Bases en Red de Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de libros en castellano

Busca tu libro....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
El despliegue institucional de la Monarquía: Tomás y Valiente y varias figuras paralelas

El despliegue institucional de la Monarquía: Tomás y Valiente y varias figuras paralelas

Autor: Arrieta Alberdi, Jon

Número de Páginas: 39

Este volumen recoge las actas de las jornadas celebradas durante los días 11 y 12 de febrero de 2016 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca en torno a la obra como historiador del derecho de quien durante dieciséis años fue catedrático en ella, Francisco Tomás y Valiente, con motivo del vigésimo aniversario de su asesinato. Dedicadas a rememorar lo que significó en ese ámbito la aportación de una de las personas más comprometidas en la construcción del Estado social y democrático de derecho definido en nuestra Constitución, las jornadas se centraron en cuatro de las líneas más relevantes de su producción científica, desde la novedosa posición metodológica en la Historia del Derecho que representó en nuestro país (examinada por Bartolomé Clavero, Carlos Garriga y Javier Infante), hasta sus estudios pioneros en la historia del constitucionalismo y el análisis crítico de la Constitución de 1978 con la perspectiva del historiador y magistrado constitucional que le proporcionó su trayectoria profesional (Marta Lorente, José María Portillo y Pedro Cruz), pasando por sus contribuciones a la historia del derecho penal y procesal (Alicia...

La Correspondencia Política de un Virrey

La Correspondencia Política de un Virrey

Autor: Collectif

Número de Páginas: 651

Este volumen recoge las cartas de D. Diego de Silva y Mendoza en la época en que era virrey de Portugal. Es decir, abarca el periodo que va desde su llegada a Lisboa en 1617 hasta su regreso a Madrid en 1622. Muchos de estos documentos se encontraban dispersos en diversos archivos y bibliotecas, de Roma (Archivo Apostólico Vaticano), España (Archivo Ducal de Medina Sidonia, Archivo General de Simancas, Archivo Histórico de la Nobleza, Archivo Histórico Provincial de Zaragoza, Archivo Parroquial de Villarrubia, Biblioteca Nacional de España, Real Academia de la Historia y Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid), Reino Unido (British Library) y Portugal (Arquivo Nacional Torre do Tombo, Biblioteca da Ajuda, Biblioteca Nacional de Portugal y Biblioteca Pública de Évora).Al final de este trabajo, hay tres apéndices, dos de ellos con una cronología algo diferente a la mencionada anteriormente. Se trata de correspondencia sobre el protocolo de las salvas de cañón, cartas entre el duque de Lerma y el conde de Salinas sobre Portugal (1607-1616) y, finalmente, cartas inéditas del citado conde (1598-1599).La obra se enriqueció aún más con una introducción dejada por...

«Absolutismo judicial». Estado y jueces en la obra historiográfica de Tomás y Valiente

«Absolutismo judicial». Estado y jueces en la obra historiográfica de Tomás y Valiente

Autor: Martínez Pérez, Fernando

Número de Páginas: 215

Este volumen recoge las actas de las jornadas celebradas durante los días 11 y 12 de febrero de 2016 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca en torno a la obra como historiador del derecho de quien durante dieciséis años fue catedrático en ella, Francisco Tomás y Valiente, con motivo del vigésimo aniversario de su asesinato. Dedicadas a rememorar lo que significó en ese ámbito la aportación de una de las personas más comprometidas en la construcción del Estado social y democrático de derecho definido en nuestra Constitución, las jornadas se centraron en cuatro de las líneas más relevantes de su producción científica, desde la novedosa posición metodológica en la Historia del Derecho que representó en nuestro país (examinada por Bartolomé Clavero, Carlos Garriga y Javier Infante), hasta sus estudios pioneros en la historia del constitucionalismo y el análisis crítico de la Constitución de 1978 con la perspectiva del historiador y magistrado constitucional que le proporcionó su trayectoria profesional (Marta Lorente, José María Portillo y Pedro Cruz), pasando por sus contribuciones a la historia del derecho penal y procesal (Alicia...

Historia mínima de los mundos ibéricos

Historia mínima de los mundos ibéricos

Autor: José Javier Ruiz Ibañez , Óscar Mazín Gómez

Número de Páginas: 243

Estas páginas exhiben mundos que compartieron una realidad común a la sombra de las monarquías de España y de Portugal, una realidad a escala planetaria que en su momento fue toda una novedad en la historia de la humanidad. Convencidos de la necesidad de superar la simple adición de relatos de índole nacional, genealógica o esencialista, los autores develan los vínculos interoceánicos que durante siglos conectaron esos mundos y las sociedades que los habitaron. No obstante, la variedad y especificidad de los desarrollos locales, esta obra pone en relieve los rasgos característicos de los reinos, provincias y señoríos que forjaron una cultura y un mismo sentir. Hay rastros de esos mundos ibéricos que están aún presentes; sus herencias los definen y forman parte del patrimonio de grupos y personas en territorios de América, Europa, Asia y África.

Las distancias en el gobierno de los imperios ibéricos

Las distancias en el gobierno de los imperios ibéricos

Autor: Roberta Stumpf

Número de Páginas: 321

Este libro aborda un tema fundamental para entender la configuración de las monarquías en los extensos imperios ibéricos entre los siglos XVI y XVIII: la distancia y su gestión. Más allá de la separación, meramente física, entre los habitantes de los territorios europeos y los de ultramar, esta distancia se revela plural; es social, cultural, política e incluso temporal. Los mecanismos promovidos por los actores imperiales para asentar su dominio sobre aquellos vastos territorios, cómo percibieron y concibieron estas distancias; cómo las experimentaron y cómo gobernaron para vencerlas son cuestiones analizadas en esta obra desde la visión de destacados especialistas europeos e iberoamericanos.

El conde de Baños, virrey de México

El conde de Baños, virrey de México

Autor: Pierre Ragon

Número de Páginas: 242

En las antiguas monarquías, servir al rey casi siempre significa también aprovechar las oportunidades que se presentan para servirse a uno mismo. Esta confusión entre los intereses domésticos de las familias de la aristocracia de servicio y los de la Corona desemboca en prácticas que, en la mayoría de los casos, son tan discretamente condenadas como comúnmente toleradas. Son raras las excepciones en las que intervienen denuncias públicas y se da libertad a los acusadores para hablar. Esto sucedió en algunas coyunturas concretas –el comienzo del gobierno de Olivares, el cambio de dinastía a finales de los siglos XVII y XVIII– o en algunas ocasiones especiales en las que, por una razón u otra, un oficial del rey era capaz de silenciar a sus oponentes. Tal es la desventura vivida por el conde de Baños, virrey en la Nueva España entre 1660 y 1664. Explicar este fracaso personal y explotar el caudal de informaciones inesperadas que revela son los dos objetivos de este libro. Se analiza la importancia de la autoridad del gobernante y la sutil alquimia que permite imponerla o perderla, así como el papel de su propia familia y de su linaje. También se describen los...

La corona en España

La corona en España

Autor: Manuel Campos Campayo

Número de Páginas: 1198

Bajo diferentes denominaciones y formas dispares, ya sea como monarquía electiva, feudal, absoluta, constitucional o democrática, y más allá de las biografías de cada uno de los reyes, la influencia de la Corona en nuestra vida en común es innegable para quien trate de conocer la historia española. Sin su pervivencia y su encaje institucional en un tablero caracterizado por las tensiones territoriales, las disputas dinásticas y las prerrogativas de otras instituciones (las Cortes, los Consejos, la nobleza o la Iglesia) no se comprendería la evolución que ha sufrido España a lo largo del tiempo. Esta obra colectiva, en la que participan catorce destacados historiadores, relata cómo la Corona ha intervenido en la configuración política de España. Con este propósito, se examina la institución en distintos momentos de nuestro pasado y se expone su incidencia en cada uno de ellos. El resultado es una obra fundamental que recupera la figura del monarca y reivindica su importancia en nuestra historia.

Gestores de la real justicia. Procuradores y agentes de las catedrales hispanas nuevas en la corte de Madrid

Gestores de la real justicia. Procuradores y agentes de las catedrales hispanas nuevas en la corte de Madrid

Autor: Óscar Mazín

Número de Páginas: 507

En los reinos y señoríos de las Indias occidentales (Hispanoamérica), la interacción con la corte de Madrid fue insoslayable para cuerpos como las catedrales, las audiencias, los ayuntamientos, las órdenes religiosas, los consulados de comercio o los pueblos de indios, y todos ellos contaron con la posibilidad de hacerse oír: Gestores de la Real Justicia trata acerca de los agentes y mediadores que defendieron los intereses de sus poderdantes ante los tribunales de la corte del rey. Dar cuenta de la integración en el ámbito de la Monarquía es propósito de este segundo volumen. Se estudia un proceso en el que actores, testimonios, intereses, negociaciones y lugares concretos reflejan una realidad que va mucha más allá del litigio y que nos pone en contacto con una historia social y jurídica. De pronto, de manera inopinada, un expediente judicial fluye en el tiempo largo.

Guerras poetizadas y escritura polémica en la edad moderna

Guerras poetizadas y escritura polémica en la edad moderna

Autor: Mihaela Ciobanu , Mihai EnĂchescu , Carolina Hernando Carrera

Número de Páginas: 206

La multitud de manuscritos e impresos de la Edad Moderna española que se han conservado dan testimonio de la animada y no pocas veces polémica vida política y cultural de aquella época. Las intensas relaciones que mantuvieron los hombres de letras se desarrollaban principalmente dentro de un ambiente sumamente conflictivo, marcado tanto por las guerras políticas propiamente dichas, como, también, por los enfrentamientos de mentalidades e ideologías. Por su contenido comprensivo y a la vez unificador alrededor de los temas conflictivos, el presente volumen continúa con éxito la serie Aurea Curiositas, que comprende monografías que surgen a partir de la premisa de que todavía se pueden ir descubriendo conexiones llamativas entre las varias disciplinas que desvelan las relaciones que mantenían los intelectuales altomodernos.

Catalanes y escoceses

Catalanes y escoceses

Autor: John H. Elliott

Número de Páginas: 461

La imponente historia comparada de Cataluña y Escocia de la mano del distinguido historiador John H. Elliott. John H. Elliott explora las raíces de uno de los problemas contemporáneos más acuciantes de Europa. En este esperado y elegante regresoal tema de uno de sus libros clave, La rebelión de los catalanes, explora las llamativas similitudes y los contrastes entre las experiencias escocesa y catalana a lo largo de los últimos quinientos años, comenzando con los matrimonios reales que provocaron la unión con sus vecinos más poderosos, Inglaterra y Castilla respectivamente, y rastreando su historia a través de los siglos, desde el final de la Edad Media hasta los dramáticos acontecimientos recientes. Elliott examina los factores políticos, económicos, sociales, culturales y emocionales que dividen a escoceses y catalanes de las naciones más grandes a las que sus destinos les unieron. Arroja nueva luz sobre el carácter y el desarrollo del nacionalismo europeo, la naturaleza del separatismo y el sentimiento de agravio subyacente a las aspiraciones secesionistas que condujeron al referendo escocés de 2014 y el catalán de octubre de 2017, con la consiguiente...

Los virreinatos de Nueva España y del Perú (1680-1740)

Los virreinatos de Nueva España y del Perú (1680-1740)

Autor: Collectif

Número de Páginas: 224

Durante mucho tiempo se han considerado como un hito esencial en la historia del imperio hispanoamericano la muerte del último Habsburgo a finales del siglo xviii y la llegada al trono de los Borbones a inicios de la centuria siguiente. Como ya, en no pocos aspectos, la realidad de las provincias americanas se estaba autonomizando de los procesos de la Península, ese cambio sucedió para ellas en un contexto de dinámicas propias y de evoluciones a veces notables aunque en general mal conocidas, con las que tuvo que contar el gobierno español cuando inició las primeras reformas que prefiguraban las de la segunda mitad del siglo. Los estudios aquí reunidos tratan de esas temáticas en una perspectiva comparativa en la que resaltan las semejanzas y los procesos de diferenciación de los dos virreinatos.

El debate permanente

El debate permanente

Autor: Collectif

Número de Páginas: 579

El libro trata sobre uno de los interrogantes científicos más importantes para el conocimiento de la historia de la humanidad: ¿cómo surgen, se organizan, se mueven y se transforman las sociedades? Pregunta que, al igual que los problemas centrales de la ciencia, no encuentra su origen en los estrechos muros de los ámbitos académicos, sino que responde a la necesidad que, como sociedad, tenemos de conocernos, dilucidar quiénes somos y hacia dónde vamos. De te fabula narratur: de ti, de vos, de mí, de él, de ella, de todos nosotros, habla la Historia. A través de veinte capítulos, ofrecemos al lector una aproximación a los más recientes debates, así como a flamantes investigaciones, dedicadas a la cuestión del vínculo entre los sistemas productivos americanos, las revoluciones y las transiciones sociales. Esperamos que este libro contribuya a divulgar la necesidad de conocer el pasado para comprender el presente y transformar el futuro, ofreciendo más pruebas de que la Historia habla de nosotros, aunque refiera, ocasionalmente, a indígenas, mitayos u obreras fabriles. De te fabula narratur...

Sobre historia moderna

Sobre historia moderna

Autor: María Luz González Mezquita

Número de Páginas: 596

Los trabajos reunidos en esta publicación proceden de las presentaciones que fueran realizadas en el XIV Coloquio Internacional de Historiografía Europea y XI Jornadas de Estudios sobre la Modernidad Clásica, que se realizara en la Universidad Nacional de Mar del Plata, los días 23, 24, 25 y 26 de noviembre de 2021. Estas presentaciones profundizan las claves que puedan favorecer una mejor interpretación de la producción historiográfica sobre el período, se realizan revisiones conceptuales, se analiza el diseño de nuevas líneas de investigación al tiempo que se reflexiona sobre cuestiones teóricas y metodológicas de la disciplina histórica en ámbitos específicos. La presencia y la intervención de historiadores procedentes de universidades argentinas y extranjeras nos permiten realizar un intercambio en relación con los avances logrados en los últimos años en nuestro campo de investigación y la valoración de los logros y el excelente nivel de la historiografía modernista.

LA FIESTA Y SUS LENGUAJES

LA FIESTA Y SUS LENGUAJES

Autor: José Jaime García Bernal

Número de Páginas: 476

La presente publicación es una obra colectiva con veinte aportaciones elaboradas por especialistas procedentes de diversas disciplinas del campo de las Humanidades, que profundizan sobre el estudio de las fiestas y las celebraciones públicas desde el final del Medievo hasta la Edad Contemporánea. El nexo común de estos trabajos es la relación existente entre este fenómeno de lo festivo y los distintos lenguajes implicados en su preparación, desarrollo y difusión. Así, el lenguaje escrito, como tema literario o parte integrante del ornato de la fiesta, como literatura elogiosa, crítica social o analogía retórica, se une a la cultura visual, al paisaje sonoro y otros códigos no verbales para componer un conjunto de recursos que tienen en las manifestaciones festivas su propio valor, función y uso. La mayor parte de estos textos tienen su génesis en las diversas ponencias presentadas en el Seminario La Fiesta y sus lenguajes y que fue celebrado en la Universidad Pablo de Olavide en noviembre de 2018 bajo la dirección académica de los editores científicos de este libro.

La edad de oro de los virreyes

La edad de oro de los virreyes

Autor: Manuel Rivero Rodríguez

Número de Páginas: 366

Virrey es el que hace las veces del rey. En los siglos XVI y XVII los reyes de la Casa de Austria poseyeron un conjunto de Estados cuya característica común era que el rey debía gobernarlos como si sólo fuera soberano de cada uno de ellos. Por tal motivo, en sus títulos, disposiciones y manifestaciones públicas los Austrias no se presentaban como reyes de España sino como reyes de Castilla, Aragón, Nápoles, Sicilia, Valencia y un largo etcétera. No se trataba de un simple formalismo simbólico. era una realidad que hizo que a lo largo de los siglos XVI y XVII los soberanos hubieran de desdoblar y multiplicar la persona real tantas veces como fuera necesario. En este magnífico estudio se aborda esta peculiar forma de gobierno. Mediante un desarrollo cronológico se sigue la evolución de un sistema creado bajo el reinado de Carlos I y adaptado al gobierno de América al trasformar las colonias en reinos de Indias. Desde ese momento, la Monarquía Hispánica viviría bajo una doble tensión o contradicción, marcada por la aspiración a la unidad y la centralidad al tiempo que su legitimidad descansaba sobre su carácter compuesto y desconcentrado. Una contradicción que...

EL SISTEMA COMERCIAL ESPAÑOL EN LA ECONOMÍA MUNDIAL (SIGLOS XVII - XVIII)

EL SISTEMA COMERCIAL ESPAÑOL EN LA ECONOMÍA MUNDIAL (SIGLOS XVII - XVIII)

Autor: Oliva Melgar, JosÉ Mª , Lobato, Isabel

Número de Páginas: 472

Se abordan las distintas vertientes del comercio exterior español durante los siglos xvi y xvii que hasta ahora se habian estudiado por separado. En esta obra se plantea la integración de los diversos analisis parciales a fin de obtener una imagen global de los distintos flujos mercantiles vehiculados por via maritima para dar cuenta de la multilateralidad de los intercambios y de su organización en un sistema de alcance mundial.

Una ventana al mundo hispano

Una ventana al mundo hispano

Autor: Óscar Mazín

Número de Páginas: 527

Entre el primer volumen de este ensayo (2006) y el que ahora tiene el lector en sus manos median estudios históricos que han enriquecido la mirada posnacional respecto de nuestra Iberoamérica. Parece que ya no hace falta ponderar la necesidad de trascender el marco de las historias nacionales, ámbito que no fue el propio de las monarquías ibéricas de España y Portugal (desde finales del siglo XV hasta principios del XIX); tampoco haría falta insistir en problematizar el estado-nación como enfoque privilegiado de análisis. Sin embargo, la importancia mayúscula de estos supuestos hace que aquí se les reitere. Finalmente, en el primer volumen se dijo que estábamos en un momento de acopio de materiales que nos permitiera hacer comparaciones de carácter sistemático. Ahora es posible empezar a proponerlas y ponerlas a discusión. Tal es el principal cometido del estudio preliminar de esta segunda entrega. La descripción de cada uno de los cinco ejes temáticos mencionados incluye miradas comparadas entre la Nueva España y Perú.

La mirada italiana

La mirada italiana

Autor: Joan-lluís Palos

Número de Páginas: 408

Con viento favorable, la distancia desde Gaeta podía salvarse en apenas una jornada. Después de haber recibido la bienvenida en el viejo castillo que custodiaba la entrada del Reame, las galeras que transportaban a los virreyes hacia su nuevo destino, se adentraban en la región de la fábula, morada de los dioses y solaz de antiguos emperadores. Nápoles se hallaba en uno de los lugares más hermosos del mundo que, ya desde los tiempos en que era una colonia griega, había ejercido una irresistible fascinación en sus visitantes. Gracias a los virreyes, Nápoles se convirtió en una cantera de artistas que trabajaron intensamente para la corona española, y sobre todo, en el puente a través del cual la gran cultura de Italia llegó a la corte de Madrid y proporcionó la horma para modelar la imagen pública de los monarcas. La mirada italiana.

Códice Boxer, El. Etnografía colonial e hibridismo cultural en las islas Filipinas

Códice Boxer, El. Etnografía colonial e hibridismo cultural en las islas Filipinas

Autor: Manel Ollé , Joan-pau Rubiés

Número de Páginas: 209

En 1950 Charles R. Boxer, antiguo espía británico y profesor de historia colonial portuguesa y holandesa, publicó un artículo donde describía un bello códice que él mismo había adquirido en una subasta. El hoy denominado Códice Boxer, creado bajo el gobierno de Gómez Pérez Dasmariñas (1590-1593) en la colonia española de Filipinas, es un documento absolutamente excepcional tanto por su contenido textual como por sus bellas ilustraciones en color, probablemente realizadas por un artista chino del parián de Manila. En sus páginas reúne veintidós jornadas, derroteros y, sobre todo, relaciones etnográficas de procedencia diversa, la mayoría escritos originalmente en castellano, y otros traducidos del portugués o del chino. Entre textos e imágenes, ofrece información sobre los pueblos nativos de Guam y Filipinas, el sudeste asiático (Borney, Maluku, Java, Aceh, Patani, Siam, Nueva Guinea), las costas de Champa y Vietnam, el norte de Formosa (Taiwán), Japón y China. El Códice, sin embargo, plantea innumerables interrogantes acerca de su autoría, su cronología precisa, sus finalidades y su carácter culturalmente híbrido. El presente libro reúne, por primera ...

Memorias histórico, físicas, crítico, apologéticas de la América Meridional

Memorias histórico, físicas, crítico, apologéticas de la América Meridional

Autor: José Eusebio Llano Zapata

Número de Páginas: 526

Este libro contiene los tomos primero, segundo y tercero de las Memorias histórico, físicas, crítico, apologéticas de la América Meridional de José Eusebio Llano Zapata (Lima 1721-Cádiz 1780), las cuales abarcan respectivamente los reinos mineral, vegetal y animal. Los dos volúmenes manuscritos consultados en la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid catalogados como 11/1809 y 11/1810, fueron concluidos hacia 1757. Ricardo Palma publicó el primer tomo dedicado al reino mineral en 1904 en una edición patrocinada por la Biblioteca Nacional del Perú. Desde entonces, y por mucho tiempo, se pensó que los demás tomos de esta historia natural del Perú y de gran parte de la América del Sur se encontraban perdidos. Lo que ahora podemos asegurar es que sólo el cuarto tomo nunca llegó a escribirse. En el prólogo y los estudios introductorios el lector encontrará abundante información sobre las vicisitudes de este texto curioso, importante e inédito, que al mismo tiempo rescata a un escritor limeño algo olvidado pero esencial para entender las corrientes intelectuales del Perú y de España durante el siglo xviii.

La historia imaginada

La historia imaginada

Autor: Joan Lluís Palos , Diana Carrió-invernizzi

Número de Páginas: 396

En la Europa del Antiguo Régimen, en su mayor parte iletrada, las imágenes constituyeron un medio de comunicación de la máxima importancia. Esta realidad resultó muy relevante en el campo de la transmisión de mensajes políticos, basada en la adhesión afectiva más que en la argumentación racional. Gobernantes y oponentes al poder en todos los ámbitos produjeron una cantidad de imágenes en apoyo de sus posiciones como no se había visto nunca antes en la historia del continente. Por sus mismas características, las imágenes constituyeron un medio de comunicación que trascendía las fronteras políticas y daba lugar a mensajes inteligibles en tradiciones culturales diversas. Este fenómeno fue notable, sobre todo, en el conjunto multinacional que era la Monarquía Católica. En el presente libro se profundiza en el estatuto de la imagen en la Edad Moderna para conocer su funcionamiento y eficacia, así como su recepción.Joan Lluís Palos es profesor de Historia Moderna en la Universitat de Barcelona. Ha trabajado sobre las relaciones políticas entre Cataluña y la Monarquía de los Austrias, y en la actualidad prepara un libro sobre los mensajes políticos de los...

Corte de virreyes

Corte de virreyes

Autor: Eduardo Torres Arancivia

Número de Páginas: 304

El autor se adentra en el complejo entramado del poder en el Perú virreinal, analizando detenidamente la historia en el siglo XVII, cuando Lima era el centro del poderío hispano en América del Sur y la corte peruana era la fuente privilegiada del favor y el premio real.

Los Franceses de Nules

Los Franceses de Nules

Autor: Gabriel Domenech

Número de Páginas: 394

Sesenta biografías de los inmigrantes auverneses y lemosinos que se establecieron en Nules, Vila-real y Castellón de la Plana durante el siglo XVIII. Después de abordar las dificultades que dejaron atrás, su autor prepara el escenario para las que traería la llamada guerra de la Independencia.

Españolas de Ultramar en la historia y en la literatura

Españolas de Ultramar en la historia y en la literatura

Autor: Juan Francisco Maura

Número de Páginas: 304

No existe en la historia universal ningún pueblo que haya tenido una expansión territorial y marítima tan amplia y temprana como el ibérico. Palabra y sangre se mezclaron para dar nacimiento a un rosario de naciones que sienten y se expresan de la misma forma que los habitantes de la antigua Hispania. Naciones que han dado nacimiento a las más bellas manifestaciones artísticas y literarias, aun en los países más pequeños de Centro América. La presencia ultramarina ibérica hubiese sido efímera y superficial sin la presencia de la mujer, transmisora en primer grado de la cultura. Mujeres aventureras, guerreras, casadas, solteras, llegaron a todos los rincones y sus hechos fueron tan relevantes como los de los hombres. A pesar de todo, sus acciones y sus voces han quedado silenciadas hasta el presente. Hace más de cuatrocientos años, desde el Concilio de Trento, que la historia oficial, la historia «canónica», no se escribe en español.

La maravillosa historia del español

La maravillosa historia del español

Autor: Instituto Cervantes , Francisco Moreno Fernández

Número de Páginas: 355

¿Cómo una lengua que nació en unas aldeas perdidas del norte de España ha llegado a convertirse en la segunda del mundo, con más de 500 millones de hablantes en los cinco continentes? El siglo VIII fue una época compleja y oscura para la península ibérica. Sin embargo, en unos poblados perdidos al norte de la vieja Hispania se gestaba la que llegaría a ser, con el tiempo, la lengua española, con cientos de millones de hablantes distribuidos en los cinco continentes. Cómo fue posible tal prodigio? ¿Quién escribió las primeras palabras en castellano? ¿Cómo era la lengua en la Castilla de las tres religiones? ¿Dónde se imprimió el primer libro en España? ¿Cómo se difundió el español entre los pueblos de América, África o Filipinas? ¿Por qué se habló español en Italia o en los Países Bajos? Este libro nos cuenta la historia del español como si de una gran aventura se tratara; la aventura de la lengua y la aventura de sus hablantes, que la llevaron de las aldeas a los palacios, de los caminos a los conventos y de las posadas a los documentos oficiales. La lengua española viajará a América con los soldados, los clérigos, los funcionarios, los...

Colonización, resistencia y mestizaje en las Américas (siglos XVI-XX)

Colonización, resistencia y mestizaje en las Américas (siglos XVI-XX)

Autor: Guillaume Boccara

Número de Páginas: 392
Etnógrafos coloniales

Etnógrafos coloniales

Autor: David Mauricio Adriano Solodkow

Número de Páginas: 508

Etnógrafos coloniales reflexiona sobre los dispositivos de saber y las relaciones de dominación simbólica y material que se ejercieron mediante el discurso etnográfico sobre diversas etnias indígenas de la América colonial en el Caribe y en Nueva España principalmente, aunque no se limita a estos espacios geográficos. También analiza cómo y por qué se diseminan en este discurso una serie de enunciados que colaboran en la construcción de la diferencia cultural, la negación-creación de la alteridad, la producción del saber sobre el indígena y la configuración de nuevas identidades sociales y étnicas. Asimismo, el volumen explora las relaciones de instrumentalidad política (soberanía), jurídica (encomienda) y religiosa (conversión) que el discurso etnográfico del imperio español mantuvo con respecto a la justificación de la ocupación colonial y con la llamada misión civilizadora de Europa sobre la América conquistada. Se propone así un análisis de tipo interdisciplinario que estudia géneros variados (crónicas, tratados religiosos, cédulas, leyes) utilizando las herramientas metodológicas y teóricas de la crítica literaria y cultural, los estudios...

Sin imagen

La gran aventura de la diplomacia española

Autor: Luis Francisco Martínez Montes

Número de Páginas: 503
Los perdedores de la historia de España

Los perdedores de la historia de España

Autor: Fernando García De Cortázar

Número de Páginas: 656

Los protagonistas de la historia no siempre son seres extraordinarios, exitosos, fuertes y visionarios. La historia también está hecha de personas movilizadas por sus sueños y sus temores, equivocadas a veces, o víctimas de circunstancias que no pueden eludir, en definitiva, personas con las que todos podemos identificarnos.Desde la Roma antigua hasta nuestros días, se repasan los avatares de 23 personajes fascinantes que nos ayudan a comprender nuestro pasado y también el presente. Los nombres propios de la historia de España también se nutren de valientes soldados romanos que resultaron vencidos, revolucionarios que no encuentran formas efectivas para encauzar su fuerza, seres cegados por sus creencias religiosas, príncipes rebeldes, eternos condenados al exilio o autoexiliados. Con un estilo que seduce desde el comienzo, el autor nos deja entrar en mundos más o menos lejanos para que seamos testigos de las andanzas de quienes forjaron nuestro presente. No de los sabios que quizás marcaron el rumbo, sino de los que hicieron el camino.

El conflicto anglo-español por el dominio oceánico (siglos XVI y XVII)

El conflicto anglo-español por el dominio oceánico (siglos XVI y XVII)

Autor: Juan A. Ortega Y Medina

Número de Páginas: 396
Historia de la Iglesia en América Latina

Historia de la Iglesia en América Latina

Autor: Enrique Dussel

Número de Páginas: 482

Todo acontecimiento histórico es irrepetible, único. Todo relato o descripción de un hecho histórico (el "hecho" no es el acontecimiento mismo, sino una manera de manifiestarse) no puede ser transparente, neu-tral, inmediato. Todo relato supone una "interpretación", sea ésta conciente o no, querida o no voluntariamente intentada . Toda historia de la Iglesia (como relato científico - Historie - y no como el acontecimiento mismo - Gesehen -) supone un cierto manejo de los hechos eclesiales. De la concepción (sea cotidiana o teológica) que se tenga de lá Iglesia dependerá la historia que se haga. En América Latina estamos intentando una historia de la Iglesia desde una cierta experiencia y teologia de la comunidad institucional fundada por Jesucristo. Enrique Dussel nació el 24 de Diciembre de 1934, en el pueblo de La Paz, Mendoza, Argentina. Exiliado político desde 1975 en México, hoy ciudadano mexicano, es profesor en el Departamento de Filosofía en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM, Iztapalapa, ciudad de México), y en el Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (Ciudad Universitaria). Licenciado en Filosofía ( Universidad...

Últimos libros y escritores

Libros reeditados