Bases en Red de Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de libros en castellano

Busca tu libro....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Amor a palos

Amor a palos

Autor: María Paz Fernández

Número de Páginas: 149

Amor a palos describe las formas que tomó la violencia en la pareja a comienzos del siglo XX y cómo esta fue caracterizada y asumida por la sociedad chilena de entonces. Para ello, la autora echa mano a una variedad de fuentes documentales –libros, crónicas periodísticas, expedientes judiciales y literatura de la época– y logra recrear un panorama que nos permite comprender que este fenómeno dista mucho de ser algo reciente. El problema de la violencia de pareja, si bien es transversal a las clases sociales, no fue (ni es) percibido del mismo modo por la opinión pública. Mientras para las clases bajas, que vivían en conventillos hacinados y con problemas de alcoholismo, el maltrato era principalmente físico, los sectores más acomodados, en cambio, buscaban esconderla con consecuencias muchas veces dramáticas para las mujeres. Quizás por lo mismo este período verá surgir también los primeros movimientos feministas y de obreros que abogaban por la emancipación de la mujer. Amor a palos pretende aportar al estudio y discusión de un fenómeno que se ha instalado recientemente como un problema social al que hay que prestar atención. A la hora de llevar este...

Hilvanando Emociones

Hilvanando Emociones

Autor: Yéssica González Gómez (ed.) , Verónica Undurraga Schüler (ed.)

Número de Páginas: 365

Hilvanando Emociones es una obra en el que se puede observar que el conjunto de trabajos reunidos en esta obra da cuenta de las potencialidades y desafíos aún por abordar desde la óptica de las emociones para la aprehensión y comprensión de lo social en perspectiva situada. Viejos y nuevos temas, todos relacionados y concatenados en torno a las emociones son parte de un modelo de relaciones en que es posible distinguir una lectura política y desde el género, tanto desde la Historia, como de la Literatura y las Ciencias Sociales.

A nadie se culpe de mi muerte

A nadie se culpe de mi muerte

Autor: Daniela Belmar Macvivar

Número de Páginas: 149

El suicidio, estudiado en las ciudades de Santiago y San Felipe, entre 1920 y 1940, es la aproximación metodológica que la autora ha fijado a partir de ciertos conceptos clave. Primero, un tiempo determinado y dos contextos culturales: la ciudad de Santiago, la más desarrollada en el país para la época en estudio; y San Felipe, una ciudad semiurbana, con una estructura económica más bien rural y culturalmente más tradicional que la capital. Quien se mataba era pecador, cobarde e incluso criminal. Como se señala, las consecuencias radicales de “no ser más”, que nos sumergen en la inefabilidad de la existencia personal, es posible pesquisarlas en el entorno y en el propio sujeto suicida que se representó a sí mismo al narrar, de forma escrita u oral, su determinación.

Fernández

Fernández

Autor: Jorge Fernández Díaz

Número de Páginas: 186

Por el aclamado autor de «Mamá», una novela sobre la crisis de los cuarenta de una generación, la de los años ochenta, que padece la enfermedad de no creer en nada. Fernández, un periodista en crisis que intenta escribir una autobiografía falsa, se encuentra en la sala del dentista con su novia del secundario. Ambos tienen cerca de cuarenta años y no se ven desde entonces: ella está radiante y toda operada, a él se le caen los dientes y las convicciones. Una corriente de seducción los atrapa y los lleva por las calles de Palermo, en un día que cambiará sus vidas. Los hijos y los nietos de inmigrantes fueron alegres muchachos de barrio pero luego se convirtieron en una generación desencantada de todo, en un grupo de jóvenes viejos que perdieron la batalla antes de pelearla, en una tribu urbana que carece de Dios, de ideales y de sentido. Además de una novela que no puede dejar de leerse, «Fernández» es una biografía generacional. Escrita con madurez y desencanto, narra las aventuras y penurias de un hombre común, periodista, que busca sobrevivir entre dos épocas distintas y distantes: la mítica, heroica y legendaria generación de los setenta y la frívola y...

Las venas abiertas de América Latina

Las venas abiertas de América Latina

Autor: Eduardo H. Galeano

Número de Páginas: 464

"Una bomba literaria que muy probablemente Obama no ha leído, pero que -seamos justos- en efecto tendría que leer...Imaginemos la escena: acomodado en su asiento del Air Force One rumbo a Washington, Obama toma el libro que le obsequió Chávez y, más por aburrimiento que por curiosidad, lo hojea al desgaire, lee un par de párrafos y, como le ha ocurrido a miles, queda atrapado por la un tanto engañosa pero siempre inquietante narración de Galeano. Alguien tan sensible a las humillaciones sufridas por los afroamericanos podría descubrir en sus páginas más de una coincidencia con su educación radical, y sin duda le ayudaría a comprender mejor a quienes desconfían de Estados Unidos, incluso de esa parte de Estados Unidos que, escapando a los prejuicios, le permitió convertirse en presidente." - Jorge Volpi, "El País", Spain "Este libro supera todo lo que yo jamás he leído sobre el tema, y permanecerá a lo largo de los años venideros. Una obra maestra. " - Carleton Beals, "Monthly Review", USA. "Este reportaje-ensayo-mural-obra de artesanía admirable ensambla géneros que andaban dispersos: la historia económica, el relato vital.. " - Hugo Neira, "Expreso", Perú. ...

Obras de Nicolás y Leandro Fernández de Moratín

Obras de Nicolás y Leandro Fernández de Moratín

Autor: Nicolás Fernández De Moratín , Leandro Fernández De Moratín

Número de Páginas: 692
Obras de Nicolas y de Leandro Fernández de Moratín

Obras de Nicolas y de Leandro Fernández de Moratín

Autor: Nicolás Fernández De Moratín , Leandro Fernández De Moratín

Número de Páginas: 716
Obras de D. Nicolás y D. Leandro Fernández de Moratín

Obras de D. Nicolás y D. Leandro Fernández de Moratín

Autor: Nicolás Fernández De Moratín , Leandro Fernández De Moratín

Número de Páginas: 688
Obras de D. Nicolas y D. Leandro Fernández de Moratín

Obras de D. Nicolas y D. Leandro Fernández de Moratín

Autor: Nicolás Fernández De Moratín

Número de Páginas: 688
Obras de Nicolas Fernández de Moratín y de Leandro Fernández de Moratín

Obras de Nicolas Fernández de Moratín y de Leandro Fernández de Moratín

Autor: Nicolás Fernández De Moratín

Número de Páginas: 688
Obras de D. Nicolás y D. Leandro Fernández de Moratín

Obras de D. Nicolás y D. Leandro Fernández de Moratín

Autor: Leandro Fernández De Moratín

Número de Páginas: 692
Obras de Don Nicolas y de Don Leandro Fernandez de Moratin

Obras de Don Nicolas y de Don Leandro Fernandez de Moratin

Autor: Leandro Fernández De Moratín

Número de Páginas: 688
Comedias de don Leandro Fernandez de Moratin

Comedias de don Leandro Fernandez de Moratin

Autor: Leandro Fernández De Moratín

Número de Páginas: 346
Comedias de Don Leandro Fernández de Moratín

Comedias de Don Leandro Fernández de Moratín

Autor: Leandro Fernández De Moratín

Número de Páginas: 346
Fenomenología de la violencia

Fenomenología de la violencia

Autor: Luis Herrera Lasso

Número de Páginas: 279

La violencia, en sus múltiples expresiones, se ha convertido en uno de los principales referentes de la sociedad mexicana. ¿Dónde se origina la violencia? ¿En el individuo o en el entorno social? ¿Cuál es su dinámica? ¿Cómo se contiene? ¿A través de la persecución de criminales o mediante la prevención social? ¿Quiénes son responsables de su expansión? ¿El Estado o los ciudadanos? Grupo Coppan, S.C., espacio de reflexión estratégica, convocó en 2016 a un grupo de especialistas de distintas disciplinas a reflexionar sobre este crucial tema de la agenda nacional. Desde un teólogo, hasta un artista plástico, un psicoanalista, un director de sistemas penitenciarios, una literata y varios especialistas en ciencias políticas y sociales, se reunieron a compartir sus perspectivas sobre la fenomenología de la violencia en México. El enfoque multidisciplinario, lejos de dispersar la discusión, permitió enriquecerla y ampliarla. Ninguno de los autores, ni la obra en su conjunto, buscan conclusiones o recomendaciones explícitas. La principal motivación de este ejercicio fue profundizar sobre un tema que nos preocupa como individuos y como sociedad; a veces nos...

El Quijote Apocrifo

El Quijote Apocrifo

Autor: Alonso Fernández De Avellaneda

Número de Páginas: 230

Reproducción del original

Sin imagen

Metodología de la investigación

Autor: Roberto Hernández Sampieri , Christian Paulina Mendoza Torres

Número de Páginas: 0

"Esta segunda edición de Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta es una obra innovadora y completamente actualizada, mucho más gráfica, didáctica, personalizada y multidisciplinaria.ʺ--Back cover.

Semiótica del Quijote

Semiótica del Quijote

Autor: Paz Gago

Número de Páginas: 432

José María Paz Gago. Semiótica del Quijote. Teoría y práctica de la ficción narrativa. Se trata de un innovador estudio sobre la primera novela moderna, es decir, sobre el primer texto narrativo de ficción realista en prosa, polifónico y de una cierta extensión. Fundamentar tal definición del Quijote es el propósito central de este libro en el que su autor, profesor de Teoría de la Literatura en la Universidad de La Coruña (España), recurre a un poderoso instrumento metodológico, la Semiótica Narrativa postestructuralista. Las aportaciones de una Narratología en la que han sido integradas otras teorías críticas como la Poética de la ficción o la Poética sociológica se muestran particularmente eficaces en el análisis e interpretación del texto cervantino, un relato de extraordinaria complejidad, riqueza y modernidad. A partir de un enfoque formalista, esta novedosa perspectiva dentro de los estudios cervantinos permite al autor abordar los mecanismos de enunciación y recepción, así como otros aspectos del Quijote menos tratados por el cervantismo tradicional, tales como su estructuración narrativa y dialógica, el tiempo y el espacio o su funcionamiento ...

La escritura inacabada

La escritura inacabada

Autor: David Alvarez Roblin , Olivier Biaggini

Número de Páginas: 306

Propiciadas por el desarrollo de la imprenta, las continuaciones literarias conocen en la España de la Edad Clásica un verdadero auge que afecta a todos los ámbitos de la ficción. Sin embargo, este fenómeno no es totalmente nuevo puesto que durante la Edad Media cualquier elaboración literaria se centraba en la reutilización y continuación de textos ajenos. Sin hacer caso omiso de esta herencia medieval, este libro trata de especificar la noción de continuación para la época moderna considerándola como una modalidad peculiar del préstamo. Situándose por encima de las fronteras genéricas, ofrece un estudio de conjunto de esta práctica proponiendo una arqueología de la misma y tomando en cuenta la dimensión creativa que conllevan las obras correspondientes.

Sin imagen

Amor a palos

Autor: María Paz Fernández Smits , Pontificia Universidad Católica De Chile. Instituto De Historia

Aires y lluvias. Antropología del clima en México

Aires y lluvias. Antropología del clima en México

Autor: Collectif

Número de Páginas: 393

Las inundaciones, sequías, granizadas y otros fenómenos meteorológicos siempre han tenido una carga simbólica entre los habitantes de México. Los ritos asociados al clima perviven en todo el territorio, por ejemplo, detrás de fiestas católicas como la de San Isidro o la famosa celebración del Día de la Santa Cruz, que crean un vínculo con el pasado indígena, cuando el hombre y el medio ambiente formaban parte de un mismo sistema. Los pueblos mesoamericanos observaban los cambios estacionales, los registraban y veneraban con rituales que tenían el doble valor de pedir y agradecer por la lluvia o el aire. Su itinerario seguía un sofisticado calendario, donde se asociaban la agricultura, la astronomía y las concepciones religiosas. Para muchos indígenas mexicanos aún hoy pueden observarse varios tipos de lluvias y aires, asociados a cada ciclo o temporada. A su vez, hay en las comunidades campesinas individuos privilegiados con el poder de actuar sobre el clima e invocar a las fuerzas de la naturaleza para salvar las cosechas. ¿Cuál es el origen de estas costumbres? ¿Por qué se les atribuye un papel preponderante? Este libro explora las diversas facetas de la...

Coloquios

Coloquios

Autor: Baltasar De Collazos

Número de Páginas: 204

Los Coloquios de Baltasar de Collazos fueron publicados en Lisboa en 1568, de cuya edición solo se conserva un único ejemplar en la Biblioteca Nacional de España. Se trata de una obra que presenta la conversación, en dieciocho diálogos, de diferentes personajes en Sevilla acerca de sus problemas para sobrellevar una vida basada en el engaño, pues se fingen caballeros sin serlo. Ello les conduce al cuestionamiento de este modo de vida y da lugar a una interesante crítica a diferentes comportamientos de la sociedad española del siglo xvi. Aunque el autor es poco conocido, el texto ha sido puesto de relieve en varias ocasiones por su llamativa y tempranísima relación con la literatura picaresca y la celestinesca, así como por el novedoso tratamiento dado a algunos temas de especial interés en la época (economía, honor y moral, etc.). Varios aspectos, como la imagen de Sevilla, la visión de la hegemonía militar española o la apariencia de honradez tras la que se esconden sus parasitarios protagonistas, llaman la atención por el momento en que se sitúan. El trabajo que se presenta ofrece el texto editado con rigor, de acuerdo a criterios filológicos y modernos. A...

Sombras de Mayo

Sombras de Mayo

Autor: Collectif

Número de Páginas: 514

El siglo XIX elevó la Guerra de la Independencia al rango de mito fundador de la nación española: el Dos de Mayo, el sitio de Zaragoza, la batalla de Bailén suenan todavía hoy como las hazañas de una gesta patriótica sin parangón. Esta interpretación tiene una historia: la sacralización de las guerras napoleónicas, en tanto que mito liberal, elaborado en los años 1830, conoció numerosos vaivenes, al paso de una historia política sobresaltada. ¿Qué lugar ocupa este mito en la vida política española del siglo XIX? A todas luces, el mito y las memorias de la Guerra de la Independencia, desde 1808 hasta la celebración del centenario, constituyen un verdadero hilo conductor que permite indagar en la arqueología del sentimiento nacional español y sus posteriores vicisitudes.

Pictavia Aurea

Pictavia Aurea

Autor: Collectif

Número de Páginas: 1325

Este volumen, titulado Pictavia aurea, reúne 131 estudios que constituyen una granada muestra de los debates y las presentaciones en torno a la cultura hispánica del Siglo de Oro que entre los días 11 y 15 de julio de 2011 se dieron en la ciudad de Poitiers (Francia) en el marco del IX congreso de la Asociación Internacional “Siglo de Oro”. Auspiciada por la Universidad de Poitiers, a través del Centro de Estudios de la Literatura española de Entre Siglos (siglos xvii-xviii) (CELES XVII-XVIII) y el laboratorio «Formes et Représentations en Linguistique et Littérature» (FoReLL), la convocatoria reunió en la ciudad francesa a 276 participantes y a un centenar de asistentes en la novena edición del Congreso de la Asociación, que celebró entonces la efeméride del 450o aniversario del nacimiento de Luis de Góngora.

Violencia en las relaciones íntimas

Violencia en las relaciones íntimas

Autor: José Navarro Góngora

Número de Páginas: 243

En este estudio, el profesor José Navarro Góngora aborda la violencia en las relaciones de pareja y entre hijos y padres, desde el punto de vista de la salud mental. Basándose en datos de investigación y en la experiencia clínica, el libro ofrece una guía sobre dos aspectos fundamentales: la experiencia de la violencia por parte de las víctimas y los victimarios, y cómo se interviene desde un punto de vista clínico. ¿Qué significa para las víctimas vivir el día a día de la violencia? ¿Qué es lo que sabemos de los victimarios y cómo se construye la personalidad del agresor? Poder responder a estas preguntas ayuda al profesional a adoptar actitudes más realistas y empáticas a la hora de intervenir. La propuesta de intervención se presenta en forma de protocolos, sobre qué hacer y cómo, dando respuesta a aquellos problemas de mayor relevancia clínica de víctimas y agresores. A la visión centrada en el individuo se añade la sistémica, que incorpora el papel de la red social (familiares, amigos, policía y judicatura), presentando la cuestión de la violencia como un problema en el que la sociedad juega su papel, pero de la que también es su solución.

La frontera occidental de la Audiencia de Quito

La frontera occidental de la Audiencia de Quito

Autor: Raúl Hernández Asencio

Número de Páginas: 105

Durante los siglos XVI y XVII, gran parte de la Real Audiencia de Quito es un territorio de frontera. En la mitad septentrional, la autoridad de los funcionarios coloniales se limita a los valles se­rranos y solo en algunas ocasiones se extiende hacia el territorio situado en los contrafuertes andinos. Aunque la población de Qui­to no se encuentra directamente amenazada por los indígenas hostiles, a uno y otro lado de la ciudad, tanto al este como al oeste, es posible encontrar, apenas a un par de jornadas, grupos indíge­nas hostiles, denominados "indios de guerra" en los documentos administrativos coloniales. Esta situación se debe, en buena me­dida, a la ausencia de poblaciones hispanas estables. Ni al este de los Andes, en la cuenca amazónica, ni al oeste de la cordillera, en las tierras bajas que llevan hasta el océano Pacífico, los asenta­mientos hispanos fundados durante la primera fase de la Con­quista logran consolidarse. Un creciente número de trabajos ha incidido en los últimos años en esta situación. En su mayor parte, se trata de estudios realizados desde la perspectiva indígena, esto es, centrados en las poblaciones nativas y sus transformaciones...

La nación expuesta

La nación expuesta

Autor: Schuster, Sven

Número de Páginas: 98

Esta obra reúne once ensayos originales acerca de la función de las imágenes en los procesos de formación de la nación en América Latina, incluyendo contribuciones de especialistas de Europa, Estados Unidos, América Latina e Israel. Inspirados por el reciente “giro pictorial” en las ciencias sociales, estos textos no sólo transcienden los límites nacionales, sino también los disciplinares, combinando acercamientos de la historia, la literatura, los estudios culturales y las ciencias políticas. En general, los autores indagan sobre la función que han desempeñado las imágenes de lo propio y de lo ajeno –como parte de discursos nacionalistas– dentro de exposiciones y museos, en la prensa, en el arte, en la fotografía, en el cine, así como en forma de monumentos y estatuas, es decir en su función de “imágenes públicas”.

Interculturalidad. Problemáticas y perspectivas diversas

Interculturalidad. Problemáticas y perspectivas diversas

Autor: Fernando Garcés , Rubén Bravo

Número de Páginas: 243

Este libro es una muestra de la ampliación de los horizontes reflexivos en torno a la interculturalidad. Se puede, se debe, hoy pensar la filosofía, la política pública, la universidad, la formación del profesorado, las luchas sociales, etc, en clave intercultural. No por un mero afán academicista sino como base para desde ahí construir sociedades interculturales. Hoy ya es lugar común saber que lo intercultural nació vinculado a la simple idea de diversidad; sin embargo, más que nunca es necesario pensarla como posibilidad de ruta crítica de mucho del accionar humano. Este trabajo se publica en el contexto post paro nacional de octubre de 2019. Ahí quedó claro que la interculturalidad tiene que ver con históricas cargas racistas-coloniales y con contemporáneas desigualdades económicas que cruzan geopolíticas globales, regionales y nacionales. Esto nos muestra la necesidad de tomarnos en serio una interculturalidad que apunte a la abolición de las asimetrías sociales en conexión con la apuesta por la construcción de una verdadera plurinacionalidad. Una que exija el respeto a la diferencia en términos políticos y equidad en términos económicos.

Revista CIIAR Nº 3 (Antofagasta 2018)

Revista CIIAR Nº 3 (Antofagasta 2018)

Autor: Héctor Ardiles, Eduardo Téllez, María Paz López, Stephanie Vargas, Nancy Monterrey, Néstor Rojas, Patricio Núñez, Daniel Canto, Rodolfo Contreras, Patricio Espejo Leupin, Felipe Troncoso, Margarite Fricke, Ana Olivares, Damir Galaz-mandakovic, Carlos Toloza, José Antonio González Pizarro, Gustavo Tapia Araya,

Número de Páginas: 88
Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación

Autor: Guillermina María Eugenia Baena Paz

Número de Páginas: 157

Este libro pertenece a la nueva Serie Integral por Competencias, que el Grupo Editorial Patria lanza en reconocimiento al gran avance educativo que representarán para el país, los nuevos programas de la Dirección General de Bachillerato (DGB) y cubre el 100% de los planes de la reforma y el “Marco Curricular Común” propuesto por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Sabemos que estos nuevos programas constituirán un gran reto para alumnos y docentes y por eso hemos reunido, en esta nueva serie, a un equipo de expertos en el enfoque metodológico, en la autoría de cada asignatura y en los procesos de la edición, logrando de esta manera aportar una herramienta óptima y acertada, que garantiza el éxito en este reto.

Los buenos tratos a la infancia

Los buenos tratos a la infancia

Autor: Jorge Barudy , Maryorie Dantagnan

Número de Páginas: 346

Los buenos tratos a niñas y niños asegura el buen desarrollo y el bienestar infantil y es la base del equilibrio mental de los futuros adultos y, por tanto, de toda la sociedad. El punto de partida de los buenos tratos a los niños es la capacidad de madres y padres para responder correctamente a las necesidades infantiles de cuidado, protección, educación, respeto, empatía y apego. La competencia parental en estos aspectos vitales permite que niñas y niños puedan crecer como personas capaces de autoestima y de tratar bien a los demás. En este sentido, los buenos tratos pueden romper el círculo vicioso de la violencia que se perpetúa entre generaciones y crear una cultura general del buen trato en la sociedad. Esta obra ofrece una descripción precisa de los daños que pueden causar la falta de competencia y a menudo de conciencia de madres y padres, demasiado ocupados con sus problemas profesionales o sentimentales para hacerse cargo de sus hijos o haciendo pagar a éstos dolorosamente sus propias carencias e insatisfacciones. Esta clase de malos tratos, a menudo inadvertidos, pueden causar traumas infantiles, trastornos de apego y otros síntomas del comportamiento que ...

Los Habsburgo. Arte y propaganda en la colección de grabados de la Biblioteca Casanatense de Roma

Los Habsburgo. Arte y propaganda en la colección de grabados de la Biblioteca Casanatense de Roma

Autor: González Tornel, Pablo , Mínguez Cornelles, Víctor Manuel , Chiva Beltrán, Juan , Rodríguez Moya, María Inmaculada , Alberati, Anna

Número de Páginas: 320

La colaboración entre el grupo Iconografía e Historia del Arte de la Universitat Jaume I y la Biblioteca Casanatense de Roma ha permitido publicar una obra que plantea un acercamiento multidisciplinar al despliegue artístico y propagandístico de la familia Habsburgo durante la Edad Moderna. El libro recoge las aportaciones realizadas en el simposio internacional "Los Habsburgo. Arte, imagen y propaganda para una dinastía" además de un selecto catálogo de grabados de temática habsbúrgica.

Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo

Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo

Autor: Stéphane Michonneau , Xosé-m. Núñez-seixas

Número de Páginas: 291

La ausencia de una obra dedicada al estudio de los lugares de memoria de la identidad nacional española durante el franquismo constituía una laguna importante de la historiografía española que este volumen intenta completar. Se pretende aquí, por un lado, abordar el estudio del nacionalismo español durante el franquismo a la luz de la dimensión cultural y simbólica de la política, contribuyendo así a un mejor conocimiento de la evolución del discurso y de las prácticas nacionalistas a lo largo de las diferentes etapas por las que pasó el régimen, más allá de las aproximaciones puntuales o excesivamente generales. Por otro lado, y en consecuencia, se propone en este libro una perspectiva interpretativa de la nacionalización franquista que otorgue un mayor protagonismo a las prácticas culturales, simbólicas y visuales, contemplándolas en su interacción con otras identidades colectivas.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Autor: Roberto Hernandez Sampieri

Número de Páginas: 753

Esta nueva edición de la obra clásica de metodología de la investigación que se ha publicado durante casi 28 años, aborda los tres enfoques actuales de la investigación visualizados como procesos que constituyen rutas alternativas para resolver problemas de investigación, estudiar fenómenos y generar conocimiento y desarrollo tecnológico: el cuantitativo, el cualitativo y el mixto. Se integra el capítulo “Elaboración de la propuesta, proyecto o protocolo de la investigación”

Últimos libros y escritores

Libros reeditados