La consulta de las bases del PSOE el 29 de enero de 2012 será electrónica
La consulta de las bases sobre el nuevo Secretario o Secretaria General del PSOE, convocada por Bases en Red para el domingo 29 de enero de 2012, se realizará de forma electrónica, ya sea a distancia por internet o por voto presencial mediante tabletas.
La consulta a distancia por internet estará abierta desde el lunes 23 de enero a las 8h00 (hora peninsular) hasta las 23h59 del sábado 28. La consulta presencial tendrá lugar en las agrupaciones del PSOE, además de otros puntos de encuentro que se comunicarán más adelante, el domingo 29 de enero de 9 de la mañana a 6 de la tarde.
Para acreditarse como participante en la consulta bastará con declarar nombre, apellidos y el número de DNI, además de firmar una declaración de honor sobre la condición de militante o simpatizantes del PSOE (salvo que la dirección del partido colabore con la iniciativa y permita la verificación del censo). Se realizará un escrutinio separado de la opiniones emitidas por militantes y por simpatizantes.
La acreditación se podrá solicitar por internet. El sistema otorgará al solicitante un código de un único uso para emitir su opinión por internet.
Para la consulta presencial el participante se acreditará directamente en el lugar de la consulta introduciendo sus datos en la tableta. Una vez introducidos, el sistema se activará unos instantes durante los cuales el participante deberá indicar su opinión en la pantalla.
El secreto de las opiniones emitidas se garantizará de tres maneras. Primeramente, para la participación a distancia, el sistema borrará toda huella del identificador del terminal desde el que se realice el registro y se emita la opinión. La segunda es el tratamiento separado, por un lado, del registro en el sistema para poder proceder a opinar y, por otro lado, de la opinión emitida misma. Ambas acciones seguirán un proceso diferenciado sin ninguna interconexión. La tercera será la acumulación de un determinado número de opiniones en una urna electrónica transitoria que sólo se volcará al escrutinio general una vez alcanzado dicho número de opiniones (del orden de diez o veinte). Este proceso imposibilita relacionar el registro para opinar a una determinada hora con una opinión emitida a esa hora.
La pantalla de registro y de opinión será extremadamente simple visualmente, permitiendo a cualquier persona, sea cual sea su grado de conocimiento de las nuevas tecnologías, participar en la consulta sin cometer errores.
A principios de enero de 2012 se constituirá una Junta Consultiva de las Bases que establecerá el reglamento preciso de la consulta, ofreciendo garantías de imparcialidad, cauces de reclamación y acceso de representantes de las candidaturas al sistema de consulta para la verificación de su funcionamiento. El reglamento establecerá igualmente los criterios para introducir candidaturas en la consulta.
Para sufragar los gastos de la consulta se pedirá a los participantes una contribución del orden de veinte céntimos a los militantes y de cincuenta céntimos a los simpatizantes. El importe exacto lo fijará la Junta Consultiva de las Bases. Los participantes a distancia abonarán la contribución por sms. Las cuentas certificadas de la consulta se harán públicas en la semana siguiente a la misma.
Bases en Red se ha visto obligada a promover esta consulta de las bases tras la negativa del Comité Federal del 26 de noviembre a someter la elección del nuevo Secretario o Secretaria General al sufragio directo de las bases. El hecho de que no figure en los Estatutos actuales no impide la realización de la consulta, cuyo resultado sería ratificado posteriormente por los delegados y delegadas al Congreso (que son los que eligen al Secretario o Secretaria General según los Estatutos vigentes).
Bases en Red ha insistido en llevar a cabo la consulta de las bases puesto que, después de la derrota electoral del PSOE más severa de la democracia, resulta esencial dotar de la mayor credibilidad renovada posible al equipo que salga elegido en el 38 Congreso Federal. Para ello, una consulta directa de las bases tiene mucha más fuerza legitimadora que un proceso congresual vía delegados y delegadas, el 0'5% del censo de afiliados, sometidos a fuertes presiones de sus respectivos aparatos. A su vez, la consulta directa de las bases envía un mensaje más claro a la ciudadanía de la voluntad de renovación y libera a los delegados y delegadas de la lucha por el poder para dejarles dar sólo la batalla de ideas.