Bases en Red de Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de libros en castellano

Busca tu libro....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Responsabilidad social universitaria

Responsabilidad social universitaria

Autor: François Vallaeys , Cristina De La Cruz , Pedro M. Sasia

Número de Páginas: 93

Este manual presenta un conjunto de instrumentos dirigidos a ayudar a las instituciones de educación superior a identificar más cabalmente su rol fuera de las aulas e incorporar medidas que permitan mejorar su contribución para una sociedad más justa y sostenible. Se propone un proceso de diálogo y autodiagnóstico para que las instituciones integren sus diferentes áreas y funciones y colaboren coherentemente con el desarrollo del medio donde están insertas.

«Capítulo 8. La responsabilidad social de la universidad»

«Capítulo 8. La responsabilidad social de la universidad»

Autor: Carmen De La Calle Maldonado

Número de Páginas: 30

En los veranos de 2009 y 2010 tuvieron lugar diversas actividades académicas en el marco de la Escuela de Verano de la Universidad de Salamanca en Trabanca. Ésta fue impulsada durante dos cursos consecutivos por el Servicio de Cursos Extraordinarios de la Universidad de Salamanca, que entonces dirigía D.ª M.ª Cruz Sánchez Gómez, y el Ayuntamiento de Trabanca, cuya alcaldía desempeñaba, y sigue desempeñando hoy, D. José Luis Pascual Criado. Entre septiembre de 2009 y julio de 2010 asumí la dirección del Curso Extraordinario y el Congreso Internacional que, con ese motivo, tuvieron lugar. Lo hice por encargo de las entidades organizadoras, que fueron, además de las más arriba mencionadas, el Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea y el Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad de Salamanca (CEMUSA), que tengo el honor de dirigir actualmente. Los historiadores Noemí Cubas Martín y David Hidalgo Rodríguez, técnicos culturales a la sazón del Ayuntamiento de Trabanca, se ocuparon eficazmente de las tareas de coordinación de ambos foros. Trató el Curso Extraordinario, que se celebró entre el 14 y el 16 de septiembre de 2009, de «La mujer ...

DEBATES ÉTICOS CON METODOLOGÍA TRANSDISCIPLINARIA

DEBATES ÉTICOS CON METODOLOGÍA TRANSDISCIPLINARIA

Autor: Guerra González, Maria Del Rosario

Número de Páginas: 282

La especialización disciplinaria, en aras de profundizar en el conocimiento, ha desintegrado la realidad en numerosos objetos de estudio, parciales y separados unos de otros. Ante esta situación se han realizado esfuerzos de integración, ejemplo de ellos son las investigaciones multidisciplinarias, interdisciplinarias y transdisciplinarias. Estas últimas analizan lo que está detrás de las disciplinas, incluyen diferentes formas de saber donde ocupan un lugar las ciencias, el arte, las religiones y los conocimientos tradicionales. En Debates éticos con metodología transdisciplinaria diez investigadores han puntualizado qué es transdisciplinariedad y han aplicado esta epistemología a diversos temas éticos, entre ellos la educación, la justicia, el decrecimiento, el respeto a las mujeres, la migración, la muerte y la eutanasia.

Las Líneas Del Cambio Universitario

Las Líneas Del Cambio Universitario

Autor: Marco Aurelio Navarro Leal

Número de Páginas: 179

Las universidades autnomas de los estados se desenvuelven con ciertos mrgenes de autonoma relativa, ya que pueden tomar decisiones importantes- y propias - respecto a su oferta de estudios, sus formas de organizacin interna, la formacin de sus profesores, la priorizacin de sus temas de investigacin, los temas de difusin, extensin y vinculacin, la distribucin interna de una parte de los subsidios gubernamentales, as como de los recursos concursables y conseguidos por concepto de servicios prestados. Para las instituciones autnomas y sus actores, de la capacidad que tengan para tomar e implementar decisiones como las arriba mencionadas, depender la ampliacin o la disminucin de los espacios de autonoma relativa para sacar adelante un proyecto propio de universidad. El presente libro puede ser ledo desde la perspectiva de un caso, en el contexto de la educacin superior mexicana, o puede ser ledo como una experiencia que deja lecciones (y tareas pendientes) a los actores del desarrollo institucional. Cada uno de los captulos contenidos en este libro, se plantean como propsito elaborar una reflexin analtica sobre los programas incluidos en el desempeo de las funciones de la Secretara...

Investigaciones en gestión del riesgo de desastres para Colombia

Investigaciones en gestión del riesgo de desastres para Colombia

Autor: Leonardo Arias Bernal , Gabriel Bernal , Omar Darío Cardona , Alba N. Castaño-castaño , Yeli C. Castillo-gonzález , Oswaldo Coca-domínguez , Yuli Corchuelo Cuervo , Fredy Díaz Mila , Jorge A. Díaz-rentería , Juan Echeverry , María Alejandra Escovar , Rafael Fernández , Rodrigo Forero Carrillo , Alejandro Franco Rojas , Gustavo Fuentes , William Oswaldo Gaviria Gutiérrez , Angie García , Nathalie García-millán , Cesar Augusto Hidalgo M. , Leidy Giraldo Londoño , Nicolás Hernández Gallo , Diego Hernández Pulido , Daniela Jácome Hernández , Gonzalo Jiménez Alonso , Víctor Leonardo López Jiménez , Serguei Lonin , Julio Monroy , Héctor Mora-páez , David Fernando Morales Giraldo , Rafael Muñoz Quintero , Nelson Obregón Neira , Alexander Padilla González , Viviana Ramírez Loaiza , Juan Carlos Reyes , Constanza Ricaurte-villota , Julio Rubio , Takeshi Sagiya , Elkin De J. Salcedo-hurtado , Karen A. Sánchez-estupiñán , Javier Thomas , Johnny Alexander Vega G. , Jorge A. Vélez-correa , Paula Andrea Villegas González , Luis Yamin , Lina Andrea Zambrano Hernández , Nisley Zúñiga Estacio

Número de Páginas: 397

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) a través de la Comisión Nacional Asesora de Investigación en Gestión del Riesgo de Desastres en cumplimiento de la misionalidad, de los planes y la agenda internacional, presentan el: Libro de Investigaciones en Gestión del Riesgo de Desastres para Colombia, el cual recopila avances, perspectivas y casos de estudio; reconociendo la importancia de las investigaciones. Esta publicación desarrolla capítulos relacionados con: ingeniería sísmica, fenómenos hidrometeorológicos, análisis y evaluación del riesgo, reducción del riesgo, aspectos históricos, educación del riesgo, comunicación del riesgo y casos de estudio; permitiendo presentar al público en general las investigaciones actuales en materia de gestión del riesgo de desastres, puntos clave y recomendaciones, el cual es el inicio de diferentes publicaciones divulgativas en conocimiento del riesgo, que muestran los aportes de la academia, entidades técnico-científicas y otros actores del SNGRD.

Reflexiones sobre la responsabilidad social corporativa en el siglo XXI

Reflexiones sobre la responsabilidad social corporativa en el siglo XXI

Autor: Antonio Sáenz De Miera , Carmen De La Calle Maldonado

Número de Páginas: 224

sta obra presenta una reflexión sobre los postulados en los que descansará el nuevo orden social y económico del siglo XXI. Reúne a un conjunto de autoridades internacionalmente reconocidas en la materia que reflexionan sobre el futuro de la empresa y de la economía en el siglo XXI mas allá de la visión crematística, reduccionista, desequilibrada, ineficiente e injusta vivida, y sufrida por la sociedad y el planeta. La devastación del planeta, el cambio climático, la creciente desigualdad, la presencia de incentivos perversos, los problemas de azar moral, las enormes externalidades negativas, las burbujas financieras y reales, la reciente crisis económico-financiera, etc… ponen de relieve la necesidad de evolucionar hacia un nuevo orden social y económico con base en la justicia social, la libertad, la ética y los valores. Reflexiones sobre la responsabilidad social corporativa en el siglo XXI, con firmas autorizadas y reconocidas en la materia, representa un buen punto de partida en este largo camino a recorrer por la empresa, la academia, la política y la sociedad civil, de forma recíproca e interdependiente.

La responsabilidad social en los planes de desarrollo institucional de las universidades públicas estatales de México

La responsabilidad social en los planes de desarrollo institucional de las universidades públicas estatales de México

Autor: Cruz Alberto Martínez Arcos , Susana Gómez Loperena , Guadalupe Alicia Cavazos Velázquez

Número de Páginas: 53

La presente obra aborda uno de los temas y paradigmas impostergables a nivel mundial en el contexto de las Instituciones de Educación Superior, la Responsabilidad Social, un enfoque integrador de gestión organizacional que conlleva la aplicación de una serie de valores y principios como la rendición de cuentas, la transparencia, el desarrollo sostenible, el cuidado del ambiente y el respeto de los derechos humanos. El estudio se centra en la exploración y caracterización del compromiso adquirido con la implementación del enfoque de la Responsabilidad Social en las Universidades Públicas Estatales (UPE) de México, con base en el análisis del contenido de sus Planes de Desarrollo Institucional. Los resultados del estudio indican, e ilustran cómo la conceptualización de la Responsabilidad Social en las UPE, es caracterizada por una falta de consenso (en cuanto a sus dimensiones, áreas de aplicación, prioridades y valores fundamentales), esto es consecuencia de su naturaleza optativa y la diversidad de conceptualizaciones, modelos, recomendaciones, normativas, directrices y manuales propuestos en el área de RS por diferentes organismos y agencias internacionales y...

Sin imagen

Guía de responsabilidad social universitaria

Autor: María Matilde Schwalb , María Angela Prialé Valle , François Vallaeys

La guía de RU que aquí se muestra recoge los aportes de las Políticas y sistema de autoevaluación y gestión de la responsabilidad social universitaria en AUJAL (2009 y 2014) y de Responsabilidad social universitaria. Manual de primeros pasos RU (Vallaeys, de la Cruz & asia, 2009). obre la base de estos documentos y la experiencia de los autores nace esta guía, con el propósito de orientar a las universidades en cómo llevar la RU a la práctica, de manera que esta sea parte inherente de sus sistemas de gestión. Asimismo, se espera que esta guía facilite la creación de sus sistemas de gestión, que promueva el cambio organizacional y destaque la necesidad de transversalizar los procesos de mejora continua de la RU, en el marco de los cambios legales que están redefiniendo la misión social de la universidad en varios países iberoamericanos (Martí-Noguera, Calderón, & Fernández-Godenzi, 2018).

Fraternidad como camino para la paz

Fraternidad como camino para la paz

Autor: Ana María Bonet De Viola , Rina Coassin

Número de Páginas: 70

Esta publicación reúne textos producidos en el marco del proyecto de investigación "Fraternidad como camino para la paz. Aportes para repensar los derechos humanos a partir de su potencial ético y relacional", desarrollado en el Instituto de Filosofía del Derecho y Derechos Humanos de la Universidad Católica de Santa Fe. El proyecto se abocó al estudio del concepto de paz moderno plasmado en el derecho internacional, así como al análisis de las coyunturas críticas que este enfrenta. A partir de estas últimas, se propone una revisión de la agenda de la paz en el derecho internacional incorporando un abordaje ético de los derechos humanos. El objetivo de este trabajo fue incentivar la reflexión académica de los miembros del equipo, así como dar a conocer los avances y progresos de la investigación desarrollada. El lector no debe esperar entonces una conclusión acabada, sino más bien un mapeo en progreso acerca de la temática en cuestión. El documento se divide en tres partes. La primera presenta unas breves recensiones de algunas teorías significativas acerca de la paz. En una segunda parte, a modo de "Genealogía del concepto de paz en el derecho...

Ética de la gestión, desarrollo y responsabilidad social

Ética de la gestión, desarrollo y responsabilidad social

Autor: Levy Del Águila

Número de Páginas: 239

El presente volumen se ocupa de las apuestas valorativas, una dimensión decisiva para la vida organizacional, puesto que a partir de ellas se definen los intereses y las orientaciones que fundan las organizaciones, sus estrategias, modos de interrelacionamiento y estructuración interna. El creciente reconocimiento del papel central de la dimensión valorativa para la gestión de organizaciones plantea una urgencia de profundizar en el ámbito de la ética de la gestión. Asimismo, exige desarrollar la investigación aplicada dentro del vasto horizonte de las organizaciones públicas, empresariales y sociales desde las que gestionamos nuestras vidas, tanto individuales como colectivas, en el mundo contemporáneo. Los trabajos giran en torno a tres temas: la distinción entre lo público, privado y lo social, así como el impacto de una verdadera responsabilidad social; el análisis de la gestión de las industrias extractivas, utilizando como caso de estudio al Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo, que surgió en el segundo gobierno de Alan García; y por último, el estudio particular de tres megaproyectos y un balance crítico de los valores de las organizaciones...

Desafíos en la formación de psicólogos de las organizaciones y el trabajo

Desafíos en la formación de psicólogos de las organizaciones y el trabajo

Autor: Johnny Orejuela

Número de Páginas: 427

Desafíos en la formación de psicólogos de las organizaciones y el trabajo es un libro que mueve al lector hacia la radicalización de la reflexividad, como diría Anthony Giddens, y hacia la posibilidad de enfrentar el mundo por medio de la construcción de nuevas formas de pensar y actuar, saliendo de una POT enraizada en el siglo XX, para entrar en una POT dirigida hacia el siglo XXI, sin la pretensión ni la ingenuidad de pensar que ahora todo es diferente. ¿Podríamos, tal vez, hablar de una continuidad con rupturas y fisuras? Nuevas demandas del mundo del trabajo, la rivalidad paradigmática generadora de deformación de la identidad de carrera en POT, la investigación, la producción y las prácticas como estrategias de formación; la cuestión de la inclusión social, la formación como productora de subjetividades, los antagonismos y las interfaces con el coaching, el papel del sindicato, la emergencia de la psicología positiva, entre otras cuestiones, constituyen algunos temas abordados en este libro.

Y ese grito es nuestro. Expresiones de la defensa de los Derechos Humanos y Nuevos Movimientos

Y ese grito es nuestro. Expresiones de la defensa de los Derechos Humanos y Nuevos Movimientos

Autor: Maribel Núñez Cruz

Número de Páginas: 138

La protesta abre camino a las libertades, pero sobre todo es un mecanismo para la expresión de necesidades humanas en colectivo. La protesta problematiza, sociabiliza, configura y transforma. Así como "Y ese grito es nuestro amuleto" es la frase con la que termina Amuleto (1999), del escritor chileno Roberto Bolaño, contextualizada en el movimiento estudiantil de 1968 en México, así parte de ella es punto de arranque y recordatorio para analizar la discusión que hay en el espacio público, para mostrar lo que hemos defendido en nuestro país y para ver cómo desde el espacio común han evolucionado las luchas que configuran nuestra identidad. Aquí hay una compilación de ensayos desde la voces de nuevas generaciones que comienzan a formarse en la investigación y que aportan al mundo de las ciencias sociales enfoques frescos que pueden forjar un legado para el futuro.

Construyendo identidades desde la educación

Construyendo identidades desde la educación

Autor: Katia Álvarez Díaz , Almudena Cotán Fernández

Número de Páginas: 1022

Se asume, por tanto, que la identidad tiene un carácter dinámico, en la que hace referencia al otro desde una percepción colectiva, social y con presencia. En este sentido, la identidad supone un horizonte común, en la que existen conflictos, rupturas, alteraciones y reordenamientos, pero en el que también existen objetivos, valores, normas y sentimientos compartidos. Por lo que, la construcción de la identidad es una construcción eminentemente social que no se puede dar sin el otro. Se constituye a partir de un sentimiento compartido, interactivo y dinámico. Supone concebirse e identificarse con un grupo, con una conciencia compartida y con un nosotros. [Texto de la editorial].

Strategy, Power and CSR

Strategy, Power and CSR

Autor: Santiago García-Álvarez , Connie Atristain-suárez

Número de Páginas: 268

In today’s global and complex environment, traditional views towards organizational management are not enough for businesses to thrive. It’s only by bringing together different approaches can management styles develop fast enough to keep pace with the ever-changing big picture.

Universidad 2014. Curso corto 25: La responsabilidad social universitaria para la formación (curso 25)

Universidad 2014. Curso corto 25: La responsabilidad social universitaria para la formación (curso 25)

Autor: Victoria Ojalvo Mitrany , Berta Margarita González Rivero

Número de Páginas: 43

Resumen: El reclamo social de que las universidades jueguen un papel protagónico en la lucha por una sociedad más justa y equitativa cobra cada vez más fuerza en el mundo académico. En tal sentido han tomado gran auge las reflexiones e investigaciones sobre la Responsabilidad Social Universitaria. RSU). Este concepto es complejo e integrador de todas las unciones de la universidad: docencia, investigación, gestión y extensión universitaria. En este curso nos centraremos en la dimensión educativa de la RSU, al abordar la formación de los estudiantes en sus dos vertientes principales: la formación de la RSU y la formación ciudadana.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Número de Páginas: 116

La Responsabilidad Social Universitaria representa el compromiso que tiene la UHU de realizar una gestión responsable de su actividad. Representa la manera de situarse y comprometerse socialmente con el objetivo de lograr una universidad abierta al mundo y a la sociedad que le rodea. Para contribuir a objetivos universales de tipo ético como son la igualdad, la justicia, la sostenibilidad o la salud, la Universidad Huelva ha elaborado esta memoria de Responsabilidad Social Universitaria. La Responsabilidad Social es un compromiso planteado para alinearse con los Ejes del Plan Estratégico Horizonte 2021 y busca fortalecer una organización sostenible, responsable, eficiente, coherente y competitiva.

La omnivoridad sociológica.

La omnivoridad sociológica.

Autor: Capitolina Díaz , Juan Pecourt Gracia

Número de Páginas: 460

A veces, leyendo la obra de una sola persona —en este caso, de Antonio Ariño—, podemos atisbar el estado del arte de la sociología en cierto momento de su desarrollo. De ahí el título Omnivoridad sociológica que hemos dado a este libro. En este volumen, y de la mano de veintiséis autores representativos de diversos campos de la sociología española (y, en algún caso, internacional) podemos repasar aspectos de varias áreas sociológicas (la sociología de la cultura y de las instituciones culturales, de la educación superior, del género, de la religión, del arte, de los cuidados, del mundo digital, de la vida cotidiana, del asociacionismo y los movimientos de base, de la vida en la Comunidad Valenciana, su lugar de vida y trabajo) que se han beneficiado de la incansable vocación investigadora de Ariño. Las veintiséis personas que escriben en este libro, más el fotógrafo y la artista que seleccionaron las obras gráficas y la experta musical que ha elegido la música que acompaña a cada capítulo, somos personas favorecidas, de un modo u otro por el buen hacer académico, gestor, docente, investigador y humano de Antonio Ariño Villarroya. Nos hemos erigido en...

Academic Social Responsibility

Academic Social Responsibility

Autor: Agata Stachowicz-stanusch , Wolfgang Amann

Número de Páginas: 267

The book Academic Social Responsibility - Sine Qua Non for Corporate Social Performance is our endeavor to disseminate the awareness of the significance of responsible (especially management) education not only for academic stakeholders, but for the whole society. It is an interesting combination of theories, studies, recognitions, and experiences gained by authors from different countries, institutions, who function in various institutional and cultural conditions. The book is divided into “Introduction” and three parts: “Towards the Socially Responsible University”, “Socially Responsible Education for Enterprise Development”, “Human Voice in Responsible Management Education”. The authors present fresh concepts for socially responsible university, their impact on real business performance as well as discussions on specific issues when implementing academic social responsibility in practice.

Ciencia y tecnología para el Hábitat popular 2010

Ciencia y tecnología para el Hábitat popular 2010

Autor: Paula Peyloubet , Laura De Salvo , Leonardo Enrique Ortecho

Número de Páginas: 277

Los trabajos que aquí se presentan son el resultado de ocho conferencias de expertos latinoamericanos, cuatro investigadores argentinos que desarrollan sus trabajos de investigación, y seis ponencias que fueron seleccionadas por un Comité Académico. Se agrega a esta compilación un artículo introductorio que intenta presentar brevemente los procesos investigativos en torno a la producción de hábitat desde escenarios de co-construcción, participación y democratización del conocimiento. Se propuso poner en contacto a diversos grupos de investigación que trabajan en la temática de hábitat en la región a partir de enfoques epistémicos diversos y procesos metodológicos adaptados a cada problemática. Se constituyó en un espacio de intercambio y producción de experiencias, ideas y reflexiones que podrán convertirse en insumos para acciones transformadoras tanto en Políticas Habitacionales como de Ciencia y Tecnología inherentes al campo del Desarrollo Social. Por espacio de 3 días, y con la participación de más de 100 personas, se dieron debates y reflexiones que permitieron llevar adelante discusiones profundas, producto del encuentro de pensamientos y acciones...

La enseñanza de los estudios urbanos

La enseñanza de los estudios urbanos

Número de Páginas: 172

Este libro recoge preguntas, debates, modos de hacer, resultados de investigación y propuestas de profesores nacionales e internacionales interesados en compartir experiencias y conocimientos con todos aquellos que se inician en el arte de enseñar sobre la cuestión urbana y con quienes desde de su trayectoria docente estimulada por la reflexión crítica se preocupan por mejorar e innovar sus prácticas. Desde la materia que enseña, cada profesor procedió a ubicarse en uno de los tres de los componentes de la enseñanza. Por ello, esta obra recoge explicaciones y comprensiones sobre: ¿para qué enseñar los estudios Urbano-Regionales, en el contexto actual de nuestros países latinoamericanos? ¿Qué problemas deberían privilegiarse a la hora de enseñar estos tópicos?, y finalmente ¿cuál sería la mejor manera de llevar al salón de clases un tema como lo urbano y un acumulado de conocimientos que sea aprehendido por los estudiantes? El libro cierra con un diálogo de saberes que presenta retos y perspectivas que permitan pensar esta enseñanza en el futuro cercano. Las diferentes formaciones, experiencias, universidades y nacionalida de de los autores (Estados Unidos,...

Memoria de responsabilidad social 2021/22

Memoria de responsabilidad social 2021/22

Autor: Vicerrectorado De Coordinación Y Agenda 2030 De La Universidad De Huelva

Número de Páginas: 196

La Memoria de Responsabilidad Social de la Universidad de Huelva recoge, para el bienio 2021-22, las diferentes actuaciones que la Universidad ha realizado en relación a su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con el Pacto Global Mundial. Pero además, trata de prospectar, desde actuaciones concretas, los retos del futuro inmediato, ratificando el compromiso que la Universidad tiene consigo misma y su entorno territorial.

La responsabilidad social y la ética empresarial en un paradigma de empresa sostenible

La responsabilidad social y la ética empresarial en un paradigma de empresa sostenible

Autor: Anna Bajo Sanjuán , José Luis Fernández Fernández

Número de Páginas: 146

En este trabajo, los autores apuntan al corazón de un problema, cuyos síntomas más evidentes son los escándalos financieros y la crisis económica que padecemos. Si esto preocupa al ciudadano común, más debiera preocupar a otros agentes sociales especialmente concernidos. Partiendo de una investigación exhaustiva sobre los estudios de Management en España, los autores constatan, no sólo la insuficiencia de la formación reglada en materias de Ética, Sostenibilidad, Gobierno Corporativo y Responsabilidad Social de la Empresa, sino también, la pervivencia de un modelo de gestión anclado en un paradigma de empresa poco acorde a los retos de los tiempos que vivimos.

La vinculación comunitaria en la formación de profesionales indígenas en México

La vinculación comunitaria en la formación de profesionales indígenas en México

Autor: Bruno Baronnet , Flor Marina Bermúdez

Número de Páginas: 334

El libro La vinculación comunitaria en la formación de profesionales indígenas en México reflexiona sobre los propósitos, prácticas, retos y problemáticas de la vinculación comunitaria de programas educativos, instituciones de educación superior y organizaciones indígenas e interculturales en los ámbitos comunitarios. Se reúnen aquí colaboraciones de investigadores y profesores universitarios quienes son actores insertos en los campos de la educación superior intercultural y la formación de profesionales indígenas. Desde miradas antropológicas, esta obra analiza prácticas concretas que permiten dilucidar el panorama actual de la vinculación comunitaria en la Educación Superior, en Universidades, en Escuelas Normales y en proyectos convencionales y alternativos que adoptan realmente algún tipo de enfoque intercultural, étnico o cultural. El volumen se divide en cuatro partes que se articulan en torno a los desafíos de la vinculación comunitaria intercultural en las primeras décadas del siglo XXI. La primera presenta los debates teóricos y el estado actual de la investigación sobre la vinculación comunitaria en México; la segunda remite a los retos...

Reinventing Legal Education

Reinventing Legal Education

Autor: Alberto Alemanno , Lamin Khadar

Número de Páginas: 360

European legal teaching - historically formalistic, doctrinal, hierarchical, and passive - is coming under increasing pressure to reimagine itself as pragmatic, policy-aware, and action-oriented. Out of this context, a bottom-up movement of university law clinics appears to be emerging in Europe. Although intellectually indebted to the US model, the European variant reflects legal education and practice in Europe, specifically the multi-layered and multi-genetic legal landscape resulting from the Europeanization and internationalization of national legal systems, the globalization of European legal markets, and the growing demand for civic engagement in view of increasingly powerful supra-national institutions. Through the prism of clinical legal education, Reinventing Legal Education is the first attempt to gather scholarly and systematic reflections on the developments taking place in European legal teaching and practice. This groundbreaking book should be read by anyone interested in how clinical legal education is reinventing legal education in Europe.

Dictionnaire critique de la RSE

Dictionnaire critique de la RSE

Autor: Collectif

Número de Páginas: 502

Tout le monde parle de la RSE mais qui sait vraiment à quoi renvoie ce phénomène ? Si chacun s'accorde sur le fait qu'il bouleverse le mode traditionnel de négociation sociale et de médiation publique, il n'existe en revanche aucune forme de consensus clair quant à ses contours et limites. Avancée pour les uns, recul pour les autres, phénomène intriguant pour tous, la RSE interpelle, mobilise, divise... sans que l'on dispose d’un minimum de référent commun concernant le sens, la nature, l’extension, le potentiel, le contenu de la « Responsabilité Sociale de l’Entreprise ». C’est ce vide que ce premier dictionnaire, critique, réflexif, pluridisciplinaire, vient combler. Ouvrage collectif constitué de contributions des spécialistes reconnus de cette question dans le champ des sciences sociales, il se présente comme un outil de référence pour les praticiens et les analystes de ce phénomène qui change la donne en matière de régulation sociale. Avec cet outil, la discussion peut commencer sur des bases communes.

The Complexities Of Sustainability

The Complexities Of Sustainability

Autor: David Crowther , Shahla Seifi

Número de Páginas: 383

Sustainability is a topic of great interest to governments, businesses and individual members of society. There is a general consensus that sustainability is important and therefore, needs to be addressed. There is much less consensus, however, as to what this actually means and how it can be addressed. It appears to mean different things to different people and certainly everyone has their own priorities about what needs to be addressed. Consensus is difficult to find because of the complexity of what is involved in sustainability. This book addresses a number of these complexities by looking at different perspectives from experts from a wide range of different disciplines and from different parts of the world. The aim of the book ,therefore, is to stimulate discussion about what needs to be prioritised, as this forms an essential precursor to taking the necessary actions in order to achieve the essential sustainability for the planet.This book is indexed in Scopus.

La cultura en la Universitat de València: 1985-2019

La cultura en la Universitat de València: 1985-2019

Autor: Irene Liberia Vayá

Número de Páginas: 789

Con motivo del XX Aniversario del Centre Cultural La Nau y del 520 de la Universitat de València, este libro recoge la historia de su actividad cultural entre 1985 y 2019. Toma como punto de partida la aprobación de sus Estatutos, que supusieron el inicio de su andadura democrática y autónoma, y que ya la definían como una institución difusora de cultura en el seno de la sociedad. Para cumplir con esta misión, la Universitat de València ha desarrollado innumerables iniciativas y programas en el terreno de las artes escénicas, la literatura, el cine, la música, las exposiciones, la cultura científica, el debate público o el patrimonio cultural. Esta obra recoge, por primera vez en un único volumen, el camino recorrido en cumplimiento de la que constituye una de sus principales funciones: el desarrollo de una cultura crítica transformadora de la realidad social y favorecedora de la convivencia democrática, plural y en igualdad.

Convencer desde la publicidad, la comunicación y el arte

Convencer desde la publicidad, la comunicación y el arte

Autor: Navas Carrillo, Daniel , Pérez Sordo, Hugo , Sacaluga Rodríguez, Ignacio

Número de Páginas: 445

En el vasto y dinámico universo de la comunicación, el arte emerge como un poderoso aliado para persuadir, conmover y transformar. Este libro, Convencer desde la publicidad, la comunicación y el arte, es un compendio de motivos para creer en la cultura como motor de transformación social, al menos desde la perspectiva de más de una treintena de investigadores académicos. Juntos, exploramos las intersecciones entre la creatividad, el arte, el humor, el lenguaje, la comunicación —en su sentido más amplio— y la responsabilidad social. Porque la cultura, en su esencia, es el tejido que une a la humanidad. Abarca modos de vida, religión, ley, ciencia, tradición, innovación, arte, música, idioma, literatura, etc. Es lo que la gente crea, la matriz de las personas, lo que somos como sociedad. Globalmente, la cultura se erige como el motor más potente de cambio e integración. En este contexto, la cultura no es ni buena ni mala per se; su valor se manifiesta en los contextos sociales. Es un sistema de orientación social, un mapa mental que abarca valores, normas, estilos de vida, conocimiento y patrones de pensamiento. A través de la socialización, la cultura define...

Muros de discriminación y exclusión en la construcción de identidades: la mirada de las ciencias sociales.

Muros de discriminación y exclusión en la construcción de identidades: la mirada de las ciencias sociales.

Autor: Almudena Cotán Fernández , José Carlos Ruiz Sánchez

Número de Páginas: 2517

Si algo caracteriza a la globalización contemporánea es la apertura, flexibilización y, sobre todo, la hibridación de la que estamos siendo testigos a la hora de construir las identidades. Antes de que la interacción en internet por medio de las redes sociales hiciera acto de presencia, la edificación de identidades tenía un marcado carácter de proximidad y presencialidad. Los referentes en torno a lo cuales pivotaba la pedagogía identitaria estaban configurados en los círculos de intimidad que se experimentaban en vivo y en directo, que poseían un testimonio claro y personalmente conocido. En este sentido, el plano mediático como eje referencial para esta construcción de la personalidad se percibía desde la lejanía y se caracterizaba por un halo ilusorio.

Acta de Congreso

Acta de Congreso

Autor: Red Raites

Número de Páginas: 134

Actas del Primer Congreso Iberoamericano de Recursos Humanos y Responsabilidad Social, realizado en la ciudad de Celaya, Guanajuato, México en el mes de Marzo de 2016, en las Instalaciones del I.T de Celaya. Coorganizado por el Instituto Tecnológico de Celaya, Universidad de Guanajuato, Universidad Politécnica de Guanajuato y la Universidad Da Coruña

Verdad y falsedad de la información

Verdad y falsedad de la información

Autor: Georgina Araceli Torres Vargas , María Teresa Fernández Bajón

Número de Páginas: 283

La desinformación, la invención y alteración de los hechos de los hombres y sus agrupaciones de toda índole es una práctica tan antigua como la historia de la humanidad que y han acompañado el devenir de nuestros antepasados sin solución de continuidad. Lo que ahora se denomina posverdad no es sino un término acuñado para dar patente de novedad a ejercicios de toda suerte que pretendían suscitar reacciones calculadas mediante la manipulación de las creencias y emociones. Este libro investiga a través de los trabajos de distintos especialistas cómo es que la información falsa se distribuye actualmente en el mundo, con qué fines y cómo los profesionales de la información son una pieza clave para la diseminación, selección y curaduría de la información verdadera, pero también para capacitar a los usuarios para discernir entre los contenidos que encuentra y recibe.

Higher Education and Civic Engagement

Higher Education and Civic Engagement

Autor: L. Mcilrath , A. Lyons

Número de Páginas: 362

Provides an original and challenging contribution to contemporary debates on the civic purpose of higher education, exploring its manifestations through practices of teaching and research. Offers critical perspectives on the role of higher education institutions in terms of realizing civic missions, especially in current global market conditions.

Trazos de la educación ambiental desde la acción social

Trazos de la educación ambiental desde la acción social

Autor: Laura Karina Mares Ortega , Ricardo Ramírez Maciel , Roberto Carlos Barreras Fitch , Lourdes Maribel Díaz Chávez , Ruth Padilla Muñoz , Nora Margarita Escudero Quintero , Juan José Chávez Velarde , Laura Jazmine Sánchez Flores , Francisco Javier Reyes Ruiz , Selene González Carrillo , Elba Aurora Castro Rosales , Hermes Lustre Sánchez , Juan Manuel Pons Gutiérrez , Diana Luz Orozco Terán , Humberto De Jesús Aceves , César Padilla Altamira , Miguel Enrique Magaña Virgen , Lorena Alonso Lara , Óscar Carbajal Mariscal , Luis Felipe Arreola Villa , Alicia Castillo Álvarez , Karen De Luna Fors , Olivia Guadalupe Penilla Núñez

Número de Páginas: 230

La situación actual de contingencia mundial ha hecho evidente la crisis civilizatoria y el camino que nos depara, si no modificamos los paradigmas con los que en la actualidad nos cimentamos como sociedad globalizada. Junto con la invasión de los ecosistemas, la captura de las especies, su hacinamiento descontrolado y el cambio climático, surgió el brote de un virus que rápidamente se expandió por el mundo debido a la velocidad del flujo que alcanzó la especie humana. Dicho esto, el papel de las y los educadores ambientales es indispensable para caminar hacia estos cambios mediante su labor en distintos ámbitos y contextos de la educación formal, no formal e informal.

Vida, trabajo y amor

Vida, trabajo y amor

Autor: Viviam Unás Camelo

Número de Páginas: 400

En este libro se presentan los resultados finales de una investigación que se pregunta por la relación entre las modalidades de trabajo flexible y la vida afectiva y académica de individuos que se desempeñan como profesores y profesoras hora cátedra en la ciudad de Cali, Colombia. La condición de hora cátedra nombra a un tipo de profesor o profesora cuya relación con las universidades en las que enseña es inestable, sujeta a los vaivenes del mercado educativo, cortoplacista –no mayor a seis meses– y circunscrita a las actividades de docencia. En concreto, me interesa explorar el modo en que estos profesores y profesoras se constituyen como tales y configuran trayectorias afectivas y académicas, en instituciones a las que se encuentran flexiblemente vinculados.

Nuevas perspectivas modales para la enseñanza superior

Nuevas perspectivas modales para la enseñanza superior

Autor: José Rodríguez Terceño

Número de Páginas: 474

Una serie de investigadores punteros de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar la última vanguardia en comunicación. Así, se han podido recopilar sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos (in)formativos a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) y el Grupo de Investigación Validado Complutense Concilium. En estas páginas el lector podrá hallar un selecto grupo de trabajos encargados a unos autores comprometidos con las reformas educativas, quienes conforman la vanguardia actual en el campo de la Comunicación, para la confección de un estudio prospectivístico sobre las directrices por las que se encaminan los referentes de la nueva Universidad derivada del EEES. A ...

Últimos libros y escritores

Libros reeditados