Bases en Red de Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de libros en castellano

Busca tu libro....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Una filosofía del arte de masas

Una filosofía del arte de masas

Autor: Noël Carroll

Número de Páginas: 700

En "Una filosofía del arte de masas", Carroll elabora un modelo conceptual, descriptivo y no valorativo del arte de masas, a partir del análisis de las posturas de resistencia filosófica representadas por Greenberg, MacDonald o Adorno, y de las minoritarias celebraciones de Benjamin o MacLuhan. La reproducción técnica y la accesibilidad son las condiciones suficientes y necesarias de su definición, y aunque en el panorama artístico actual el arte de masas se sitúe en el extremo opuesto del arte de vanguardia, las acusaciones de inmoralidad e ideología que se le lanzan no están siempre justificadas.

Filosofía del arte

Filosofía del arte

Autor: Castro, Sixto J.

Número de Páginas: 464

Si solamente somos espectadores de la obra, surge otra serie de problemas que se supone que no tiene el creador: cómo rescatar el significado de la obra, si es necesario recuperar la intención del autor para comprender aquélla, qué importancia tiene saber si se trata de un original o de una copia y, en último término, a dónde recurrir para saber si y por qué lo que se nos presenta es arte, sobre todo desde que artistas como Marcel Duchamp, John Cage y semejantes trataron de excluir de la obra de arte toda distinción sensorial notoria (con excepción de su nombre) y, así, de confrontar al observador con la interrogación acerca de cómo hay que actuar para reconocer una obra como arte (…)

Emerson transcendens / La trascendencia de Emerson

Emerson transcendens / La trascendencia de Emerson

Autor: Antonio Lastra Meliá

Número de Páginas: 149

Inscrit en la tradició dels estudis americans, aquest llibre procura atendre la pluralitat de la civilització americana, des del moment de la fundació fins al món de l'art contemporani, amb la figura de Ralph Waldo Emerson com a eix central de l'argumentació.

Más que palabras

Más que palabras

Autor: Mateu Cabot

Número de Páginas: 216

Del mismo modo que la estética nace cuando la Ilustración toma conciencia de sus limitaciones, hoy en día la reflexión estética y la creación «artística» se convierten en el lugar privilegiado para discernir el tiempo presente. La estética no es una tendencia pasajera o coyuntural, como en ocasiones se quiere hacer creer al tildarla de mera «moda». La labilidad del objeto propio de la estética desde su misma fundación es lo que permite analizar nuestro presente en términos y estructuras conceptuales estéticas, un tiempo presente en crisis precisamente por la falta de referentes claros, por la desaparición de los últimos vestigios de ideas fundantes propias de los siglos anteriores. (Fuente: CENDEAC).

Estudios sobre cine

Estudios sobre cine

Autor: Antonio Lastra

Número de Páginas: 196

Este volumen colectivo reflexiona en torno a una pluralidad de interpretaciones del cine. De Méliès a Griffith, de Bardem a Coppola, de Truffaut a Rappeneau, el cine como referencia cultural y antropológica, entendido como la aventura que nos enseña a vivir en la tierra como en nuestra propia casa.

Anuario AC/E de Cultura Digital 2014

Anuario AC/E de Cultura Digital 2014

Autor: Acción Cultural Española

Número de Páginas: 370

El Anuario AC/E tiene objetivo convertirse en un documento anual de referencia que analice la evolución de las tendencias digitales en el mundo de la cultura y cada año pondrá el foco en un sector determinado. El anuario está estructurado en dos partes principales: Un estudio de casos de buenas prácticas, nacionales e internacionales, que detecte y exponga el impacto que están teniendo las nuevas tecnologías sobre un un sector cultural específico -para esta primera edición las artes escénicas-, y que haga hincapié en ejemplos de casos de éxito. Una segunda parte de análisis de las tendencias digitales en el mundo de la cultura a través de nueve ensayos transversales que toquen todos los sectores culturales y realizados por especialistas en la materia. El Anuario cuenta con nueve artículos de opinión que analizan las principales tendencias tecnológicas con un enfoque muy transversal que se puede aplicar en cualquier tipo de entidad cultural. Las tendencias tecnológicas transversales que se han analizado este año van desde el impacto de los nuevos conceptos de "gamificación", "narrativas transmedia" y "crowdfunding" en el sector cultural hasta temas de máxima...

Filosofía del terror o paradojas del corazón

Filosofía del terror o paradojas del corazón

Autor: Noël Carroll

Número de Páginas: 439

En los últimos años Filosofía del Terror o las paradojas del corazón se ha convertido en un clásico sobre el género del terror en el cine y la literatura. Al análisis y la definición del género, y al comentario de obras literarias y cinematográficas del pasado y contemporáneas, se añade la discusión de paradojas clásicas de la filosofía del arte: la paradoja de la ficción, o cómo nos atemorizan y repugnan seres y sucesos ficticios, y la paradoja de la tragedia, o por qué disfrutamos del terror en las obras de arte.

Filosof’a y Comunicaci—n Identidad, aislamiento y pensamiento cr’tico

Filosof’a y Comunicaci—n Identidad, aislamiento y pensamiento cr’tico

Autor: Jesœs L—pez De Lerma Gal‡n , Mich�le Frau-ardon , Cristina Alvarado D’az , AndrŽs Felipe S‡nchez Vargas , David Querub’n Gonz‡lez , Leidy Dayana Castillo R’os , Manuela çlvarez Uribe , Daniel Moya L—pez , Gloria Luque Moya , Elia S‡nchez G—mez

Número de Páginas: 196
Semióticas del cine y del audiovisual

Semióticas del cine y del audiovisual

Autor: Conde Aldana, Juan Alberto , Echeverri Jaramillo, Andrea , Díaz Roa, César Augusto , Gallego Ríos, Diego Felipe , Finol, José Enrique , Finol, David Enrique , Corral Cuartas, Álvaro , Grodal, Torben , Buckland, Warren , Oakley, Todd , Odin, Roger , Duarte, German , Sosa, Diego Hernando

Número de Páginas: 466

El presente volumen reúne una serie de textos escritos y publicados en las dos primeras décadas del siglo XXI, que abordan los problemas y objetos tradicionales de la semiótica fílmica y audiovisual, o que proponen nuevos objetos de indagación, nuevas preguntas. La primera parte está consagrada a las teorías generales, y en ella tiene preponderancia el denominado “giro cognitivo” de los estudios fílmicos, a partir de traducciones de textos inéditos en castellano: la teoría del flujo PECMA del investigador danés Torben Grodal; la semántica cognitiva aplicada a la interpretación audiovisual del británico Warren Buckland, o una nueva aproximación a la experiencia del espectador frente al dispositivo audiovisual por parte de Todd Oakley. En esta parte también se incluyen traducciones de dos textos de Roger Odin, pionero del enfoque semiopragmático, que permiten ver su pertinencia para abordar tanto problemas de la historia del cine y el audiovisual, como de sus manifestaciones contemporáneas.

Una vez es ninguna vez. Mímesis, relato y cine en Walter Benjamin

Una vez es ninguna vez. Mímesis, relato y cine en Walter Benjamin

Autor: Vicente Jarque

Número de Páginas: 336

El texto pretende ofrecer una serie de reflexiones sobre algunos motivos hasta ahora desatendidos o no lo suficientemente tratados en el marco de la ya extensa bibliografía sobre Walter Benjamin. El libro gira en torno a su concepto de experiencia como algo vinculado a lo que denomina «facultad mimética». Lo que se propone es un recorrido por sus concepciones acerca del lenguaje, la historia, la narración literaria y el cine al hilo de su noción de la mímesis en cuanto que capacidad para la producción y el reconocimiento de semejanzas y correspondencias.

Cuestión de imagen

Cuestión de imagen

Autor: José Gómez Isla

Número de Páginas: 242

A la hora de abordar un objeto de estudio tan escurridizo y polisémico como la imagen audiovisual que, en el mejor de los casos, se presta a las más diversas y dispares interpretaciones, argumentadas desde los no menos heterogéneos y plurales puntos de vista, podemos plantearnos –no sin perplejidad– cuál de todos los enfoques y análisis posibles es el más certero. Lo más probable es que no encontremos una única respuesta convincente para esta pregunta, sino varias al mismo tiempo. Probablemente todas ellas sean igualmente válidas dependiendo del encuadre hermenéutico que hayamos adoptado. Por eso, al encontramos ante una encrucijada irresoluble de caminos epistemológicos, podemos sospechar que la pregunta de partida haya estado mal planteada desde su origen. Quizás lo que ocurra es que, en el ámbito de los estudios visuales no haya ángulos de visión (ni metodologías de análisis) que puedan considerarse acertados por contraposición a otros que pudiéramos calificar como errados o inadecuados. En consecuencia, podemos considerar a los productos audiovisuales como un objeto de estudio no solo poliédrico, por la cantidad de facetas y géneros que pueden adoptar...

La estetización del mundo

La estetización del mundo

Autor: Gilles Lipovetsky , Jean Serroy

Número de Páginas: 409

La estetización del mundo de Lipovetsky y Serroy no es una obra de sociología corriente. Al igual que en La felicidad paradójica y en La pantalla global, volvemos a encontrarnos no con un ensayo parcial que aborda aspectos puntuales de la sociedad contemporánea, sino con una obra general, de gran aliento, con un fuerte contenido teórico, que viene a resumir las propuestas de obras anteriores, sin olvidar la tesis central del sociólogo parisino: la economía ya no se rige por el oportunismo de la oferta y la demanda, sino por una lógica basada en la dinámica de la moda: producción de mercancías crecientemente diferenciadas y renovadas y búsqueda de una parcelación del consumo que incremente los beneficios y las satisfacciones. En cierto modo es el fin que buscaba Piero Sraffa, el gran estudioso de David Ricardo: la producción de mercancías por medio de mercancías. La producción ya no impone, ensaya; la distribución no vende, seduce; y el consumo supera el estadio de la necesidad para conquistar el reino de la libertad. Los autores repasan multitud de procesos y aspectos: la evolución del comercio-espectáculo, la revolución del diseño, la fusión de arte y...

El arte del futuro

El arte del futuro

Autor: Félix De Azúa

Número de Páginas: 257

La primera antología de los ensayos sobre música de Félix de Azúa. Una mirada lúcida a la tradición musical de Occidente y una invitación a pensar algunos de los compositores más relevantes de la música clásica. «Las músicassimples y populares, de los divertimentos de Mozart a los de Satie, de las Bagatelas de Beethoven a los caprichos de Paganini y los valses de Strauss, todas tienen su valor y su gracia, como las bailarinas de Degas, pero en la profundidad sonora nadan los grandes cetáceos abisales de la pregunta». FÉLIX DE AZÚA Aunque Félix de Azúa lleva escribiendo y disertando sobre música toda su vida, esta es la primera vez que recopila una selección de todos sus escritos sobre la materia, una antología de conferencias, ensayos, prólogos y artículos que cubren más de cuarenta años de experiencia como «oyente lego», aficionado a una de las artes más fascinantes, enigmáticas y universales. El arte del futuro es una invitación a pensar algunos delos compositores más relevantes de la llamada música clásica, desde Monteverdi y Bach hasta Bruckner, Richard Strauss o Alban Berg. En una época saturada de visualidad, el oído es uno de los últimos...

artesania arte y diseño

artesania arte y diseño

Autor: Grisales Vargas, Adolfo León

Número de Páginas: 148

El propósito de este libro es indagar la forma en que ha sido pensada la vida cotidiana y los objetos asociados a ella, tanto los utensilios como las obras de arte, y preguntarse por la justificación del prejuicio con el que se la ha entendido. Para ello se entra en diálogo, y controversia, con algunos filósofos y teóricos del diseño, tales como: M: Heidegger y R. G. Collingwood, O. Aicher, J. Heskett, T. Maldonado y G. Dorfles.

El olvido de la cotidianidad

El olvido de la cotidianidad

Autor: Grisales Vargas, Adolfo León

Número de Páginas: 621

Este libro ofrece una reflexión en torno a la artesanía a partir de sus propios referentes, esto es, la vida cotidiana del hombre inmersa en la cultura y el territorio. Aquí el problema estético es abordado de manera positiva e interdisciplinar, ya que por su carácter cultural es necesario detallar los aportes hechos desde las diferentes ciencias humanas, y postular preguntas que no se generan en estas ciencias. Así mismo, se plantea la idea de pensar la artesanía por sí misma, desde lo que es y significa, partiendo de la libertad que posee el artesano en relación con la producción en serie.

Esperanza, pero no para nosotros. Capitalismo, técnica y estética en Walter Benjamin

Esperanza, pero no para nosotros. Capitalismo, técnica y estética en Walter Benjamin

Autor: Horst Rolf Nitschack Nitschack , Miguel Vatter Rubio

Número de Páginas: 326

Los autores resaltan en qué medida la crítica benjaminiana del mundo capitalista, de la fantasmagoría de la mercancía, de la pérdida del aura –su crítica de la modernidad–, revela en sus medios técnicos y en su estética una dialéctica salvadora.

De Shakespeare a Veronese

De Shakespeare a Veronese

Autor: María Graciela González De Díaz Araujo , M. Micaela Amorós

Número de Páginas: 578
Filosofía 1º Bachillerato - LOMLOE - Ed. 2022

Filosofía 1º Bachillerato - LOMLOE - Ed. 2022

Autor: José Manuel Tarrío Ocaña

Número de Páginas: 321

La reflexión filosófica en torno a la filosofía El problema del conocimiento. La verdad El saber científico. La filosofía de la ciencia El razonamiento y la argumentación. Lógica El problema de lo real. Metafísica Las cosmovisiones científicas sobre el universo El problema filosófico de la existencia de Dios El ser humano. Especificidad natural y condicionantes histórico-culturales Concepciones filosóficas sobre el ser humano El problema ético: cómo hemos de actuar Filosofía política Estética

Grotesco y arte moderno

Grotesco y arte moderno

Autor: Frances S. Connelly

Número de Páginas: 597

"Grotesco y arte moderno" es una compilación de ensayos que abordan el tema desde perspectivas diferentes y permiten conocer tanto la que puede considerarse una teoría de lo grotesco como algunas de sus manifestaciones concretas en el seno del arte moderno. Los problemas que plantea la propia idea de "grotesco", la evolución del concepto, su presencia en el arte contemporáneo, son algunos de los temas que abordan David Summers, Barbara M. Stafford y Nöel Carroll. Frances S. Conelly estudia la importancia de John Ruskin y la que puede considerarse una nueva mirada, una mirada diferente para el arte. El tratamiento del cuerpo femenino, de lo abyecto, de lo grotesco en los medios de comunicación de masas, son otros tantos temas que permiten comprender el complejo panorama del arte contemporáneo.

Filosofía y cine

Filosofía y cine

Autor: Muñoz Fernández, Horacio

Número de Páginas: 254

¿Qué relación existe entre el cine y la filosofía, entre la narración y el pensamiento, entre la imagen y el concepto? ¿Qué tipo de conocimiento puede ofrecer el cine? ¿Qué quiere el cine de la filosofía? ¿Y la filosofía del cine? ¿Puede hacerse filosofía a través del cine o toda la filosofía que se hace es siempre una proyección de filosofía que no tiene nada que ver con el cine ni con las películas? ¿Puede el cine hacer algo más que ilustrar ideas filosóficas previas? ¿Pueden los cineastas transmitir con sus películas ideas filosóficas originales? ¿Existe un pensamiento cinematográfico que se resiste a ser traducido al lenguaje conceptual? ¿Qué han dicho los filósofos sobre el cine?

Alfonsina Storni

Alfonsina Storni

Autor: Alicia Salomone

Número de Páginas: 392

Estudio de la obra de la Alfonsina Storni desde un punto de vista crítico y estético y de la teória literaria feminista.Se observa el tratamiento que la escritora mujer en el contexto social de latinoamérica a principios del siglos XX.

Ética y estética

Ética y estética

Autor: Varios

Número de Páginas: 538

El triunfo de la voluntad se distinguió de esas otras películas de propaganda nazi por dos razones. Primero, porque está extremadamente bien hecha (y el hecho de que es un excelente trabajo de propaganda es en parte lo que la hace tan perturbadora.) Pero la película es más que propaganda de primera clase. También es una obra de arte. Un trabajo de imaginación creadora y estilística formalmente innovador, cada uno de sus detalles contribuye a su visión central y a su efecto total. La película también es muy, muy bella. El triunfo de la voluntad puede ser calificada adecuadamente de obra de arte porque ofrece una presentación bella y sensible -una visión- del pueblo alemán, el Führer y el Reich en un género artístico reconocido (el documental) de un medio artístico reconocido (el cine). Es el hecho de que El triunfo de la voluntad sea un trabajo excelente de propaganda y una obra de arte lo que explica por qué la película de Riefenstahl tiene algo más que un interés histórico y por qué ocupa un lugar en los cursos de cine y no precisamente en las clases de historia. Los artículos de este volumen debaten cómo es posible entender la relación entre ética y...

Teoría de la comunicación audiovisual

Teoría de la comunicación audiovisual

Autor: Alfonso Puyal

Número de Páginas: 294

CONTENIDO: Fundamentos de la comunicación audiovisual - Invariantes de la imagen visual - Imagen manual - Imagen mecánica - Imagen electrónica - Las nuevas imágenes - La dimensión sonora.

El cine, ¿puede hacernos mejores?

El cine, ¿puede hacernos mejores?

Autor: Stanley Cavell

Número de Páginas: 120

¿Cómo puede el cine contribuir a la educación y a la inteligencia de una cultura o, digamos, a la comprensión que una cultura tiene de sí misma? ¿Cómo puede el cine, al que habitualmente concebimos como entretenimiento, ser un camino de "mejoramiento moral"? Responder a estas preguntas es el objeto de los ensayos de Stanley Cavell reunidos en este volumen. Pero -como observa el autor-, lejos de tener como referencia las morales abstractas, lo que el cine nos ofrece cuando pone en escena nuestras confrontaciones cotidianas con los otros (nuestros amantes, nuestros amigos, nuestros padres o, simplemente, nuestro prójimo) es una moral de lo ordinario, no atenta a deberes abstractos o a cálculos utilitaristas, sino ante todo a una fidelidad a sí mismo, a la capacidad de la conversación con el otro, a una vida democrática en la que cada uno debe enfrentar al otro en un pie de igualdad. En esta obra, Stanley Cavell continúa su trabajo sobre las comedias del Hollywood de las décadas de 1930 y 1940, pero también sobre los films de Rohmer, Hitchcock, Godard, Buñuel, Bergman, Jarmusch... a quienes sitúa sobre el horizonte de las filosofías de Emerson y de Heidegger, de...

Estética cotidiana y juegos de la cultura

Estética cotidiana y juegos de la cultura

Número de Páginas: 217

La tesis central de este libro es que no sólo es posible sino indispensable abrir los estudios estéticos tradicionalmente restringidos al arte y lo bello hacia la riqueza y complejidad de la vida social contemporánea. Eso es precisamente la Prosaica: la estética en la vida cotidiana. La autora actualiza las discusiones en torno a la estética, rescatando particularmente la filosofía de Dewey y Bajtín para proyectarlas hacia un enfoque interdisciplinario. A partir de Huizinga y la taxonomía de los juegos de Caillois (vértigo, competencia, azar y simulacro) la autora plantea a la lúdica como la gemela siamesa de la estética para recorrer el tejido social siguiendo estas dos hebras primordiales.135

Después del fin del arte

Después del fin del arte

Autor: Arthur C. Danto

Número de Páginas: 507

Hace más de dos décadas, Arthur C. Danto anunció que la llegada del fin del arte se había dado en los años sesenta; y fue precisamente tras esa declaración cuando se situó a la vanguardia en la crítica radical de la naturaleza del arte en nuestro tiempo. Esta obra presenta la primera reformulación a gran escala de esta original percepción y muestra cómo, tras el eclipse del expresionismo abstracto, el arte se ha desviado irrevocablemente del curso narrativo que Vasari definió para él en el Renacimiento.

Filosofía para Dummies

Filosofía para Dummies

Autor: Martin Cohen

Número de Páginas: 411

Uno de los mayores atractivos de la filosofía es que te hace pensar mucho, para comprender los razonamientos e ideas de otros pensadores, y para desarrollar tus propias respuestas. Pero puede ocurrir que ¡acabes con más preguntas que al principio!. Esta sencilla guía es como un agradable viaje a la historia de la filosofía, de la mano de un autor experimientado, que te acompañará en tu camino a través de terrenos como el ser, el conocimiento, la verdad o la belleza. • ¿Qué es la filosofía? — adéntrate en la ciencia de las ideas y ponte tu sombrero de pensar • ¡Ah, ahora lo entiendo todo! — comprende los conceptos clave que trataron los principales filósofos y disfruta con sus textos • Partidos de izquierdas, de derechas, de centro y de nada — un poquito de filosofía política para que encuentres la lógica (o la incoherencia) de los programas políticos • Temas íntimos — ética, moral, lógica, conciencia... cada persona es única e irrepetible, pero la sociedad de personas es también un hecho real • Ciencia y filosofía, de la mano — descubre cómo los filósofos han puesto los cimentos a grandes teorías sobre el espacio, el tiempo y muchos...

Teoría de la creación en el arte

Teoría de la creación en el arte

Autor: Pere Salabert

Número de Páginas: 258

La creación como concepto prácticamente se ha disuelto en nuestro tiempo debido al uso inmoderado del término que la nombra. Nos ha llegado cargada de prejuicios antes de estallar en mil pedazos e interesar a sectores tan ajenos a su original sentido como el Mercado o, si se prefiere, el marketing. Si contemplamos un contexto político como el nuestro, veremos que los registros de la cultura y el arte -incluidos la moda vestimentaria, la cocina y el deporte, con la hipertrofia deportivo-futbolística, o la "fiesta" taurina- invaden nuestro espacio mental atrayendo tanta más atención cuanto mayor es su agotamiento y, sobre todo, su puerilidad. Ahí la "creación" no sólo ha invadido todos los campos, también la producción de "conceptos" parece haber consumido el terreno filosófico que le pertenecía para acceder al marketing. El presente libro esboza una trayectoria de largo alcance que, partiendo de la eminente figura de Sófocles vista por Aristófanes, llega hasta Marcel Duchamp o Christo Javachef, con el objetivo de despejar una perspectiva estética cuya totalidad aún está por ver. Si admitimos en la Naturaleza la imaginación de una materia inagotable por su...

Prosaica

Prosaica

Autor: Katya Mandoki

Número de Páginas: 302

Los laberintos de la estética : Los problemas de la estética - Los fetiches de la estética - Los medios de la estética / - De la estética a la prosaica : ¿Qué es la estética? - ¿Qué es la prosaica? / - La comunicación estética y sus estrategias en la prosaica : El doble orden de la comunicación estética : lo simbólico y lo semiótico - El no orden de lo obtuso - Sintagma y paradigma estético / - Modelos de análisis para los intercambios en la prosaica : La retórica y sus registros : léxico, acústico, quinésico, icónico - La dramática y sus modalidades : proxémica, cinética, tónica, pulso - La articulación dramática-retórica : expresión e impresión - Heteroglosia, polifonía e hibridación en la prosaica / - Matrices de la prosaica.

El legado de Hipatia

El legado de Hipatia

Autor: Margaret Alic

Número de Páginas: 260

Una turba de cristianos fanáticos descuartizó y quemó en el siglo iv a Hipatia, sabia mujer alejandrina, porque enseñaba matemáticas, geometría y ciencia griega en el famoso Museo de su ciudad natal. Tomando su nombre como divisa, Margaret Alic ha escrito una fascinante historia de las mujeres que cultivaron las ciencias de manera eminente y que, no obstante, no encuentran lugar en las historias tradicionales del conocimiento humano.

Últimos libros y escritores

Libros reeditados