La vida de santos, con aquella fascinante mezcla de fantasía literaria y mensaje devoto, apelaron durante siglos a unas emociones cinceladas a fuerza de religiosidad. No es casual que uno de los primeros poemas en castellano del siglo XIII, fuese la Vida de Santa María Egipcíaca, traducción y adaptación de un texto francés del mismo título sobre una de las más emblemáticas pecadoras arrepentidas. La pecadora penitente en la comedia del Siglo de Oro desarrolla el análisis de trece piezas dramáticas del Seiscientos cuya protagonista es una de las santas pecadoras de la tradición hagiográfica: María Magdalena, María Egipcíaca, Pelagia, Teodora, Tais, María, sobrina de Abraham, y Margarita de Cortona. Partiendo de las peculiaridades del paradigma de la vida licenciosa tal como se plasmó en las vidas de santos desde la Edad Media, se analizan las aportaciones específicas de los dramaturgos y, en definitiva, las estrategias en que se apoyan para adaptar el sustrato piadoso a un molde dramático genéticamente profano.
Los disturbios del Stonewall Inn (Nueva York, 28 de junio de 1969) suelen considerarse el inicio de las protestas reivindicativas de los colectivos de gays, lesbianas y trans en los Estados Unidos de América. Su significación comunitaria y la resonancia simbólica que todavía hoy reverbera se debe, muy probablemente, al deseo de creación de una mitología fundacional que fomentara el espíritu de rebeldía que los provocó. Y, sin lugar a dudas, es a partir de 1969 cuando se desarrolla un movimiento de lucha del que emergen nuevas consignas más combativas, nuevos protagonistas públicos y nuevos grupos con un discurso político que no ocultaba cómo desde el margen se pretendía transgredir el sistema social, en un contexto de denuncia en contra de las injusticias económicas, raciales, genéricas o sexuales. En este volumen se recogen más de una veintena de textos imprescindibles, redactados entre 1969 y 1994, donde se exponen las ideas y los ideales más relevantes de aquellos años, donde se desenmascaran opresiones cotidianas y se proponen vías alternativas. Desde colectivos como Radicalesbians, el Grupo de Liberación Gay de Chicago, los Queers anónimos o las...
Es un libro en el que el poeta intenta expresar sus sentires y pensamientos a todo aquel que decida leer la obra. El mismo poeta comienza el libro explicando: En este libro, como en todos los míos, no- pretendo enseñar nada, pues me complazco en reconocerme el ser menos pedagógico de la tierra. Van aquí mis opiniones y mis sentires, sobre cosas vistas e ideas acariciadas. Todo expresado de la manera más noble que he podido, pues no me avengo con bajos pensamientos ni vulgares palabras. No busco el que nadie piense como yo, ni se manifieste como yo. ¡Libertad!, ¡libertad!, mis amigos. Y no os dejéis poner librea de ninguna clase.
Una historia de desarraigo, derrota y desamor, que es también la historia de la España que perdió la última colonia y de las generaciones que vivieron la dictadura de Franco. Tras la muerte de su padre, Anselmo recuerda una vida marcada por el desarraigo que transcurre entre el Marruecos del protectorado y la España franquista. Desde sus inicios en el sexo con un joven marroquí, el descubrimiento de la infidelidad y la convivencia con una hermana extraña, casi mágica, se suceden imágenes y hechos que alternan pasado y presente y muestran la fractura entre lo que los personajes habrían querido ser y lo que en verdad son. Anselmo se enrola en una decadente troupe de variedades, metáfora de una España desnortada, y termina viviendo con su padre, un anciano con quien comparte la dolorosa sensación de pérdida. El trasfondo histórico, reflejado magistralmente por la autora, nos descubre un submundo al margen de la historia oficial, y el difícil aprendizaje de un hombre homosexual en una época oscura. Uno de los mejores libros de 2012 según La Vanguardia Reseña: «Olga Merino lo ha conseguido, y lo ha hecho además sin renunciar a sus señas de identidad: la solidez...
Las XLII Jornadas de teatro clásico de Almagro se centraron en el teatro novohispano y, especialmente, en la figura y en la obra de Sor Juana Inés de la Cruz. Estas actas reúnen los trabajos presentados en las sesiones que tuvieron lugar en Almagro en julio de 2019. Se abre el volumen con la transcripción del interesante diálogo mantenido entre Beatriz Aracil y Margo Glantz sobre Sor Juana, al que siguen tres trabajos sobre esta importante escritora. A continuación, encontramos dos trabajos sobre Juan Ruiz de Alarcón y uno sobre el teatro evangelizador novohispano. Para cerrar, se recogen las crónicas de los distintos coloquios que tuvieron lugar en dichas Jornadas y las presentaciones de libros que tuvieron lugar. En conjunto, el volumen presenta un acercamiento significativo a la figura de Sor Juana y al teatro novohispano.
Este libro reformula la sexualidad en perspectiva sociocultural. Define la sexualidad como una estrategia de control social, y describe la heterosexualidad como un estilo de vida. También teoriza la diversidad sexual y defiende la pertenencia de fomentarla, al tiempo que critica las reaccionarias (y caducas) perspectivas biologicistas sobre la sexualidad. Incluye tantos estudios teóricos como investigaciones sobre trabajo y consumo sexual, sobre homosexualidades y disidencias sexuales y sobre representaciones y modelos de gestión del cuerpo. Es un trabajo que rinde homenaje a la tradición europea continental de pensamiento social sobre sexualidad desarrollada por autores como Jean Louis Flandrin, Philippe Aríes, Michael Pollak, Simone de Beauvoir y Michel Foucault entre otros...
De las jarchas hasta la última literatura. ¿Hablamos castellano o español? ¿Cuándo y cómo se "inventó" la literatura española? ¿De qué habla La Celestina: de amor, de sexo, de brujería o de poder? ¿Son tan diferentes los relatos picarescos y la literatura piadosa del siglo xvi? ¿Dónde reside la originalidad de Cervantes? ¿Fueron escritores populares Lope y Quevedo? ¿Vale la pena volver a leer a los ilustrados españoles del siglo xviii? ¿Son cosas opuestas el romanticismo y el realismo? ¿Cuáles fueron las claves del esplendor cultural de 1900-1939? ¿Hay una literatura "de la transición" o "del desencanto"?
No hay homosexualidad sino homosexualidades, dice Álvaro Pombo en esta novela. Una novela que refleja un discurso independiente, brutal a veces y políticamente incorrecto que queda tan lejos de las condenas de la Iglesia católica como de las gozosas figuritas del pastel de un allanado y edulcorado matrimonio gay. La existencia del brillante editor jubilado Javier Salazar transcurre apacible y confortablemente en su elegante piso de Madrid. Tiene la sensación de hallarse por fin equilibrado y apaciguado, compensado en cierto modo por la vida... Hasta que una tarde de lectura interrumpida para dar un paseo, le conduce a un parque y sobre todo al encuentro con un muchacho malagueño, Ramón Durán, con el que se cruza e intercambia palabras y bromas. Este hecho fortuito y el inicio de una relación entre ambos disparará antiguos resortes de la conciencia de Salazar: una conciencia atormentada, reservada, cargada de brillantez y encanto, pero también de desprecio, vanidad, soberbia y afán de destrucción. La aparición en escena de un antiguo profesor de Ramón Durán, Juanjo Garnacha, por decirlo así metamorfoseado , convertirá la relación en un peligroso campo sembrado de...
Los estudios Queer ofrecen una profunda revisión de las prácticas asociadas a la sexualidad y al erotismo, a la normalidad y a la perversión, de las nociones de producción cultural y de reproducción social, del activismo político y del compromiso intelectual, de las identidades individuales y de las mitologías colectivas, de las retóricas de lo explícito y de lo implícito. (...) Esta antología recoge artículos de nueve de los teóricos queer norteamiercanos más relevantes en el ámbito de los estudios históricos y literarios, la sociología, la filosofía, el psicoanálisis, los medios de comunicación y la pedagogía. Eve Kosofsky Sedgwick, Judith Butler, Diana Fuss, Donal Morton, Joshua Gamson, Robyn Wiegman, Deborah P.Britzman, Lauren Berlant y Michael Warner.
La present obra aprofundeix en els personatges de la fetillera i la bruixa en la literatura espanyola, però comença el seu recorregut en les lletres grecollatines, amb la finalitat de determinar l'origen literari de la fetillera i de dilucidar la lenta gestació de la bruixa, la gran desconeguda de la nostra tradició. l'autora analitza al voltant de cinquanta textos representatius dels Segles d'Or i realitza una útil classificació d'aquestes figures femenines màgiques. d'altra banda, atén a aspectes tals com els rituals que s'aplicaven i els materials fetillers que formaven part de les apotecaries d'unes dones que han donat lloc a un arquetip ben definit de la nostra cultura.
Estos diarios de un autor fundamental para la literatura norteamericana del siglo XX, son un autorretrato conmovedor del escritor y el hombre, de sus genialidades y sus contradicciones. «Un tesoro. Los dones particulares de Cheever, sitúan sus diarios entre los mejores en su categoría.» The New York Times Book Review John Cheever dejó al morir veintinueve cuadernos de notas y el deseo explícito de que esos diarios, redactados durante más de tres décadas, fueran publicados póstumamente. El autor confió a sus hijos y a su editor la gestión de miles de hojas originariamente escritas sin pensar en su publicación. Estos textos vieron la luz cuando pocos podían imaginar la angustia que corroía al gran autor norteamericano. Incapaz de escribir sin encontrarse a sí mismo en cada línea, sus ambigüedades cruzan cada una de las páginas en las que registró su día a día buscando material para sus ficciones y para encauzar su propia vida. Su candor y sus demonios se conjuran aquí buscando luz, analizando pasos en falso y virajes equivocados, componiendo una cartografía vital que no ahorra descensos a sus infiernos pero que lleva grabada una promesa de salvación. Esta...
En Cuentos a Ninon, publicado en 1864 cuando Émile Zola tenía 24 años, el autor exhibe todos sus talentos y se sirve de todo tipo de registros narrativos: lo maravilloso, lo fantástico, la sátira, la épica, el realismo, la autobiografía; y explota todo tipo de matices: el humor, la ironía, el patetismo, la rabia. Este volumen de cuentos es un reflejo de toda su obra: resume diez años de producción literaria y anuncia temas, figuras y formas que el escritor desarrollará en sus grandes obras maestras. Entre cuentos de hadas y crónicas, bajo el signo de la fantasía y la seriedad, esta obra de juventud muestra la riqueza, la ambigüedad, el poder de la imaginación y la expresión de sus futuras novelas.
Antropología de la sexualidad y diversidad cultural nos sitúa frente a un conjunto de escritos sobre conductas, actitudes y creencias sexuales. Que es fruto de las contribuciones más recientes realizadas desde el ámbito de la Antropología. En sus páginas se legitima la necesidad de establecer planteamientos socioculturales para la interpretación de la sexualidad. Así, reconocer que la expresión sexual está impregnada de sociedad y de cultura, es admitir paralelamente que la sexualidad no puede reducirse a biología. En efecto, en estas páginas se incide en los aspectos sociales y culturales que la sexualidad concita para alejarse del reduccionismo biologista y del «modelo médico».
En El sentido figurado, Pere Rovira estudia la obra poética de Jaime Gil de Biedma, atendiendo a aspectos como la ambientación, los personajes, el punto de vista narrativo, los juegos tonales y las estrategias de la construcción poética, y teniendo muy en cuenta cierta observaciones de Jaime Gil, por ejemplo: "Nuestra intención era hacer una poesía de la experiencia social, el mismo tipo de experiencia que se puede recoger en la novelística o en la prosa". "Para mí, el poema empieza en una composición de lugar y acaba en una síntesis: la invención de una relación significativa entre un hombre concreto y el mundo en que vive". "La poesía que yo aspiro a hacer no es comunión, sino conversación, diálogo".