Bases en Red de Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de libros en castellano

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar

Implacable

Autor: Tim Grover

Número de Páginas: 194

Durante más de dos décadas, el legendario entrenador Tim Grover ha ayudado a algunos de los más grandes a ser aún mejores. Entre sus clientes, ha contado con estrellas como Michael Jordan, Kobe Bryant y Dwyane Wade. Ahora, por primera vez, revela en este libro todo lo que les ha enseñado, y también todo lo que ha aprendido de ellos: cómo piensan, cómo aprenden, cómo tienen éxito, cómo fracasan... en definitiva, qué les convierte en implacables. Ser implacable es exigirte a ti mismo más de lo que nadie podría exigirte, sabiendo que siempre puedes hacer más. Es deshacerte de las excusas que se interponen entre tú y tus objetivos, sin importar lo inalcanzables que parezcan o cuánta gente te diga que no se puede. De forma directa y contundente, Grover analiza lo que se necesita para ser implacable y detalla los rasgos esenciales que comparten las personas más exitosas, ya sea en el deporte, los negocios o cualquier otro ámbito de la vida. Podrás aprender la ética de trabajo de los mejores, su implacable impulso y su inflexible concentración en los objetivos y aplicarlo en tu vida para mejorar tus posibilidades de éxito. Repleto de historias nunca antes contadas...

Medios, poder y contrapoder

Autor: Denis De Moraes , Ignacio Ramonet , Pascual Serrano

Número de Páginas: 162

Este libro, que reúne a tres destacados especialistas en comunicación, está orientado por intenciones interconectadas. En la primera parte se examinan formas y efectos de la colonización del imaginario social por parte de los medios corporativos, a menudo con la divulgación masiva de verdades convenientes y rentables. Se analiza la configuración actual del sistema mediático, bajo la fuerte concentración monopólica en torno a megagrupos y dinastías familiares; las estrategias de comercialización de los bienes simbólicos; la subordinación de informaciones de interés general a ambiciones lucrativas; la retórica poco convincente de la corporaciones mediáticas a favor de la libertad de expresión, que oculta el deseo asumido pero no declarado de hacer prevalecer la libertad de empresa sobre las aspiraciones colectivas; la pérdida de credibilidad de la prensa y las implicaciones para la democracia. De ahí la exigencia de una intervención consciente del pensamiento crítico, cuestionando los discursos mediáticos, diciendo verdades al poder y discutiendo alternativas para modificar consensos y consentimientos sociales en los cuales se fundamenta el ejercicio de la...

La Era de la información

Autor: Manuel Castells

Número de Páginas: 500

Este volumen analiza la oleada de expresiones de identidad colectiva que desafían la globalización en defensa de la singularidad cultural y el control sobre la propia vida y el medio ambiente. Analizando el desarrollo de movimientos proactivos y reactivos como el feminismo, el ecologismo y los movimientos de resistencia, que intentan modificar las relaciones humanas en forma radical, el autor muestra cómo las categorías fundamentales de la existencia son transformadas por la influencia combinada de las fuerzas tecnoeconómicas y de los movimientos sociales.

Tendencias en comunicación

Autor: Ramón Zallo Elgezabal

Número de Páginas: 231

En los análisis de la sociedad digital son escasos los análisis centrados en temas materiales, sociales y de poder sobre los que se asientan los valores, los contenidos y los discursos que encontramos en el mundo digital. Para abordarlo debemos tener en cuenta la dualidad del propio sistema comunicativo: por una parte es un mecanismo de reproducción sistémico y por otro lado es un espacio donde se contrastan las hegemonías. Para ello, el libro se organiza desde las esferas sociales que dan sentido al hecho cultural y comunicativo. Se comienza por la Noosfera analizando el capitalismo cognitivo, la Mediasfera y la Ciberesfera. En la Sociosfera se hurga en el paradigma de la diversidad. En la Econosfera se analizan las empresas culturales en la era posfordista. En la Geosfera se comparan las novedosas políticas comunicativas de América Latina. En la Cratosfera o esfera del poder, se interroga sobre la democracia de nuestro tiempo y la inadaptación de las políticas culturales. El libro termina con propuestas en positivo y detalladas de empo-deramiento social y de políticas culturales y comunicativas para este inicio de la era digital.

Comunicación Política y Redes Sociales

Autor: Alfonso Chaves-montero , Walter Federico Gadea Aiello , Víctor Hernández-santaolalla , Inmaculada Mármol , Santiago Gómez Mejía , Alejandro Alcolea Marín , Jorge Juan Morante , Víctor Renobell Santarén , Antonio Alaminos Fernández , Fidel Arturo López Eguizabal

Número de Páginas: 186

Los individuos procesan su experiencia social y política en la sociedad a partir de la acción comunicativa, estableciendo dos categorías, la "esfera pública" y la "esfera política deliberativa". Se describe la esfera pública como el espacio institucional donde se forma la voluntad política a través del flujo continuo de ideas e información. En las eras anteriores a la posmodernidad de la comunicación política, la esfera pública estaba localizada en clubs, salones, periódicos, libros y panfletos. Con la llegada de las nuevas tecnologías, el concepto de esfera pública se refine, inclu-yendo a estos nuevos medios. Los nuevos ciberespacios se definen como una nueva concepción de la esfera pública, como un lugar de informa-ción, contestación, organización, discusión y lucha política.

Democracia, Información y Cibersociedad. Una mirada desde Chile

Autor: Collectif

Número de Páginas: 194

Este texto, resultado de la labor investigativa dediversos/as académicos/as del Centro de Estudios de la Actualidad Nacional de la Universidad de Santiago de Chile, busca entregar reflexiones, pistas y propuestas para responder a diversas interrogantes teóricas y metodológicas ligadas a la información política, científica o personal, teniendo por eje lo que está ocurriendo en la sociedad chilena actual. La idea es ayudar a nuestros contemporáneos a navegar en el inmenso océano de la información digitalizada que viene acompañada de incesantes estrategias persuasivas que nos facilitan la vida, pero que, también, nos exponen a consecuencias indeseadas.

Marketing y comunicación en la nueva economía

Autor: Patricia Coll Rubio , Josep Lluís Micó Sanz

Número de Páginas: 151

Este libro describe las estrategias y técnicas de marketing y comunicación de la nueva economía, desde el prisma del growth hacking, con una visión de la comunicación 360, heredera de las teorías de la comunicación integrada de marketing. La obra apunta las claves de la planificación estratégica, con un repaso exhaustivo de los campos de actuación clave del marketing, la publicidad y las relaciones públicas, como el influencer marketing y de contenidos, a través de los casos de más de una decena de empresas de la nueva economía, como 8wires, Badi, Byhours, Cabify, Fotocasa, Glovo, Holaluz, Infojobs, Uber, Wallapop y Westwing.

La cultura de la conectividad

Autor: José Van Dijck

Número de Páginas: 344

Si hay un tema recurrente en las noticias, la vida cotidiana y los estudios académicos es el de cómo internet nos cambió la vida. Tanto se ha dicho sobre sus bondades y perjuicios que parece difícil que surja una perspectiva novedosa. Sin embargo, La cultura de la conectividad hace un aporte original sobre una cuestión que en muchos aspectos sigue siendo muy opaca y requiere, sin dilación, un abordaje sistemático. José van Dijck construye una historia crítica de las redes desde su surgimiento en la primera década del siglo XXI hasta la actualidad. Con notable solvencia, propone un recorrido por las principales plataformas (Facebook, Twitter, Flickr, YouTube y Wikipedia), para analizar sus mutaciones, sus modos de operación y de competencia, sus modelos de negocios y sus formas de representación o entretenimiento. Convencida de que estamos ante una nueva fase de la socialidad online, la autora explica cómo tecnologías y usuarios coevolucionan, pero también cómo los medios conectivos avanzan cada vez más sobre las relaciones humanas, codificándolas como datos y convirtiéndolas en mercancías que producen valor. En este punto, pone la lupa sobre algunos desarrollos ...

Las crisis de Europa

Autor: Manuel Castells

Número de Páginas: 410

La Unión Europa se enfrenta actualmente a la crisis más seria desde sus orígenes hace más de medio siglo. Lo que la hace tan grave es que se trata de múltiples crisis (el Brexit, los refugiados, la crisis griega, el impacto de la austeridad, el auge de la derecha radical y la crisis de la socialdemocracia, la crisis financiera, la ambivalente identidad europea...) que se solapan y refuerzan recíprocamente. El presente volumen reúne a sociólogos, economistas y politólogos de toda Europa que arrojan luz sobre estos problemas y sobre cómo se ha llegado a esta situación. Un libro imprescindible que ofrece un diagnóstico ecuánime y en profundidad del estado de la Unión Europea.

Comunicación y ciudad

Autor: Narcisa Medranda-morales , Nelly Valbuena-bedoya

Número de Páginas: 299

Una veintena de autores participa en esta publicación en la que la comunicación y la política ciudadana son protagonistas. Las reflexiones teóricas provenientes de claustros docentes, grupos de investigación y prácticas en el aula, están divididas en tres grandes bloques: Aproximaciones a las relaciones entre comunicación y ciudad, La ciudad en narrativa meme y Resignificación, de la teoría a la práctica. Las ponencias, presentadas en las Jornadas de Comunicación y reunidas en estas páginas, tocan temas clave sobre ciudad, globalización y tecnología; reafirman la identidad del comunicador y estimulan su creatividad para potenciar herramientas orientadas a una comunicación transformadora desde la construcción colectiva.

Interpretar la comunicación

Autor: Miguel De Moragas Spà

Número de Páginas: 334

Interpretar la comunicación se propone responder a los grandes cambios que se han producido tanto en la comunicación como en sus estudios en las últimas décadas. La prioridad de este libro, a diferencia de otros manuales, no es la descripción del objeto (la comunicación) sino, más bien, sus interpretaciones. El libro recorre la historia de las investigaciones sobre la transmisión de la información (Shannon y Wiener), también el desarrollo de la mass communication research (Lazarsfeld, Merton, Lasswell) y los primeros estudios culturales, pero también presta atención a las investigaciones que han ido superando aquellas teorías y que han confluido en los modernos estudios de comunicación. A las corrientes iniciales de las ciencias de la comunicación (modelo cibernético, aproximación empírica funcionalista de los medios, método estructural del análisis cultural y aproximación histórica) se han ido añadiendo nuevas perspectivas que han renovado el pensamiento comunicacional. Se consideran las nuevas perspectivas abiertas por la pragmática, la etnometodología y la sociología de las interacciones sociales, los estudios sobre la recepción, la economía...

Manipulados

Autor: Sheera Frenkel , Cecilia Kang

Número de Páginas: 426

EL LIBRO QUE FACEBOOK NO QUIERE QUE LEAS. Sheera Frenkel y Cecilia Kang, galardonadas periodistas del New York Times , nos ofrecen el impactante relato de la caída en desgracia del gigante de Silicon Valley. «El golpe definitivo.» The New York Times Facebook lleva varios años en el ojo del huracán. Desde que estalló el escándalo de Cambridge Analytica y la campaña de desinformación rusa intenta esquivar una avalancha de controversias y demandas relacionadas con su estrategia empresarial. Mientras el gigante tecnológico presume de crear un mundo interconectado en el que poder expresarse con libertad, viola la privacidad de sus usuarios y propaga una epidemia de desinformación tóxica y dañina. A partir de una minuciosa investigación y tras haber entrevistado a legisladores, inversores, académicos, ejecutivos y empleados del gigante de Silicon Valley, Sheera Frenkel y Cecilia Kang –dos prestigiosas periodistas de The New York Times– se adentran en los entresijos de una empresa rodeada siempre de un gran secretismo y cuya cultura exige una lealtad ciega, y revelan las operaciones ocultas y las luchas de poder de la red social por excelencia. Mucha gente considera...

Comunicacion 2.0 y 3.0

Número de Páginas: 462

Una serie de investigadores punteros de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar la última vanguardia en comunicación. Así, se han podido recopilar sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos (in)formativos a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) y el Grupo de Investigación Validado Complutense Concilium. En estas páginas el lector podrá hallar un selecto grupo de trabajos encargados a unos autores comprometidos con las reformas educativas, quienes conforman la vanguardia actual en el campo de la Comunicación, para la confección de un estudio prospectivístico sobre las directrices por las que se encaminan los referentes de la nueva Universidad derivada del EEES. A ...

Otra economía es posible

Autor: Castells, Manuel

Número de Páginas: 283

En todo el mundo occidental los gobiernos y las élites financieras respondieron a la crisis económica de 2008 intentando restablecer las condiciones que imperaban antes de la crisis, pero los daños económicos, sociales y humanos que esta ha provocado han hecho que se ponga en entredicho la inevitabilidad del capitalismo sin trabas: han surgido una serie de prácticas y organizaciones que representan valores alterativos: el valor de la vida sobre el del dinero, la efectividad de la cooperación sobre la competencia salvaje, la responsabilidad social de las grandes empresas y la regulación responsable de los gobiernos sobre las estrategias especulativas que llevaron la economía al borde de la catástrofe. El presente libro examina el florecimiento de experimentos innovadores en la organización del trabajo y la vida que han surgido a raíz de la crisis: cooperativas, redes de trueque, banca ética, monedas comunitarias, bancos de tiempo compartido, redes solidarias, transacciones no monetarias, etc., experimentos que preparan el terreno para una economía orientada a la satisfacción de las necesidades humanas.

Comunicación, redes y poder

Autor: Lucía Castellón Aguayo , Alejandro Guillier Álvarez , María José Labrador

Número de Páginas: 381

¿Cuál es el verdadero impacto de las redes sociales en el quehacer cultural y político de un país? ¿Es la comunicación un arma en la trinchera del poder? ¿Cómo han cambiado los medios? ¿Qué nuevas formas de comunicación y poder se comienzan a alzar en una época donde el mundo digital ha eclipsado las realidades, el quehacer de los ciudadanos y las informaciones? Con el objetivo de reflexionar sobre los procesos político-sociales, el impacto de las redes sociales, el rol de los medios en un mundo digital, los nuevos perfiles del periodismo y la educación en un nuevo entorno, el libro entrega una serie de ensayos dispuestos a resolver y plantear los ejes de discusión de estos temas desde la mirada de 28 expertos a escala nacional e internacional, de diferentes áreas ligadas a la comunicación. El lector podrá conocer estas ideas que se proyectan con el anhelo de contribuir a encarar la profundidad de la crisis general de las instituciones forjadas bajo la lógica del tercer milenio y abrir las mentes a las nuevas formas sociales que están dando estructura a la emergente sociedad global.

Breve historia de nuestro neoliberalismo

Autor: Rafael Lemus

Número de Páginas: 237

«Incluso hoy, cuando al fin gobierna en el país una administración que se declara abiertamente antineoliberal , el neoliberalismo continúa,inamovible, en el centro: es el estado de las cosas, la obstinada forma del presente.» - De la introducción . Un fantasma recorre México: el fantasma del neoliberalismo. Todas las fuerzas del actual gobierno han lanzado una cruzada contra ese fantasma: lo ven en las pasadas administraciones- panistas y priistas-, en los medios de comunicación y las ong, en los científicos y la iniciativa privada. ¿Quién, al final del día, no ha sido acusado alguna vez de ser neoliberal? En este ensayo histórico -riguroso y bien narrado-, Rafael Lemus nos cuenta la vida de este fantasma en territorio mexicano: cómo fue su llegada en los años ochenta, de qué modo consiguió su carta de naturalización, cuáles han sido algunos de susmomentos estelares y quiénes fueron sus primeros valedores. Y lo hace desde una perspectiva poco analizada: la cultural. ¿Qué intelectuales le abrieron la puerta al neoliberalismo? ¿Qué aparatos ideológicos lo arroparon? ¿Qué instituciones culturales (oficiales y privadas) lo difundieron? En esta trama aparecen ...

Hipermediaciones

Autor: Carlos Scolari

Número de Páginas: 308

Las tecnologías pasan, las preguntas y las dudas quedan... ¿Qué es una teoría? ¿Qué es comunicación? ¿Puede una tecnología remodelar un conjunto de teorías? Este libro, organizado como un manual pero escrito con un estilo ensayístico, delimita un territorio teórico nuevo, un espacio cruzado por diferentes discursos donde el trabajo científico corre el riesgo de quedar atrapado entre las estrategias de marketing y los relatos utópicos. Los medios fueron tradicionalmente considerados como instrumentos pertenecientes a la dimensión del hacer saber: un canal que transmitía información. Pero mientras nuevas concepciones teóricas -que nos proponían pensar en 'mediaciones' más que en 'medios'- se difundían en las universidades iberoamericanas, la mediaesfera entraba en un proceso acelerado de mutación causado por la invasión de pequeños componentes de silicio y la conformación de redes por donde circula el fluido vital de la sociedad de la información. En Hipermediaciones Carlos A. Scolari reflexiona y teoriza acerca de esta mutación, un fenómeno de dimensiones históricas comparable a la Revolución Industrial o la invención de la imprenta. En la primera...

Comunicación, campo y objeto de estudio

Autor: Maria Immacolata Vassallo De Lopes , Raúl Fuentes N.

Número de Páginas: 246

¿Qué campo de estudios garantiza la comprensión de una era? En la llamada era de la comunicación, las ciencias sociales y disciplinas como las matemáticas, la informática y la economía participan en el estudio de este fenómeno social. Pero ¿cuál es el campo específico de lo que se llama ciencias de la comunicación?, ¿cuál es el estado de la cuestión en esta disciplina, cuyos fundamentos teóricos se construyeron en otra realidad social? La mundialización de la economía y el desarrollo de las tecnologías telemáticas han generado, en lo práctico y en lo conceptual, una nueva realidad. Una sociedad de los medios que obliga a la revisión de teorías y conceptos que se habían considerado inamovibles. El esquema tradicional de emisor-mensaje-receptor da paso a las nuevas posibilidades del hipertexto y la tecnología multimedia. La comunicación es ahora parte de la economía, ya no sólo de la ideología. La globalización ha afectado de manera irreversible los procesos de construcción de la identidad.

Teorías de la comunicación

Autor: Miquel Rodrigo Alsina

Número de Páginas: 441

Las teorías de la comunicación se han consolidado, desde un pluralismo teórico, como una de las líneas de investigación y uno de los ámbitos de docencia más importantes de las ciencias sociales. En el libro se puede ver como las teorías de la comunicación aportan un pensamiento riguroso y creativo en el estudio de la comunicación y, a la vez, se delimita el objeto de estudio, en constante reconstrucción.

Lagarta

Autor: Gabi Martínez

Número de Páginas: 325

El urogallo, el lagarto gigante de El Hierro, el lince ibérico, el desmán del Pirineo, la ballena vasca, el bucardo... Siguiendo el rastro de animales simbólicos aunque difíciles (o imposibles) de ver, se puede penetrar en la idiosincrasia de las poblaciones que los tienen como referencia. Este proyecto apunta a la geografía española para, a través de algunos animales tan emblemáticos como esquivos, adentrarse en la naturaleza más salvaje del país y en la relación que los españoles tienen con ella. Cada animal ayudará a desarrollar un tema de importancia ecosistémica, de modo que el libro crecerá en cada capítulo, con unas historias alimentando a las siguientes y complementándose hasta conformar un fresco de la situación de la fauna salvaje en España.

Estructuras de la comunicación y la cultura

Autor: Ramón Zallo Elguezabal

Número de Páginas: 416

Las incertidumbres y la confusión de la era Internet retan a una explicación pedagógica de los cambios que trae consigo la digitación general de la cultura y las comunicaciones, además de enmarcarla en un contexto doble de globalización y de impactos territoriales. Los cambios no dejan intacta nuestra noción de cultura ni sus estructuras comunitarias, sociales y económicas, hoy en crisis, y tensionan también las identidades, especialmente las minoritarias. Afrontar sus retos obliga a unas políticas culturales y comunicativas de nuevo tipo. Para formularlas se revisan los criterios clásicos de la política cultural, se actualiza el concepto de servicio público, se detectan sus tendencias y herramientas, se escrutan críticamente normativas -las de la propiedad intelectual y de las comunicaciones, especialmente- y se propone una nueva agenda para la política cultural, audiovisual y de Internet. Una agenda más apta a la era ya abierta, la era digital o de Sociedad del Conocimiento.

Ruptura [3.ª edición]

Autor: Manuel Castells

Número de Páginas: 138

En esta era postcovid-19, con sus profundas y duraderas consecuencias sobre la salud y la economía de sociedades de todo el planeta, la crisis de la democracia liberal, tal y como la conocíamos, cobra una renovada y urgente relevancia. En este libro claro, conciso y exhaustivamente documentado, Manuel Castells aborda la crisis de legitimidad que atraviesan los sistemas políticos en todo el mundo y explica por qué se está produciendo este cambio político global. Examina los últimos acontecimientos en Europa y Estados Unidos, prestando especial atención al fin del bipartidismo y la crisis del Estado en España, y muestra cómo esta crisis de la democracia liberal es consecuencia de varios procesos que han desembocado en una desigualdad creciente y en la desconfianza hacia las instituciones y prácticas de gobernanza. Esta tercera edición de Ruptura continúa el hilo temporal de los principales temas tratados e incluye un nuevo epílogo que da cuenta de los últimos acontecimientos. https://castellsruptura.alianzaeditorial.es

Revista Estudios Paraguayos 2015 - N°1 y 2 Vol. XXXIII

Autor: Carlos Peris

Número de Páginas: 181

Revista desde 1973

Guerra y paz en el siglo XXI

Autor: Narcís Serra

Número de Páginas: 220

En enero de 2002, todavía recientes las impactantes imágenes de los atentados terroristas del 11 de septiembre y la guerra de Afganistán, la ciudad de Barcelona acogió el seminario « Guerra y paz en el siglo XXI. Una perspectiva europea », dirigido por Manuel Castells y Narcís Serra, y organizado por la Fundación CIDOB (Centre d’Informació i Documentació Internacionals a Barcelona) y el Ayuntamiento de Barcelona. Si, por un lado, la talla de los participantes y la trascendencia de los temas tratados aseguraban el interés del intercambio, por otro, la coyuntura internacional lo ponía en primera línea del debate público. El resultado del encuentro es este apasionante contraste de opiniones entre académicos como Alain Touraine, Ulrich Beck o Mary Kaldor, expertos como Andrés Ortega o Carlos Alonso Zaldívar y políticos como Javier Solana o Erkki Tuomioja . La seguridad y sus recetas, el terrorismo y sus causas, la estabilidad y sus problemas, de temas tan cruciales tratan los autores, así como de las contradicciones, posibilidades y perspectivas de Europa en el turbulento contexto actual. Libro plural, en él se expresan voces dispares y a veces discordantes, como ...

Comunicar en la Sociedad Red

Autor: José Alberto García Avilés

Número de Páginas: 192

Internet está modificando el modo en que trabajamos y aprendemos, cómo nos comunicamos y nos relacionamos, adquiriendo una centralidad cada vez mayor en nuestras vidas. La Sociedad Red, como apunta Manuel Castells, no solo se basa en el desarrollo de la tecnología, sino en cómo surgen nuevas formas de interacción en la política, la cultura, la economía, la educación y las relaciones humanas. Este manual pretende actualizar las teorías de la comunicación en el nuevo ecosistema mediático de la Sociedad Red: medios que han perdido el monopolio informativo; contenidos adaptados a los intereses de usuarios activos; redes donde compartir, investigar y conspirar; periodistas con nuevos perfiles y exigencias. Al hilo de los modelos básicos de la comunicación, la convergencia mediática y las técnicas de desinformación, se exploran los retos que afronta el periodismo en un entorno marcado por el cambio permanente.

Los medios de comunicación masiva como actualizadores de los mitos

Autor: María Josefa Erreguerena Albaitero

Número de Páginas: 172

Comunicación y democracia

Autor: Enrique Ernesto Sánchez Ruiz

Número de Páginas: 0

Sin duda la política se basa en gran medida en la comunicación, esto es especialmente cierto para la democracia. Hoy en día, el papel que desempeñan los modernos medios de comunicación es complejo y ambiguo; la relación entre estos y la democracia es un tema constante en el discurso político, pero no son frecuentes los trabajos de divulgación como el que presenta el autor de este cuaderno, quien sin menoscabo del rigor académico, pone al alcance de un público amplio la información fundamental para acercarse al estudio de este interesante fenómeno.

Comunicacion para principiantes / Communication for Beginners

Autor: Romina Schnaider , Mariano Zarowsky , Kalil Llamazares

Número de Páginas: 208

La reflexión sobre la Comunicación como un fenómeno social data de tiempos remotos, pero sólo en el siglo XX surge la disciplina como un conjunto de teorías heterogéneas. Se trata de una práctica compleja y fascinante que involucra la forma en que se estructuran, producen y recepcionan los diferentes tipos de mensajes, el estudio de las ideas y los valores que circulan a través de los medios masivos, las relaciones de poder que se vehiculizan a través de ellos, y la reflexión acerca de las innovaciones tecnológicas, las circunstancias sociales y los usos que promueven. Comunicación para principiantes analiza las distintas teorías y reflexiones acerca de la Comunicación; propone una aguda mirada en relación a los medios y a los fenómenos de la cultura de masas, especialmente en América latina, y ofrece también una breve historia de las tecnologías de la comunicación, la prensa, Internet y las nuevas tecnologías de la información.

Impacto de la ciencia y la tecnología

Autor: Sandra Anchondo Pavón , Shutterstock Images, Llc/, Martín Córdova Salinas, Isabel Gómez Caravantes

Número de Páginas: 259

El libro que tienes en tus manos te ayudará a reconocer la importancia de los avances científicos y tecnológicos en el ámbito social y natural a partir del análisis de sus efectos e implicaciones. Pretende promover en ti actitudes reflexivas, críticas y éticas que te orienten en el desarrollo de una cultura de sustentabilidad. Para lo cual habrás de evaluar las ventajas y desventajas de la aplicación del conocimiento científico y del desarrollo y consumo de productos tecnológicos, coadyuvando así a la satisfacción de necesidades sociales y al mejoramiento de la calidad de vida en un marco de equidad y responsabilidad.

Últimos libros y escritores

Libros reeditados