda, los días posteriores al rescate y la vida que siguió a la tragedia. Trascendiendo la anécdota, su texto compone un mosaico grandioso sobre el que se proyectan dieciséis cordilleras, así como las historias truncas de los que no volvieron. Tras medio siglo madurando y aprendiendo las lecciones detrás de la tragedia y la adversidad...

La búsqueda de ingresos

La búsqueda de ingresos

Autor: Expansión

Número de Páginas: 47

De la amnistía al acoso a las cuentas opacas.El pasado 30 de noviembre acabó el plazo para regularizar cuentas y bienes opacos en la amnistía fiscal. Durante los últimos días se produjo la avalancha de regularizaciones que vaticinó Hacienda, la gran mayoría, según refrendan los asesores fiscales, de dinero negro. Finalizó así una de las medidas más polémicas del Gobierno de Rajoy, que Hacienda lanzó con los Presupuestos de 2012 el pasado 30 de marzo dentro de la lucha contra el déficit. Hacienda ha informado que se han recaudado 1.200 millones de euros de los 2.500 que se había marcado como objetivo, y que se han aflorado, al menos, 12.000 millones, a falta de cuantificar lo que reporten las declaraciones complementarias.El Gobierno ha intercalado el lanzamiento de la amnistía y de las novedades normativas que han intentado atraer a los ciudadanos al proceso con el anuncio de que preparaba medidas contra el fraude fiscal de extrema dureza. Así, la Ley de Lucha contra el Fraude Fiscal entró en vigor el pasado 31 de octubre. Se tramitó de urgencia como acicate para acudir a la amnistía en su tramo final. Esta norma crea la obligación de informar de cuentas...

Conciencia y estructura

Conciencia y estructura

Autor: Oscar Masotta , Prólogo De Diego Peller

Número de Páginas: 344

Publicado por primera vez en 1968, este libro reúne dieciocho ensayos que recorren las diferentes áreas de interés de la producción intelectual de Masotta: la filosofía y el psicoanálisis, la crítica y la literatura, el arte de vanguardia y la comunicación de masas. Una serie de objetos heterogéneos (la fenomenología de Sastre, el marxismo y Lacan; Lugones, Arlt, Viñas y Sebreli; el pop art, los happenings y la historieta) se entrecruzan para dar cuenta, como señala Diego Peller en el prólogo, no solo de las mutaciones teóricas, temáticas y estilísticas de Masotta, sino también de la búsqueda por conjugar su compromiso como intelectual de izquierda con la modernización teórica. Un dilema que se condensa en el título del libro y que pronto se convertirá en alternativa excluyente, como lo manifiesta en “Roberto Arlt, yo mismo”, ese entrañable y lúcido texto leído en la presentación de su primer libro y que refleja las múltiples líneas de fuerza que atraviesan su obra. Sin dudas, Conciencia y estructura es, como afirma Peller, el libro de Masotta “que mejor representa los cruces discursivos, las tensiones y contradicciones que hacen de sus ensayos...

Dirección estratégica

Dirección estratégica

Autor: Gerry Johnson , Kevan Scholes , Richard Whittington

Número de Páginas: 712

Dirección estratégica es un manual que parte de la práctica de la dirección estratégica, tal y como la entienden los investigadores y profesionales de este campo.

Pensar la Argentina

Pensar la Argentina

Autor: Roy Hora , Javier Trímboli

Número de Páginas: 294

"A series of fascinating interviews with writers about Argentina's past. Solid questions address interviewees' intellectual development and visions of the past. Includes interviews with Halperín, James, Terán, Sabato, Botana, Chiaramonte, Sarlo, and Torre"--Handbook of Latin American Studies, v. 58

Últimos libros y escritores

Libros reeditados