Bases en Red de Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de libros en castellano

Busca tu libro....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Nuevas tendencias del derecho administrativo

Nuevas tendencias del derecho administrativo

Autor: Helena Alviar García

Número de Páginas: 409

El derecho administrativo, en su definición y contenido, ha sido visto tradicionalmente como uno de los campos jurídicos en los que se define, configura y concreta la tensión entre los ideales de igualdad y libertad de una sociedad. Históricamente, el derecho administrativo se desarrolló como un conjunto de herramientas encaminada a hacer que los gobernantes, en su interacción con la comunidad, se rigieran por unas normas que garantizaran la libertad de los individuos. Es decir, que no se cometieran arbitrariedades, que en la actuación del Estado se respetara el debido proceso de acuerdo con el principio de legalidad. En Colombia, esta interpretación del derecho administrativo prevaleció durante las dos primeras décadas del siglo XXI, por esta razón, los catorce capítulos que conforman este libro representan la apuesta de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes y Editorial Temis por renovar la literatura jurídica nacional sobre el derecho administrativo.

Negociación colectiva y sindicatos

Negociación colectiva y sindicatos

Autor: Jairo Villegas Arbeláez

Número de Páginas: 562

Esta sexta edición, sustancialmente reformada, ampliada y actualizada, estudia el derecho de negociación colectiva de los sindicatos de empleados públicos y su relación con el vínculo laboral legal y reglamentario del empleo » público. La concurrencia y compatibilidad armónica, así: de la bilateralidad por la negociación colectiva previa en la determinación de las condiciones de empleo mediante acuerdo colectivo, y la unilateralidad formal de las autoridades para fijar las condiciones de empleo por competencia constitucional, mediante el cumplimiento del acuerdo colectivo por ley o actos administrativos. Es la confluencia del derecho del trabajo, de su bilateralidad, de la negociación colectiva, con el derecho administrativo, de su unilateralidad, de la imposición. Redefinición de viejos estereotipos, una nueva modalidad laboral, especial y atípica, de encuentro y de disenso, que mezcla conceptos tradicionalmente opuestos. El viejo criterio de la imposición, vigente desde 1886, debe convivir con la nueva norma constitucional de 1991 sobre negociación colectiva. Es el tránsito de la imposición a la negociación.

Control administrativo y justicia administrativa

Control administrativo y justicia administrativa

Autor: Jorge Agudo González (dir.)

Número de Páginas: 409

El control administrativo constituye un concepto polisémico. El planteamiento de este trabajo parte de la distinción entre las que denominaremos “vertiente preventiva del control” y “vertiente correctiva del control”, para centrarnos, a continuación, en la segunda vertiente. Desde esa perspectiva, se observará que el control administrativo constituye una función administrativa que goza de unidad estructural, lo que no es incompatible con una gran flexibilidad. En este sentido, la función administrativa de control goza de una variabilidad caracterizadora en la que nuestro Derecho está mostrando una gran versatilidad. Algunos de esos ejemplos son analizados en este trabajo. Este trabajo también cuestiona si cualquier mecanismo de control administrativo es válido para formar parte de un sistema constitucional orientado a la provisión de justicia. El control administrativo puede ser un elemento esencial de ese sistema, pero mantener esta afirmación requiere justificar tres cuestiones que son abordadas en este libro. En primer lugar, que no existe ningún mandato constitucional que imponga que la provisión de justicia deba lograrse únicamente mediante la maximización...

El concepto de servicio público en el derecho administrativo

El concepto de servicio público en el derecho administrativo

Autor: Alberto Montaña Plata

Número de Páginas: 183

La búsqueda de una óptima dimensión en la prestación de los servicios que se confronta con exigencias de descentralización de usuarios, la competencia que contribuye al cambio de aspectos que se creían consolidados, y otras oportunidades, principios y valores, son parte de la reflexión que se propone en términos de referencia y confrontación entre los modelos italiano y colombiano.

Repensar el periodismo

Repensar el periodismo

Autor: Julian González

Número de Páginas: 212

En Repensar el periodismo. Transformaciones y emergencias del periodismo actual, convergen el interés por comprender el lugar del dispositivo biográfico en la construcción de información de actualidad, y la necesidad de examinar hasta qué punto estamos ante reorganizaciones radicales de lo que entendemos por periodismo. El periodismo de entretenimiento, el periodismo biográfico, el periodismo de análisis, el periodismo de investigación serían manifestaciones de esas transformaciones y síntomas de superación del canon clásico del periodismo, también llamado periodismo informativo. ¿Cuales son los alcances de semejantes transformaciones? ¿En qué sentido constituyen formas de periodismo complejo? ¿ De qué manera esas mutaciones se expresan en el periodismo biográfico colombiano? ¿En qué consiste la superación del periodismo informativo? Ese es el tipo de preguntas y problemas que Repensar el periodismo se propone abordar.

Sin imagen

Agua y disputas territoriales en Chile y Colombia

Autor: Astrid Ulloa , Hugo Romero-toledo

Número de Páginas: 551
Historia concisa de Colombia (1810-2013)

Historia concisa de Colombia (1810-2013)

Autor: Germán Mejía Pavony , Michael J. Larosa

Número de Páginas: 30

LaRosa y Mejía han hecho algo muy útil: ofrecerle al interesado un estudio completo, actualizado, bien investigado y de lectura fluida sobre Colombia, un país que, a pesar de su tamaño, su riqueza y su importancia geopolítica, sigue siendo uno de los países menos conocidos y peor comprendidos de América Latina. Aunque ambos autores son historiadores profesionales, su libro no es un trabajo académico tradicional. Es abiertamente “presentista”, como a veces dicen los historiadores con cierto desdén. Sus diez capítulos apuntan menos a diseccionar los misterios del pasado, el ejercicio favorito de los académicos, que a explicar, del modo más conciso posible, cómo Colombia se volvió lo que ahora es. En pocas palabras, muestran el surgimiento de este país como una nación moderna, viable y a todas luces exitosa. Pamela Murray

Constitución y Democracia en Movimiento

Constitución y Democracia en Movimiento

Autor: Helena Alviar García , Julieta Lemaitre Ripoll , Betsy Perafán Liévano

Número de Páginas: 508

El curso de Constitución y democracia tiene como propósito la formación de una ciudadanía responsable y crítica, a partir del conocimiento básico del marco constitucional y el sistema de derechos contenido en él. Así, se espera formar un estudiante conocedor y cuestionador del sistema normativo básico que rige a la sociedad en relación con la estructura del Estado, el sistema de derechos y sus mecanismos de protección. Todo lo anterior, con el fin de que esté en capacidad de participar activamente en la sociedad para contribuir de manera ética en la resolución de los problemas que atañen a todos. Se espera entonces que el estudiante: 1. Comprenda y cuestione la estructura del Estado y sus funciones básicas, de manera que pueda establecer la forma en que el Estado protege los derechos constitucionales. En este sentido, se busca que los estudiantes puedan identificar escenarios de tensiones institucionales y relacionarlos con los hechos cotidianos. 2. Aplique los derechos constitucionales, y no solo que los identifique (conocer), sino que los pueda describir, explicar, ejemplificar y distinguir (comprender), al punto de relacionarlos con la vida, usarlos y solucionar ...

Bogotá fílmica

Bogotá fílmica

Autor: Bejarano, Julio Alberto , Salazar Arenas, Oscar Iván , Cortés, Deivis Alberto , Calderón Acero, Camilo , Caicedo González, Juan Diego , Durán Castro, Mauricio , Barón Leal, Alfredo , Becerra Vanegas, Sergio

Número de Páginas: 300

Las relaciones que se tejen entre el cine y el patrimonio cultural en esta ciudad son constitutivas de las prácticas de memoria; pero también de la cotidianidad, de la creación y de la historia: las imágenes en movimiento y sus narrativas, al ser puestas en contexto en un territorio específico como Bogotá, reactivan procesos de identificación, reconocimiento y apropiación. Siguiendo esta línea, la presente publicación se constituye en el resultado del importante trabajo realizado desde dos entidades adscritas a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de la Alcaldía Mayor de Bogotá: el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC). En 2011, a través de la convocatoria de estímulos titulada “Bogotá Fílmica: el cine y patrimonio cultural de Bogotá, estas dos entidades premiaron la realización de seis ensayos críticos que hoy hacen parte de esta publicación y que abarcan temáticas referidas a la relación de la historia y la memoria; el espacio, el urbanismo y la arquitectura; los imaginarios del cine en la ciudad; las salas, los cineclubes y la crítica. Los ensayos, según el caso, tomaron en...

Empleados públicos y derecho de negociación colectiva

Empleados públicos y derecho de negociación colectiva

Autor: Jairo Villegas Arbeláez

Número de Páginas: 196

Tradicionalmente, a los empleados públicos se les ha negado el derecho a la negociación colectiva a partir de la absolutización de la teoría estatutaria y de los conceptos de empleado público y de contratación o convención colectiva, todo ello dentro de un criterio de reduccionismo legal y aldeano. Nuestra reflexión, por el contrario, tiene otra perspectiva. Preliminarmente, precisemos y diferenciemos algunos conceptos, usualmente confundidos o absolutizados.

Sin imagen

Derechos humanos y la actividad empresarial en Colombia

Autor: Julián Tole Martínez

Número de Páginas: 0
Las mujeres en la historia de Colombia: Mujeres, historia y política

Las mujeres en la historia de Colombia: Mujeres, historia y política

Autor: Magdala Velásquez , Catalina Reyes Cárdenas , Pablo Rodríguez

Número de Páginas: 512
Los Caminos de la EconomÍa Solidaria

Los Caminos de la EconomÍa Solidaria

Autor: Luis Razeto Migliaro

Número de Páginas: 179

LOS CAMINOS DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA expone las diferentes motivaciones, experiencias e ideas mediante las cuales distintas personas y grupos sociales incorporan solidaridad en los procesos de producción, distribución, consumo y desarrollo económico.Como caminos que exploran formas alternativas y solidarias de hacer economía se analizan:- La economía popular que surge de la realidad de la pobreza.- Los servicios de apoyo y promoción social que organizan entidades sin fines de lucro.- Las formas de trabajo autónomo y asociativo.- Los procesos de participación social, el cooperativismo y la autogestión.- Las búsquedas de nuevas formas de acción transformadora.- Los modos ecológicos de producir y consumir.- Los nuevos roles de la mujer y de las familias en la economía.- La recuperación de formas económicas tradicionales y ancestrales.- La demanda espiritual de otros modos de hacer economía éticamente coherentes.Todos esos 'caminos' conducen al surgimiento de racionalidades económicas solidarias, y apuntan hacia el desarrollo de nuevas formas de vivir, en una nueva y mejor civilización.

Múltiples aspectos del aprendizaje de la matemática

Múltiples aspectos del aprendizaje de la matemática

Autor: Martha Isabel Fandiño Pinilla

Número de Páginas: 204

Cuando un estudiante no obtiene los resultados esperados en matemática, es demasiado superficial decir "no alcanzó los logros propuestos". En realidad, ¿en qué no alcanzó el resultado esperado? ¿No entendió los conceptos? ¿Los entiende pero no sabe usarlos para resolver un problema? ¿No sabe efectuar los cálculos? o ¿sabe efectuarlos pero no sabe la finalidad de estos? ¿Construyó el concepto pero no sabe comunicarlo? ¿Resuelve un problema pero no puede explicar el proceso que siguió para su resolución? ¿No sabe gestionar los cambios de representación semiótica que la matemática exige? ¿Cómo se puede intervenir y recuperar, cuando no se sabe determinar con precisión la causa del error? Un mismo error puede tener causas muy diferentes. Este libro pretende ser una ayuda concreta, teórica y práctica, en la solución de este tipo de problemática, sin estar condicionados por el nivel escolar.

Marcos de guerra

Marcos de guerra

Autor: Judith Butler

Número de Páginas: 348

Judith Butler explora la manera en que el liderazgo bélico de EE. UU. ha impuesto una distinción entre aquellas vidas que merecen ser lloradas y aquellas que no. Nos muestra que esta distinción, presentada a través de formas de comunicación que se han convertido en parte de la guerra misma, ha conducido al primer mundo a la destrucción y abandono de poblaciones que no se ajustan a la norma occidental imperante de lo humano.

Sin imagen

Textos corporales de la crueldad

Autor: Centro Nacional De Memoria Histórica (colombia) , Tatiana Peláez Acevedo

Número de Páginas: 253
Economía y nación

Economía y nación

Autor: Salomón Kalmanovitz

Número de Páginas: 590

"A new edition of the 1985 Colombian economic history. New material covers Colombia's performance during the 1980s, Latin America's 'lost decade,' when economic growth declined but was not negative as elsewhere across the region. Also considers Colombia's possibilities and expectations for the new millennium: added to the positive fact that constitutional reforms have pluralized the country, the author - who has traditionally argued from the left - accepts that neoliberal policies implemented in the 1990s have increased competitiveness, favorably positioning the country to develop agricultural and manufacturing export niches leading to sustainable growth. This will be coupled with the imminent boom of the mining industry. However, economic growth and social cohesion will be hurt by the seemingly unresolvable problem posed by drug trafficking"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Identidades desaparecidas

Identidades desaparecidas

Autor: Gabriel Gatti

Número de Páginas: 246

La desaparición forzada de personas se juega en el terreno de las batallas por el sentido. En el origen, porque con los detenidos-desaparecidos nada de lo que habitualmente encaja lo hace: las identidades pierden pie y las maneras de hablar de ellas deben bucear en mares a los que no están habituadas. Allí y entonces, la figura del detenido-desaparecido es, en efecto, una verdadera quiebra, una catástrofe del sentido: ¿Cómo administrar una muerte sin cuerpo? ¿Cómo representar lo que sucede en lugares de donde el lenguaje fue expulsado, chupado, y la norma era excepción? ¿Cómo recomponer el mundo tras ausencias que, en puridad, no lo son? Luego, pasado el tiempo, porque en ese mundo que queda tras la catástrofe se habita, y no son pocos quienes lo hacen: profesionales de la representación (política, artística, académica...), militantes de la recuperación del sentido (antropólogos forenses, científicos sociales, juristas, psicólogos, archiveros...), defensores de lo sinsentidioso del fenómeno y sobre todo afectados y familiares, con vidas y posiciones cruzadas, a veces incluso confrontadas, con discursos variados, opuestos en ocasiones: desde los heroicos a los...

Últimos libros y escritores

Libros reeditados