Bases en Red de Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de libros en castellano

Busca tu libro....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Araucanía-Norpatagonia

Araucanía-Norpatagonia

Autor: Collectif

Número de Páginas: 446

Este libro publica una serie de estudios transfronterizos argentino-chilenos y articula trabajos conjuntos de investigadores de ambos lados de la cordillera de la Patagonia. El camino recorrido por las investigaciones atraviesa tres ejes: circuitos, relaciones y representaciones de prácticas políticas y económicas; territorios, itinerarios y expresiones materiales; prácticas culturales y sociales en el marco de la interculturalidad. Los textos fueron puestos a consideración de distintos referentes académicos especializados y buscan constituir una conversación provocadora y provechosa. Por otra parte, pretenden consolidar el imaginario de un territorio común en el tiempo y el espacio, a través de la cordillera como eje integrador y no como límite político nacional.

Araucania-Norpatagonia III

Araucania-Norpatagonia III

Autor: Collectif

Número de Páginas: 474

Este tercer volumen de estudios binacionales argentino-chilenos continúa y profundiza las indagaciones acerca de la construcción de sentidos sociales en el espacio denominado Araucanía-Norpatagonia. Nuevamente, el punto de partida es la pluralidad de un territorio de límites difusos y artificiosos, pluralidad que se evidencia en el diálogo, las diferentes perspectivas de acercamiento, la polisemia y las tensiones detrás de conceptos y representaciones observados a través de una mirada epistemológica particular y necesaria para un territorio de integración tardía como el de la Patagonia chileno-argentina. En este caso, el libro se organiza en tres ejes. El primero, denominado «Construcciones territoriales en disputa», incluye trabajos que analizan desde distintos puntos de vista disciplinares las tensiones que recorren la producción de sentidos sobre el territorio. El segundo, es «Neoliberalismo y mercantilización de la naturaleza» y reúne estudios que se enfocan en las distintas formas y en los escenarios abiertos de disputa por la apropiación de la tierra, el agua y la biodiversidad en el marco del ciclo histórico iniciado con la reacción conservadora de fines ...

Araucania-Norpatagonia II

Araucania-Norpatagonia II

Autor: Collectif

Número de Páginas: 542

Esta obra busca comprender las construcciones de sentidos sociales del espacio denominado Araucanía-Norpatagonia. Y es importante destacar que los sentidos no son unívocos. En este caso, la pluralidad de lo territorial se intuye en las diferentes perspectivas de acercamiento, mostrando tanto la polisemia como las tensiones detrás de conceptos tales como espacio, frontera o representación.Para ello, los investigadores y cientistas sociales que escriben este volumen, asumen el debate centro-periferia entendiendo que la particular mirada desarrollada desde un territorio de integración tardía, como es la Patagonia tanto en Argentina como en Chile, construye una mirada epistemológica necesaria y singular.Así, la Patagonia adopta un carácter plural, las naciones se diversifican y los sentidos y prácticas de lo estatal se complejizan. Además, las territorialidades y las subjetividades forman parte de los desafíos que se abordan, reconociéndose como abiertos.

La Patagonia habitada

La Patagonia habitada

Autor: Collectif

Número de Páginas: 156

Este libro se ocupa de los modos en que la Patagonia es imaginada por diferentes discursos artísticos que se producen en su territorio: textos literarios, testimoniales e históricos; narraciones orales; producciones visuales y audiovisuales; así como de agencias colectivas de creación, difusión e investigación. Heterogéneos, los once artículos del volumen postulan y transitan la región como un entramado discursivo donde distintos sujetos desarrollan su potencialidad de acción y enunciación respecto de su propia historia. Porque de lo que se trata, según Luciana A. Mellado, es de repensar los significados de la Patagonia desde una pluralidad temática y disciplinar que recupere la centralidad de las experiencias situadas de creación e investigación artística, en búsqueda de la descolonización epistemológica. Así, el lector encontrará en esta obra una diversidad de lecturas que se ofrece en contrapunto a las narrativas hegemónicas sobre la Patagonia desde las coordenadas de la serie experiencia, identidad y memoria.

El papel del archivo

El papel del archivo

Autor: Collectif

Número de Páginas: 333

Las investigaciones reunidas en este libro reconstruyen las historias de los principales archivos documentales oficiales de la Norpatagonia, pero también de los nuevos archivos surgidos en el ámbito de comunidades, organizaciones y colectivos sociales subalternizados en las lógicas y burocracias que signaron la conformación de los primeros. De este modo, la contribución principal de la obra es la pesquisa sobre una institución poco problematizada pero central para garantizar la memoria, para la producción de investigaciones y también –y fundamentalmente– para el ejercicio de derechos ciudadanos.

Estudios sobre sociedad, economía y territorio en Bariloche I

Estudios sobre sociedad, economía y territorio en Bariloche I

Autor: Collectif

Número de Páginas: 315

San Carlos de Bariloche es un espacio urbano al sur del continente que supone simultaneidades de prácticas, encuentros, convergencia de intereses muchas veces contrapuestos y desigualdades. Quien pretenda estudiar esta ciudad debe tener que poner en juego especificidades disciplinarias a la vez que poder entramar diálogos, a fin de producir saberes complejos que capten en las relaciones de diferentes elementos territoriales los procesos que las atraviesan de forma imbricada. Esta obra presenta investigaciones del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES) que generan una plataforma de conocimiento interdisciplinario acerca de SCB que alienta a seguir indagando en cuestiones de gestión ambiental, urbana y de desarrollo local.

Urbanización y hábitat en Bariloche

Urbanización y hábitat en Bariloche

Autor: Collectif

Número de Páginas: 220

Esta obra revela una San Carlos de Bariloche donde coexisten la ciudad turística con otras ciudades no tan visibles para el observador externo: la de las desigualdades, la de la informalidad, la de las disputas por el acceso a la tierra y a entornos de privilegio. Una ciudad donde el Estado está presente a veces en articulación y a veces en conflicto con actores sociales y organizaciones. María Mercedes Di Virgilio dice en el prólogo que «el carácter turístico de la ciudad no solo marca su presente sino que, también, marcó su historia. Resulta novedoso advertir cómo la condición de destino turístico configuró el proceso de urbanización de la ciudad y organizó la dinámica inmobiliaria y, por ende, su morfología actual». El libro invita a abrir las páginas y encontrar una ciudad más compleja y menos bidimensional. Para ello, sociólogos, abogados, trabajadores sociales, arquitectos e historiadores cruzan sus miradas con el objetivo de comprender las dinámicas urbanas de Bariloche de manera interdisciplinaria e integral.

Araucanía-Norpatagonia II

Araucanía-Norpatagonia II

Autor: Núñez, Paula Gabriela , Muñoz Sougarret, Jorge Ernesto , Escobar Sepúlveda, Darío , López, Silvana , Michel, Carolina , Almonacid Zapata, Fabián Patricio , Porcaro, Tania , Williams, Fernando , Mehdi, Gustavo , Núñez, Andrés , Aliste, Enrique , Crovetto, Marcela , Stefanelli, Lía Sofía , Manara, Carla , Rodríguez Marino, Paula , Baeza, Brígida , Barelli, Ana Inés , Lago, Luciana , Matossian, Brenda , Vejsberg, Laila , Benedetti, Alejandro , Laurín, Alicia , Lema, Carolina , Tamagnini, Marcela , Nicoletti, María Andrea , Rosales Urrutia, Claudio Enrique , Muzzopappa, María Eva , Williams, José Guillermo , Weibel, Hugo , Cádiz, Ivana Anabela

Número de Páginas: 395

Investigadores y cientistas sociales buscan comprender en esta obra las construcciones de sentidos sociales del espacio denominado Araucanía-Norpatagonia, desde una mirada que asume la pluralidad del territorio y de las subjetividades tanto en la Patagonia argentina como en la chilena.

Ecología política en Chile

Ecología política en Chile

Autor: Bustos Gallardo Bustos , Beatriz Bustos , Manuel Prieto , Jonathan R. Barton

Número de Páginas: 292
Memorias en lucha

Memorias en lucha

Autor: Collectif

Número de Páginas: 252

¿Cómo se construye la memoria en contextos de subordinación? Los inmigrantes limítrofes, los afrodescendientes y los pueblos indígenas, entre otros, despliegan sus palabras y reflexiones sobre su propia memoria. En el contexto aportado por las luchas sociales y la vida cotidiana, se estimulan distintas preguntas y aproximaciones sobre el valor performativo de la memoria, los silencios, los secretos y los olvidos, las agencias, la materialidad y el futuro.

Hermanos Latrille. Impronta en el desierto

Hermanos Latrille. Impronta en el desierto

Autor: Damir Galaz-mandakovic , Eduardo Owen

Número de Páginas: 248
Políticas de ciencia, tecnología e innovación en la Argentina de la posdictadura

Políticas de ciencia, tecnología e innovación en la Argentina de la posdictadura

Autor: Aguiar, Diego , Lugones, Manuel , Quiroga, Juan Martín , Aristimuño, Francisco Javier , Blinder, Daniel , Osycka, Mercedes , Magrini, Nicolás

Número de Páginas: 135

Este libro evalúa la trayectoria de las políticas públicas sobre ciencia, tecnología e innovación en la Argentina, centrándose en la interacción y negociación entre las personas e instituciones que generaron agendas y, como consecuencia, definieron el horizonte científico y tecnológico del país.

--Escucha, winka--!

--Escucha, winka--!

Autor: José Millalén Paillal

Número de Páginas: 284

La sociedad chilena redescubre, en medio del conflicto y el dolor, su ancestral rostro mapuche, así como la porfiada resistencia de ese pueblo a renunciar a su propia identidad en aras de una integración impuesta desde el Estado o la institucionalidad winka.

Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales

Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales

Autor: Maristella Svampa , Mirta Alejandra Antonelli

Número de Páginas: 277

¿Es la minería un elemento dinamizador de la economía de las naciones, o solamente una actividad guiada por la necesidad del lucro inmediato aun a costa de la salud de la población y de la destrucción del medio ambiente? La investigación que se muestra en este libro demuestra la necesidad de una fuerte intervención ciudadana.

Huertas familiares y comunitarias

Huertas familiares y comunitarias

Autor: José Tomás Ibarra , Julián Caviedes , Antonia, Barreau , Natalia Pessa

Número de Páginas: 224

Este libro recopila experiencias sobre huertas familiares y comunitarias que se cultivan desde el árido desierto de Atacama hasta el lluvioso archipiélago de Chiloé, transitando por valles mediterráneos, ecosistemas urbanos y bosques montañosos de los Andes. Los capítulos que componen esta obra buscan: integrar visiones de distintas disciplinas y oficios asociados a las huertas familiares y comunitarias; inspirar el desarrollo de preguntas innovadoras y necesarias, junto con el fortalecimiento de metodologías colaborativas de investigación de sistemas agrícolas de pequeña escala; cultivar el conocimiento, prácticas y creencias que permitan el florecimiento de huertas en los distintos territorios urbano-rurales del país; y articular los intereses, aspiraciones e inspiraciones de distintas personas y movimientos interesados en la soberanía alimentaria de base local/territorial y de pensamiento global.

Sin imagen

Agua y disputas territoriales en Chile y Colombia

Autor: Astrid Ulloa , Hugo Romero-toledo

Número de Páginas: 551
Huastecos a pesar de todo

Huastecos a pesar de todo

Autor: Anath Ariel De Vidas

Número de Páginas: 99

¿Cómo surgieron las comunidades teenek o huastecas que conocemos hoy en día en los alrededores de Tantoyuca, al norte del estado de Veracruz? ¿Desde cuando están allí? ¿Quiénes son los miembros de estas comunidades y qué es lo que los relaciona entre ellos? Este libro intenta contestar a estas preguntas a través de una descripción breve de los orígenes prehispánicos de la población huaxteca en los alrededores de Tantoyuca y un análisis del proceso de las reorganizaciones y adaptaciones indígenas locales, a nivel social y agrario, desde el principio de la época virreinal hasta la época post-revolucionaria. A lo largo del libro, se muestra, y eso es la idea central de esta obra, que a pesar de las transformaciones profundas que sufrieron los indígenas huastecos, ellos se reorganizaron en cada época, según las coyunturas, en entidades separadas que les dieron finalmente la continuidad étnica conocida hasta hoy en día.

Antropología contemporánea

Antropología contemporánea

Autor: Gonzalo Díaz Crovetto , Gustavo Lins Ribeiro , Claudia Briones , Morita Carrasco , Eduardo Restrepo

Número de Páginas: 200
Etnicidad y ciudadanía en América Latina

Etnicidad y ciudadanía en América Latina

Autor: Bello Maldonado Bello M.

Número de Páginas: 244

El principal objetivo de este libro es proponer una reflexión acerca del carácter ciudadano de las luchas y demandas étnicas en América Latina. El libro consta de una introducción y siete capítulos, a lo largo de los cuales se desarrollan diversos conceptos teóricos y se presentan un análisis descriptivo de los pueblos indígenas; un marco general sobre el desarrollo de los derechos humanos y las demandas indígenas; un análisis y una interpretación de las demandas indígenas; un examen del desarrollo de la acción colectiva indígena en cuatro países de la región y un debate final sobre las nuevas propuestas de ciudadanía planteadas hoy en día por los Estados y los intelectuales en respuesta a las demandas indígenas.

Interculturalidad, crítica y (de)colonialidad

Interculturalidad, crítica y (de)colonialidad

Autor: Walsh, Catherine

Número de Páginas: 234

Los encuentros y reencuentros de identidad cultural y política, en la unidad de los pueblos, hay permitido encauzar las luchas conjuntas; unas desde la acción social, otras desde el quehacer político y algunas desde la academia. La experiencia en el caminar juntos nos ha señalado nuestros sueños y nuestras obligaciones tareas para alcanzarlos. La autora de este libro ha sentido, desde la vivencia con nuestros pueblos y comunidades, la necesidad de reencausar la interculturalidad desde los paradigmas de Abya – Yala y la urgencia de buscar una verdadera opción de vida, poniendo su esfuerzo en la minga por construir una sociedad intercultural y un Estado plurinacional. Este trabajo es el reflejo de su línea de acción y en sus palabras vamos a encontrar una invitación para reflexión conjunta.

Sin imagen

La regeneración de la vida en los tiempos del capitalismo

Autor: Juan Carlos Skewes

Número de Páginas: 266
Sin imagen

Distribución territorial de la población de América Latina y el Caribe

Autor: Jorge Rodríguez Vignoli

Número de Páginas: 85

En este trabajo se identifican y describen los determinantes demográficos directos de la distribución espacial de la población (DEP). La evolución de estos determinantes se examina con un marco de referencia que interrelaciona los siguientes componentes: i) atractivos económicos, sociales, culturales y políticos de los ámbitos geográficos; ii) procesos de estructuración social o crisis socioeconómicas, localizados geográficamente, iii) habitabilidad de los ecosistemas; iv) conectividad de las localidades; v) historia de las regiones y de las ciudades; vi) políticas públicas que afectan directa o indirectamente los patrones de localización de la población en el territorio y vii) marco socioeconómico y cultural en que operan los actores.

Extractivismo versus derechos humanos

Extractivismo versus derechos humanos

Autor: César Rodríguez Garavito

Número de Páginas: 382

En pleno siglo XXI asistimos a un recrudecimiento de los conflictos socioambientales en el planeta, pese a la visibilidad que tiene el tema en el debate público y al grado de conciencia que han generado los movimientos ambientalistas. La creciente demanda global de minerales, petróleo y energía hizo que la explotación de recursos naturales se intensificara y que, como consecuencia, poblaciones enteras quedaran sumidas en la más cruda de las exclusiones: hombres, mujeres y niños, ahora enfermos y marginados, han perdido el acceso al agua, al alimento, a la vivienda. Este volumen, el primero de una serie editada por Dejusticia, vuelca la experiencia que los autores, destacados investigadores y activistas de los derechos humanos en el Sur Global, tuvieron en diversas zonas de conflicto (como la lucha que libran los pescadores tradicionales de Hobeni, en Sudáfrica; la extracción de hidrocarburos en el territorio guaraní ñandeva, en Paraguay; o la disputa por las tierras en la Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia). A partir de un estudio que combina el análisis académico, la vivencia personal, y una escritura que recupera la mejor de las tradiciones de la crónica...

Heterogeneidad y literatura en el Perú

Heterogeneidad y literatura en el Perú

Autor: James Higgins

Número de Páginas: 358

Homenaje al crítico Antonio Cornejo Polar, considerado la figura más destacada en el campo del estudio de la literatura peruana en el último medio siglo. Incluye ponencias de seis peruanistas: Howard, Higgins, Rowe, Astvaldsson, Rebaza, Wood y seis críticos peruanos.

La lógica de la violencia en la Guerra Civil

La lógica de la violencia en la Guerra Civil

Autor: Stathis N. Kalyvas

Número de Páginas: 657

Esta obra demuestra que la lógica de la violencia en las guerras civiles tiene mucho menos que ver con emociones colectivas, ideologías, culturas o «avidez y agravio» de lo que realmente se creía.La manipulación de las organizaciones políticas por parte de los actores locales, que pretenden dañar a sus rivales, marca un proceso de privatización de la violencia política en mayor medida que la politización de la vida privada, tal como con más frecuencia se ha creído. Desde esta perspectiva, la violencia es un proceso que tiene lugar más a causa de la aversión humana que a causa de una predisposición hacia la violencia homicida, lo que explica la paradoja de la explosión de la violencia en contextos sociales que se caracterizaban por altos niveles de contacto interpersonal, intercambio y hasta confianza. De ahí que el comportamiento individual en la guerra civil hubiera de ser interpretado no tanto como una instancia de anomia social sino más bien como una manifestación perversa de abundante capital social.

Lecturas descentradas

Lecturas descentradas

Autor: Luciana A. Mellado

Número de Páginas: 196

En este libro Luciana A. Mellado estudia un corpus literario amplio y diverso, conformado por producciones del brasilero Joaquin Machado de Assis, de los cubanos José Martí y Jesús Díaz, del uruguayo José Rodó, del peruano José Mariátegui, del chileno Roberto Bolaño y de los argentinos Roberto Arlt y Graciela Cros. A través de sus distintos capítulos se proponen relaciones y tensiones entre el campo artístico y el campo sociopolítico problematizando la praxis literaria y los modos situados en que se concreta. Con una aguda lectura crítica reflexiona sobre la forma en que la literatura ha ido diseñando maneras de mirar y de pensar la cultura latinoamericana. Su abordaje revisita el problema de la representación en la literatura y los vínculos de la escritura literaria con las formas de vida.

Historia de los Antiguos Mapuches del Sur

Historia de los Antiguos Mapuches del Sur

Autor: José Bengoa

Número de Páginas: 858

Los antiguos mapuches eran agricultores. Habían formado al sur del Bío Bío una sociedad próspera. Más de un millón de personas vivía en los bordes de los ríos de la Araucanía. La población vivía agrupada en caseríos, en los que gobernaba una autoridad. La vida laboral era intensa. Se trabajaba la tierra, las vegas y las colinas suaves, se pescaba y mariscaba en el mar, se criaba ganados, se los esquilaba y tejía la lana, se producían cántaros de múltiples formas y colores, se fabricaba todo lo necesario para vivir. En un día de feria a la orilla del río Cautín convergían las canoas, cargadas de sus productos. Los caciques se sentaban en grandes tarimas a observar la multitud. Allí hacían justicia. Los antiguos mapuches del sur habían constituido una “sociedad ribereña” sin estructura estatal. Los primeros españoles que miraron esa sociedad quedaron asombrados. Quisieron dominarla y al tratar de hacerlo, la destruyeron. Este libro trata de los primeros cien años de la Historia de Chile. Comienza con una detallada descripción de esa “sociedad ribereña” de los antiguos mapuches y termina con las Paces de Quilín, fin de una primera época de...

La Era de Las Multitudes

La Era de Las Multitudes

Autor: Serge Moscovici

Número de Páginas: 485

Analisis acerca de la psicologia de las masas, para lo que el autor toma como punto de partida los trabajos de Gustave Le Bon, Gabriel de Tarde y Sigmund Freud. De este modo, traza el nacimiento de la ciencia de las masas, describe a las multitudes y a los dirigentes, analiza de que manera se desarrolla la comunicacion masiva y estudia la explicacion que dio Freud a los fenomenos de masa.

Cartografía cultural del Wallmapu

Cartografía cultural del Wallmapu

Autor: Pablo Mansilla Quiñones , Miguel Melín Pehuén , Manuela Royo Letelier

Número de Páginas: 131

Para los mapuche su referencia geográfica es el Este, lugar donde nace el sol. Desde aquí debemos situarnos para comenzar a mirar y comprender el mundo y la vida en él. Para ellos, el territorio fundamento de su existencia: es vida, espiritualidad, pasado y presente, yo en los otros.

Últimos libros y escritores

Libros reeditados