Bases en Red de Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de libros en castellano

Busca tu libro....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Retinopatía hipertensiva

Retinopatía hipertensiva

Autor: Carlos Veiga De La Jara , Marco Sales Sanz , Elena Torres Súarez

Número de Páginas: 17

Concepto. Epidemiología. Clasificación. Fisiopatología: retinopatía hipertensiva; coroidopatía hipertensiva; edema de papia hipertensivo. Clínica: retinopatía hipertensiva; coroidopatía hipertensiva; neuropatía hipertensiva. Diagnóstico diferencial. Tratamiento. Pronóstico: riesgo de hipetensión; aterosclerosis; enfermedad coronaria; accidente cardiovascular; mortalidad; retinopatía hipertensiva y diabetes. Importancia de la funduscopía en la valoración del paciente hipertenso. Bibliografía.

Retinopatía diabética

Retinopatía diabética

Autor: Carlos Veiga De La Jara , Marco Sales Sanz , Elena Torres Súarez

Número de Páginas: 16

Concepto. Epidemiología. Factores de riesgo. Patogenia. Clasificación de la retinopatía diabética: retinopatía diabética no proliferativa; retinopatía diabética proliferativa; edema macular. Tratamiento: tratamiento médico; fotocoagulación con láser; crioterapia; cirugía: vitrectomía. Tratamiento del edema macular. Seguimiento. Bibliografía.

G Nero Y Vejez

G Nero Y Vejez

Autor: Delia Lucía Gascón Navarro , Isolda Belo Da Fonte , Edgar A. Garcìa Fuentes

Número de Páginas: 212

Hasta mediados del siglo XX, las Ciencias Sociales funcionaron como correa de transmision de la organizacion social basada en la division de roles en diversas culturas, en un modelo que se postulo largamente desde los discursos expertos como universal. La reproduccion de la division de roles y los grupos de edad parecia asegurar un orden de cosas "natural" etnocentrico y androcentrico, la diferencia biologica ha sido y sigue siendo utilizada como justificacion ideologica de la desigualdad social. Este trabajo plantea la necesidad de diversificar las concepciones de la vejez como constructos sociales, y de la apertura de los estudios academicos de la vejez mediante la consideracion de otra tradicion academica, los estudios de genero como herramienta de trabajo teorica y metodologica, asi como de senalar la importancia de las mujeres mayores como objeto de estudio para las ciencias sociales y en particular para la Gerontologia. Esta dirigido a los estudiantes de Gerontologia en particular, area en donde comienzan a realizarse este tipo de trabajos, desde una perspectiva critica que permite la aplicacion de los conocimientos de las Ciencias Sociales y desde la multidisciplinariedad."

Fisiología animal y evolución

Fisiología animal y evolución

Autor: Gustavo Barja De Quiroga

Número de Páginas: 140

La enseñanza de la Fisiología Animal en las Facultades de Biología suele presentar el problema de que, aunque existen numerosos y excelentes textos traducidos, el alumno necesita utilizar al menos dos, uno de Fisiología Humana y otro de Fisiología Comparada. El presente manual no puede ser sustitutorio de una Fisiología comparada, pero sí un buen complemento de un texto de Fisiología Humana, introduciendo algunos materiales generalmente ausentes de los textos de Fisiología Comparada, hallazgos recientes aún incorporados a los mismos datos correspondientes al área de Bioquímica Comparada. En efecto, la fusión entre Fisiología y Bioquímica Animal se hace cada vez más inevitable cuando se habla de adaptación, especialmente con los avances cada vez más rápidos en nuestra comprensión del inmenso mundo de los animales ectotermos. Pero, por encima de todo, el trabajo del autor constituye un ensayo sobre la contribución que la Fisiología puede hacer a la comprensión del gran fenómenos biológico que es el hecho evolutivo. Una crítica del antropocentrismo biológico, afirmándose correlativamente el principio científico de objetividad de la naturaleza, y una...

Hematología. Manual básico razonado

Hematología. Manual básico razonado

Autor: Jesús F. San Miguel , Fermín Sánchez-guijo

Número de Páginas: 312

Revisión actualizada de los avances acaecidos en el campo de la hematología en los 5 últimos años, los transcurridos desde la edición anterior. Cabe destacar en este sentido una puesta al día de los mecanismos biológicos de las enfermedades hematológicas, los nuevos criterios diagnósticos y las recomendaciones terapéuticas que se han consolidado como nuevos estándares en estos años, además de los avances terapéuticos más relevantes. Entre estos últimos podemos citar diversos agentes antineoplásicos dirigidos frente a nuevas dianas moleculares o los nuevos agentes anticoagulantes. La estructura de la obra se mantiene. Así, se conservan los cuadros resumen introductorios de cada capítulo que resaltan los aspectos claves, las notas o llamadas al margen, y los aspectos más relevantes que el estudiante ha de conocer de cara al examen MIR, también completamente actualizados. Como en las anteriores ediciones, la cohesión, la uniformidad y la relación integrada de distintos conceptos será un rasgo distintivo de esta obra, a través de las numerosas referencias cruzadas entre las preguntas de diferentes capítulos.

Las edades de las mujeres

Las edades de las mujeres

Autor: María Pilar Pérez Cantó , Margarita Ortega López , Asociación Española De Investigación Histórica De Las Mujeres. Coloquio Internacional

Número de Páginas: 496

Las edades de las mujeres La obra busca resaltar las formas en las que la edad ha determinado los modos de vida de las mujeres y sus ciclos vitales más allá de la pertenencia a un grupo social, un país o una cultura

Control global del riesgo cardiometabólico II

Control global del riesgo cardiometabólico II

Autor: Sabán Ruiz, José

Número de Páginas: 1456

En este Volumen II se facilita certeramente la comprensión fisiopatológica delas herramientas diagnósticas y terapéuticas que requiere la estratificación del riesgo cardiovascular, el diagnóstico de este grupo de patologías y el amplio espectro de su manejo.Es llamativamente ameno y de fácil manejo para su enorme extensión, enseñará atodo profesional interesado, los secretos de un apropiado tratamiento y prevención en este campo. Junto al Volumen I compone una obra más que única, imprescindible.Los Volúmenes I y II de Control Global del Riesgo Cardiometabólico conforman el primer tratado en castellano de la llamada Medicina Cardiometabólica (MCM),también conocida como "Salud Cardiometabólica", nacida en Boston en 2006. Estanueva medicina multidisciplinar es más predictiva, preventiva, anticipativa ypersonalizada que la medicina cardiovascular clásica. Además, hay una interconexión entre la MCM y la Medicina Antiaging que la medicina cardiovascular clásica no tiene. Una relación que tiene como base fisiopatológica la llamada teoría vascular del envejecimiento humano. Por último, la MCM es mucho más que lasuma de cardiovascular y metabolismo, implica...

Fisiopatología y manejo de la hiperglucemia intrahospitalaria

Fisiopatología y manejo de la hiperglucemia intrahospitalaria

Autor: Sabán Ruiz, José

Número de Páginas: 236

Fisiopatología y manejo de la hiperglucemia intrahospitalaria es una obra meditada y densa, pero a la vez amena, que combina fisiopatología y aspectos prácticos. Ha sido estructurada en diez pasos y persigue desde el primer momento abrir los ojos y la mente del médico en formación y del médico especialista porque, sea cual sea su especialidad, su enfermo más complejo será siempre el paciente con hiperglucemia. También podría ser una obra de gran utilidad para educadores en diabetes, diploma-dos en Enfermería que trabajen en el marco hospitalario, e incluso para estudiantes de Medicina o de Enfermería. En este sentido, la obra, sin dejar de ser un manual actualizado de diabetes en el que se revisan todos los temas diagnósticos y terapéuticos de actualidad, pretende desde el principio darle un especial protagonismo a "la cenicienta" de la práctica diabetológica, la "hiperlucemia intrahospitalaria", tan postergada en las guías oficiales,y que trasciende más allá de lo médico para convertirse en un problema sociosanitario de enorme magnitud por lo que implica en tiempo de estancia hospitalaria, comorbilidades y mortalidad, todo lo cual repercute en un considerable...

Dislipemias primarias

Dislipemias primarias

Autor: José Sabán Ruiz , Susana Tello Blasco

Número de Páginas: 15

Introducción. Hipercolesterolemia aislada: hipercolesterolemia familiar; otras hipercolesterolemias genéticas con “fenotipo de hipercolesterolemia familiar”; hipercolesterolemia poligénica. Hipertrigliceridemia aislada: hipertrigliceridemia familiar: déficit familiar de lipoproteínlipasa; déficit de apo C-II; polimorfimos de la apo C-II. Disliemia mixta: disbetalipoproteinemia familiar; hiperlipidemia familiar combinada. Bibliografía.

Bases fisiológicas del metabolismo lipídico

Bases fisiológicas del metabolismo lipídico

Autor: José Sabán Ruiz , Rosa Maria Fabregate Fuente

Número de Páginas: 25

Introducción. Bases fisiológicas del metabolismo lipídico: los triglicéridos y colesterol de la dieta; la síntesis de triglicéridos por el hígado; la formación del LDL dentro de la circulación; la síntesis de colesterol por las células; la recogida del colesterol periférico sobrante; importancia de as las encimas en el metabolismo lipídico; transporte reverso de AGL; metabolismo lipídico basal y postprandial. Clasificación de las dislipemias. Impacto cardiovascular. Importancia de las apoproteínas en el riesgo CV. El laboratorio de lípidos en el diagnóstico de las dislipemias. Bibliografía.

El papel determinante del tabaco en la disfunción endotelial, la insulinresistencia y la enfermedad cardiovascular

El papel determinante del tabaco en la disfunción endotelial, la insulinresistencia y la enfermedad cardiovascular

Autor: José Sabán Ruiz , Rosa Maria Fabregate Fuente

Número de Páginas: 17

Historia. Epidemiología. Consideraciones básicas. Patogenia de la enfermedad CV relacionada con el tabaquismo: propiedades físicas y bioquímicas del humo del cigarrillo; tabaco y disfunción endotelial; acciones específicas de los componentes del tabaco; tabaquismo y aterosclerosis; tabaquismo y episodios cardiovasculares agudos; tabaquismo y riesgo CV en poblaciones específicas. Bibliografía.

El colesterol HDL como factor polivalente en la protección del endotelio

El colesterol HDL como factor polivalente en la protección del endotelio

Autor: José Sabán Ruiz , Begoña Monge Maillo

Número de Páginas: 21

Introducción. ¿Qué son las HDL? Transporte inverso o reverso del colesterol HDL y preservación de la función endotelial. HDL y preservación de la función endotelial. Estudios epidemiológicos que relacionan el HDL con el RCV. HDL baja como alteración metabólica aislada. El valor de los cocientes que implican a las HDL. Etiología del descenso de las HDL. Fisiopatología del C-HDL bajo en el síndrome metabólico. El valor protector del C-HDL elevado. Actitud terapéutica en el manejo de los niveles bajos de C-HDL. Experiencia personal. Bibliografía.

Controversias sobre la hiperuricemia como factor de riesgo cardiovascular

Controversias sobre la hiperuricemia como factor de riesgo cardiovascular

Autor: Jose Sabán Ruiz , Santiago Arechaga Uriarte

Número de Páginas: 12

Introducción: metabolismo de las purinas; conceptos básicos en relación con la patología del ácido úrico. Hiperuricemia en el adulto: etiología; fisiopatología; formas clínicas. La hiperuricemia como FRCV: epidemiología; patogenia. Bibliografía.

Esfingolípidos y aterosclerosis

Esfingolípidos y aterosclerosis

Autor: Jose Sabán Ruiz , Olivia Sánchez Sánchez

Número de Páginas: 10

INDICE: Introducción: esfingomielina; glucolípidos neutros; gangliósidos. Esfingomielina y aterosclerosis. Bibliografía.

Complicaciones vasculares retinianas

Complicaciones vasculares retinianas

Autor: Carlos Veiga De La Jara , Marco Sales Sanz , Elena Torres Súarez

Número de Páginas: 15

Introducción: etiología; clínica; diagnostico; tratamiento. Oclusión arterial retiniana: etiología; clínica; diagnóstico; tratamiento. Obstrucciones venosas retinianas: obstrucción de la vena central de la retina; obstrucción de rama venosa. Neuropatía óptica isquémica anterior: definición; etiología; clínica; tratamiento. Bibliografía.

Epidemiología de la enfermedad cardiovascular

Epidemiología de la enfermedad cardiovascular

Autor: José Sabán Ruiz

Número de Páginas: 52

Concepto de enfermedad cardiovascular. Importancia de la ECV. Introducción a la epidemiología cardiovascular. Epidemiología cardiovascular. Clasificación de los países atendiendo a su riesgo cardiovascular. Principales estudios epidemiológicos Epidemiología de la ECV en España. Paradojas epidemiológicas. Clasificación de los FRCV. Factores protectores cardiovasculares. Presente y futuro de la epidemiología cardiovascular en Europa. El futuro de la epidemiología cardiovascular en España: estudio DRECE. Bibliografía.

Factores infecciosos

Factores infecciosos

Autor: José Sabán Ruiz

Número de Páginas: 24

Introducción. Patogenia. Hipótesis unitaria. El papel de la infección en el actual modelo inflamatorio de la aterosclerosis. Chlamydia pneumoniae. CMV: evidencias a favor; evidencias en contra; patogenia de la lesión aterosclerótica inducida o acelerada por CMV. Helicobacter pylori: evidencias a favor; evidencias en contra; patogenia de la lesión aterosclerótica inducida o acelerada por CMV. VIH. Porphyromanas. Bacilos gran-negativos. Bibliografía.

Arteriopatia Obliterante de los miembros inferiores

Arteriopatia Obliterante de los miembros inferiores

Autor: Guillermo Nuñez De Arenas

Número de Páginas: 12

La obra pretende ser de utilidad a médicos de diferentes ámbitos y niveles, poniendo a su disposición tanto los fundamentos imprescindibles para introducirse en este campo como los últimos avances fisiopatológicos, diagnósticos y terapéuticos. Ahora que la diabetes es de gran interés para el cardiólogo y la enfermedad coronaria para el endocrinólogo, un enfoque global puede ser más necesario que nunca. Por otra parte, al médico de atención primaria, al que se le ha otorgado la enorme responsabilidad del manejo de la diabetes y de la hipertensión por ser patologías de alta prevalencia, le proporciona las bases teóricas y prácticas necesarias para su difícil tarea. Como aportación novedosa se ha tratado de dar unidad a sus contenidos a partir de los dos ejes que presumiblemente conformarán, junto con la genética y la imagen, la medicina cardiovascular del futuro: el riesgo cardiometabólico y la disfunción endotelial

Patogenia de la HTA esencial

Patogenia de la HTA esencial

Autor: Jose Sabán Ruiz , Olivia Sánchez Sánchez

Número de Páginas: 14

Concepto. Clasificación de las cifras de TA en la población adulta. Hipertensión sistólica aislada (HSA). Clasificación etiológica de la HTA. Patogenia de la HTA esencial: factores constitucionales; factores neuroendocrinos; factores moduladores. Bibliografía

La psique como FRCV

La psique como FRCV

Autor: José Sabán Ruiz , Rosa Maria Fabregate Fuente

Número de Páginas: 13

Introducción. Tipos de personalidad. El complejo HIA “hostilidad-ira-agresividad” del PCTA. Eidemiología. Fisiopatología. Consecuencias cardiovasculares del estrés psíquico. Obesidad central y respuesta al estrés. Estrategia diagnóstica. Bibliografía.

Nutrición y dietética

Nutrición y dietética

Autor: Editorial Vértice

Número de Páginas: 215

Con este título desarrollado por Editorial Vértice, se quiere destacar la importancia de la nutrición en las distintas etapas de la vida. En sus líneas aprenderá el lector la diferencia entre los conceptos de nutrición y dietética, revisando la anatomía del aparato digestivo, sus funciones y la importancia de los nutrientes. A su vez se intentará transmitir qué es una evaluación nutricional, cuando se realiza y qué instrumentos se utilizan, y también qué es una encuesta alimenticia y cuál es su finalidad. 1 Nutrición y Dietética. 2 Aparato digestivo. 3 Evaluación nutricional. 4 Encuestas alimentarias. 5 Elaboración de dietas. 6 Metabolismo energético. 7 Enfermedades asociadas a la nutrición. 8 Nutrición en las distintas etapas de la vida. 9 Manipulación de alimentos, higiene y seguridad.

Fisiopatología de la HTA

Fisiopatología de la HTA

Autor: Jose Sabán Ruiz , Olivia Sánchez Sánchez

Número de Páginas: 15

Introducción. La disfunción endotelial en la antesala de las complicaciones hipertensivas. La aterogenesis acelerada del paciente hipertenso: daño indirecto. Disfunción endotelial y rigidez arterial “funcional”. La dilatación de la raíz aórtica como una nueva complicación hipertensiva de importancia pronóstica. El remodelado vascular y la “arteriosclerosis hialina” en las primeras fases del daño directo por HTA. El eje AII ? Eje ALL-Rhoa-NF-Kappa-B den la disfunción endotelial y en el remodelado del enfermo hipertenso. Participación de las proteínas Rac-1 y Vav-2/Vav3 en la fisiopatología del sujeto hipertenso. El papel regulador del H2S. Hipertensión acelerad y maligna. Diagnóstico de la disfunción endotelial en el enfermo hipertenso. Recomendaciones prácticas. Bibliografía.

Ateroesclerosis y Arterioesclerosis

Ateroesclerosis y Arterioesclerosis

Autor: José Sabán Ruiz , Ana Alonso Pacho

Número de Páginas: 20

Introducción: características del vaso normal. Aterosclerosis y arteriosclerosis. La aterosclerosis como proceso evolutivo: estadíos de Stari; fases de la AHA. Patogenia de la aterosclerosis: una perspectiva histórica. Patogenia de la aterosclerosis centrada en el endotelio. Mecanismos patogénicos interrelacionados en la aterosclerosis y la aterotrombosis: de base funcional ? disfunción endotelial; de base histopatológica; importancia de otros factores en la aterotrombosis. Bibliografía.

La obesidad como entidad pluripatológica

La obesidad como entidad pluripatológica

Autor: José Sabán Ruiz , Antonio Cuesta Muñoz

Número de Páginas: 41

Concepto. Índice de masa corporal. Epidemiología. Medición de grasa corporal. Cuantificación de la obesidad abdominal. Clasificación etiopatológica. Sistemas neurohormonales implicados en la regulación del apetito. El lugar del sistema endocannabinoide. La ratio anandamida/oleiletanolamida en la regulación del peso. Fisiopatología de la obesidad primaria. Obesidad y patologías metabólicas asociadas. Obesidad y función cardiopulmonar. Obesidad e insuficiencia venosa. Obesidad y neoplasia. Otros cánceres. Obesidad y aparato locomotor. Evaluación del paciente obeso. Bibliografía.

Manual de educación terapéutica en diabetes

Manual de educación terapéutica en diabetes

Autor: Dani Figuerola Pino

Número de Páginas: 212

Este es un libro sobre diabetes distinto a los existentes. Distinto porque se centra definitivamente en la persona que tiene diabetes y no en la enfermedad, distinto porque los autores no se limitan a una rigurosa revisión bibliográfica del tema encomendado sino que aportan consideraciones y recomendaciones que son fruto de su larga experiencia como educadores en diabetes, y distinto finalmente porque en su confección han participado con la misma relevancia profesionales de la salud de todas las disciplinas relacionadas con el cuidado a las personas con diabetes. Este libro puede ser de utilidad a los profesionales de la salud relacionados con la atención a las personas con diabetes, a los médicos clínicos, investigadores. INDICE RESUMIDO: Educación terapéutica en personas con diabetes. Diabetes: concepto, clasificación y diagnóstico. Diabetes Mellitus tipo 1. Diabetes y gestación. Alimentación en la diabetes. Ejercicio físico. Autoanálisis y autocontrol. Enfermedades intercurrentes y descompensaciones de la diabetes. Hipoglucemia. Complicaciones crónicas. Cuidados de los pies Dani Figuerola: Médico endocrinólogo. Director de la Fundació Rossend Carrasco i...

Factores metabólicos 1. Homocisteína, Lipoproteína

Factores metabólicos 1. Homocisteína, Lipoproteína

Autor: José Sabán Ruiz

Número de Páginas: 18

Introducción. Hemocisteína: introducción histórica; metabolismo de la homocisteína; niveles normales de homocisteína basal; etiología; de la hiperhomocisteinemia; la Hcy como FRCV; patogenia; la Hcy en octogenarios. Lipoproteína (a): estructura y propiedades fisicoquímicas; metabolismo de la Lp (a); etiología de la hiperlipoproteinemia (a); lipoproteinemia (a) como marcador de riesgo cardiovascular; patogenia de la lesión vascular. Bibliografía.

La enfermedad cardiovascular como proceso autoinmune

La enfermedad cardiovascular como proceso autoinmune

Autor: José Sabán Ruiz

Número de Páginas: 21

Introducción. Endotelio e inmunidad adquirida: presentación de antígeno; reclutamiento de células inflamatorias; respuesta tipo 1 y 2. El endotelio como diana de la respuesta inmune: el rechazo de injerto como modelo de respuesta inmune antiendotelio; rechazo celular; aloanticuerpos antiendoteliales y rechazo hiperagudo del injerto; rechazo acelerado o subagudo; arteriosclerosis del injerto y rechazo crónico; inmunocomplejos y vasculitis; anticuerpos anticélula endotelial. Enfermedades autoinmunes y aterogénesis. La aterosclerosis “clásica” como enfermedad autoinmune. Bibliografía.

Fisiopatología y claves diagnósticas de la HTA secundaria

Fisiopatología y claves diagnósticas de la HTA secundaria

Autor: José Sabán Ruiz

Número de Páginas: 35

Introducción. Etiología y clasificación. HTA de origen renal: HTA renal parenquimatosa; HTA renovsacular. HTA endocrinometabólica: hiperaldosteronismo primario; HTA mediada por DOCA; síndrome de Cushing; feocromocitoma y tumores afines; hiperparatiroidismo. HTA tóxico-medicamentosa. HTA asociada al síndrome de apneas-hipopneas del sueño. HTA secundaria a coartación de aorta. HTA post-litotricia. Estrategia diagnóstica de la HTA secundaria “paso a paso”. Bibliografía.

Céfalo y Pocris

Céfalo y Pocris

Autor: Pedro Calderón De La Barca

Número de Páginas: 140

Calderón de la Barca parodia aquí el mito griego de Céfalo y Pocris.

Ortopedia y traumatología

Ortopedia y traumatología

Autor: David J. Dandy , Edwards Dennos J.

Número de Páginas: 1154

Ortopedia y traumatología, ofrece al lector los elementos fundamentales de la materia, en un libro a todo color, convirtiéndolo para los estudiantes en un más amigable instrumento de aprendizaje con la inclusión de características distintivas, tales como objetivos de aprendizaje, resúmenes de los capítulos adicionales y casos clínicos. Es un obra totalmente actualizada e incluye la discusión de importantes avances como la terapia génica, los tratamientos biológicos y las últimas técnicas quirúrgicas, incluyendo el uso de 'placas de bloqueo' en el tratamiento de las fracturas osteoporóticas. Escrito principalmente para los estudiantes de medicina, este libro es también ideal para los médicos de atención primaria, especialista y otros miembros del equipo multidisciplinario que presta atención a los pacientes ortopédicos. Ortopedia y traumatología, con su diseño altamente ilustrado y accesible estilo de escritura es la propuesta de Editorial El Manual Moderno, para los estudiantes y catedráticos del área para que se convierta en el texto de referencia de la materia.

Principios de anestesiología y algología para médicos en formación

Principios de anestesiología y algología para médicos en formación

Autor: Raúl Carrillo Esper

Número de Páginas: 214

La Anestesiología y la algología son especialidades de gran impacto en la práctica de la medicina. Sus avances en los últimos años han permitido mejorar no solamente la calidad y la seguridad de la atención, sino también la calidad de vida y la satisfacción de los enfermos. Esto se ha logrado gracias a todas las líneas de investigación, tanto básicas como clínicas, que se han venido desarrollando y que han permitido tener acceso a un gran cúmulo de conocimientos que han puesto al alcance del profesional de la medicina las herramientas necesarias para una mejor atención con base en la evidencia científica y la experiencia clínica apoyadas en principios éticos y normativos. A pesar de los grandes avances en estas áreas, los estudiantes de medicina tienen poco acceso a información sobre estas especialidades, lo que representa una debilidad en su formación, ya que al terminar sus estudios de pregrado y enfrentarse a la práctica clínica carecen de los conocimientos necesarios en anestesiología y algología, lo que se traduce en una inadecuada toma de decisiones, tanto médicas como en lo referente a la selección de la especialidad que van a seguir. Por lo...

Temas de urgencias

Temas de urgencias

Autor: Alfredo Cabrera Rayo , Carlos Lenin Pliego Reyes , Jorge Loria Castellanos

Número de Páginas: 502

En la actualidad los médicos que laboran en urgencias tienen un gran reconocimiento por parte de la comunidad médica. Su perfil incluye la capacidad de conocer una gran variedad de signos y síntomas e integrarlos en forma de síndromes y padecimientos claros, todo esto con ayuda de sus sentidos, su intuición y su conocimiento científico. En esta área trabajamos internistas, intensivistas, cirujanos y desde hace algunas décadas médicos especialistas en urgencias médicas (antes médico–quirúrgicas), todos con el deseo inquebrantable de salvar una vida o, si no es posible, mejorar las condiciones de cada uno de los pacientes. La colección "Puesta al día en medicina interna" presenta su tercer libro: Temas de urgencias. Escrito por médicos que están ahí, en el área de mayor movimiento en los hospitales, por médicos llenos de conocimiento, experiencia y buen juicio clínico. Aquí el lector encontrará temas de incalculable valor neurológico (estado epiléptico, tratamiento actual de la enfermedad vascular cerebral, síndrome de Guillain Barré...), cardiológico (síndromes coronarios agudos, insuficiencia cardiaca aguda, crisis hipertensiva, etc.). La sección de...

Vendajes

Vendajes

Autor: Antonio Soriano Compañ

Número de Páginas: 67

A lo largo de la Historia, cuando el ser humano ha sufrido lesiones externas y del aparato locomotor, ha tenido la necesidad de utilizar médios improvisados o confeccionados para contener, unir, preservar, comprimir o inmovilizar, conocidos hoy como vendajes. Este manual contiene técnicas básicas y actuales de vendajes con ilustraciones y está dirigido a alumnos y profesionales de las Ciencias de la Salud, en especial a la especialidad en traumatología. Para conocimiento y perfección en la técnica de aplicación.

Sin imagen

Ginecología y obstetricia aplicadas

Autor: José Roberto Ahued Ahued , Carlos Fernández Del Castillo S. , René Bailón Uriza

Número de Páginas: 1069
Sin imagen

Endoscopia en el siglo XXI [recurso electrónico]

Autor: Fernando Bernal Sahagún , Germán Fajardo Dolci

Número de Páginas: 289

Resumen: El lograr observar el interior del cuerpo y, más aún, tratar los padecimientos que afectan al hombre en su "interior", ha llevado a los módicos a innovar y crear no sólo tecnología, sino también conocimiento y técnica que hoy en día nos permite tanto inspeccionar visualmente la cavidad oral y la faringe como realizar cirugía laparoscópica en una apendicectomía o resecar un adenoma hipofisario. Endoscopia en el siglo XXI representa una compilación de los aspectos históricos, los avances y las últimas aplicaciones de la endoscopia en el diagnóstico y el tratamiento de diversas patologías. En los diferentes capítulos se abordan temas relacionados con la fisiopatología de los padecimientos, procedimientos diagnósticos y aspectos clave del manejo integral de los mismos. Los autores resaltan la importancia de la endoscopia en la medicina del siglo XXI y muestran los elementos más relevantes en cuanto a las características técnicas de los equipos, al igual que las técnicas y procedimientos módicos relacionados con las diferentes especialidades módicas y quirúrgicas. La importancia de la endoscopia en la práctica módica actual rebasa las fronteras de...

Últimos libros y escritores

Libros reeditados